Lo ha anunciado Pedro Sánchez en la COP26
España incrementará la financiación climática hasta los 1.350 millones de euros anuales a partir de 2025
Así lo expresó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la primera sesión plenaria de intervenciones de jefes de Estado y de Gobierno de la COP26, que arrancó este lunes en Glasgow y que se prolongará hasta el próximo 12 de noviembre. Estas cifras suponen, con respecto a las actuales, un aumento del 50% en la financiación climática anual de nuestro país.
02 Nov 2021 | Redacción | Soziable.es
La vigesimosexta edición de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP26, está marcada por el impacto de la pandemia de la COVID-19 y el acceso desigual de los países a las vacunas contra esta enfermedad.
Pedro Sánchez intervino en primer lugar durante el segmento dedicado a las exposiciones de los líderes nacionales como gesto de reconocimiento al liderazgo de España en materia de cambio climático, plasmado en la aprobación de una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la decisión de destinar casi 30.000 millones de euros del Plan de Recuperación a la transición ecológica o la organización que España hizo de la COP25, tras la renuncia de Chile, en un momento muy complicado en la lucha contra la alarma climática.
El presidente del Gobierno recordó que, desde esa última cumbre, que tuvo lugar en Madrid entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019, "la certeza sobre los catastróficos riesgos" de la emergencia climática es cada vez mayor. "Las tormentas de nieve en España o Texas, los incendios forestales en Grecia, Australia y California, el huracán 'Ida' en Estados Unidos o las inundaciones en Alemania o China son prueba del 'código rojo' certificado por los científicos en el que nos encontramos", aseguró.
Mayor ambición
Ante esa evidencia científica, Sánchez pidió una "mayor ambición" en los objetivos de lucha contra el cambio climático y, asimismo, que estos se respalden con recursos económicos para que la sociedad perciba la transición ecológica "como un gran motor de crecimiento económico inclusivo".
El cumplimiento del objetivo de financiar con 100.000 millones de dólares anuales a los países más pobres para que también ellos puedan sumarse a la transición energética es una de las "pruebas de fuego de la COP26" a la hora de "recuperar la confianza entre los países del norte y del sur”, destacó. Y, en esta línea, el presidente del Gobierno manifestó que “España hará su parte".
En coherencia con ese objetivo, Sánchez anunció que nuestro país aumentará la financiación climática para llegar a 2025 con un incremento del 50% del compromiso actual. En este sentido, señaló que "nuestro objetivo es alcanzar los 1.350 millones de euros anuales a partir de 2025" en ayudas económicas a países menos desarrollados para que estos puedan afrontar una transición energética sostenible y justa.
Asimismo, España añadirá a ese compromiso la donación del 20% de sus nuevos Derechos Especiales de Giro (DEG) a países vulnerables: un mínimo de 350 millones al Fondo para la Reducción de la Pobreza del FMI y el resto, una vez se haya creado, al nuevo Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad.
Más determinación y acción inmediata
Pedro Sánchez también recalcó la necesidad de una mayor determinación política y acción inmediata para poner en marcha un nuevo orden internacional que reconozca el papel de todos los agentes –gobiernos, ciudadanía, empresas y sector financiero– como actores imprescindibles del cambio.
En esta línea, señaló que es imprescindible asumir que "esta década es clave" y que se debe lograr "alinear la ambición a corto plazo con una mirada de largo alcance", reduciendo las emisiones generadoras del efecto invernadero y manteniendo al alcance el objetivo respaldado por el G20 de 1,5ºC por encima de los valores preindustriales de temperatura media en el planeta.
Para ello, Sánchez reclamó el abandono de los combustibles fósiles, la protección de la biodiversidad y la preservación de los océanos y la Antártida, con una apuesta por las energías renovables, la eficiencia energética, la movilidad limpia, la conservación y restauración de nuestros ecosistemas y la rehabilitación urbana.
Además, destacó que en España se ha reducido la generación eléctrica de carbón en un 90% en los últimos cuatro años, alineando las inversiones públicas y privadas con el objetivo de la neutralidad climática y haciéndolo "con diálogo y cohesión social".
Por último, el presidente del Gobierno llamó a trabajar de manera conjunta y coordinada para que la COP26 suponga un punto de inflexión que impulse un verdadero cambio de rumbo en el planeta a través de una acción solidaria y urgente. Una acción "que cierre las brechas de desigualdad y permita percibir los beneficios de la acción climática y del cambio de modelo".
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario