Jornada 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta'

Coca-Cola devuelve a la naturaleza el 76% del agua que utiliza en España

Coca-Cola devolvió el año pasado a la naturaleza española el 76% del agua que emplea para elaborar sus bebidas, a través de siete proyectos sobre restauración de humedales, reforestación, monitorización de aguas subterráneas y desarrollo de tecnologías para un uso eficiente de agua.

Participantes en  la jornada 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta'.

19 Mar 2018 | Soziable.es | Soziable.es

Coca-Cola también trabaja desde hace años en el ahorro de su consumo de agua, mejorando la eficiencia en todos sus procesos

La escasez de agua afecta ya a cuatro de cada diez personas, según la Organización Mundial de la Salud. Además, la agricultura representa el 70% del uso mundial de agua y aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industrial se utilizan para la producción de energía, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, Coca-Cola ha organizado en colaboración con Servimedia la jornada 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta', en la que se ha abordado el sexto objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, que responde a la necesidad de garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas.

El encuentro ha sido inaugurado por Juan Francisco Montalbán, Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030, y ha contado con las intervenciones de Víctor Viñuales, director de ECODES y de Juan José Litrán, director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia.

Este último ha explicado durante la jornada que en 2017 la compañía en España ya devolvió el 76% del agua contenida en sus envases (2.439 millones de litros), a través de siete proyectos de restauración de humedales, reforestación, monitorización de aguas subterráneas y desarrollo de tecnologías para un uso eficiente de agua. Se trata de iniciativas en las que la colaboración público-privada ha jugado un papel fundamental en la protección de entornos de gran valor ecológico, como la albufera de Valencia, las Tablas de Daimiel en Ciudad Real, o la desembocadura del río Guadalhorce en Málaga entre otros, y con las que Coca-Cola pretende alcanzar en 2020 el reto de devolver el 100% del agua que utiliza en España.

El proyecto Misión Posible, emprendido en 2012 de la mano de WWF España, ha desarrollado desde su creación tres tecnologías gratuitas para ayudar a los agricultores de una de las regiones agrícolas más productivas de España a hacer un uso más eficiente del agua, ayudándoles a planear sus cultivos en función del agua que tienen autorizada para regar. En el marco de esta iniciativa, se ha asesorado a más de 400 agricultores de forma directa, se han impartido cursos sobre cómo realizar un mejor uso del agua a 1.000 alumnos, se han reforestado 210 hectáreas y desde el inicio del proyecto hasta 2017 se han ahorrado 2.900 millones de litros de agua.

Esta iniciativa en las Tablas de Daimiel se suma a la lista de proyectos hídricos de Coca-Cola en España, en la que también se encuentran la restauración hidrológica a través de aguas residuales depuradas de los humedales de Paraje Natural de la Desembocadura del río Guadalhorce, gracias a la colaboración del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga y la revitalización del corredor de Can Fenosa, único espacio que gracias a este proyecto, desarrollado con la colaboración de Acció Natura y los ayuntamientos de Martorelles y Montornès del Vallés, todavía conecta el parque de la Serralada de la Marina con el río Besós.

Coca-Cola también ha financiado un proyecto de la Universitat Jaume I (UJI) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para desalinizar los acuíferos de La Vall d'Uixó en Castellón que habían sido invadidos por el Mediterráneo como consecuencia de su sobreexplotación. Además, ha participado en un proyecto junto a SEO/BirdLife, Acció Ecologista-Agró, la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València para mejorar la calidad del agua de la Albufera de Valencia con un sistema de filtros verdes.

Asimismo, la compañía ha liderado la iniciativa Plantando Agua, gestionada por ECODES y que cuenta con la asesoría científica de la Universidad de Zaragoza y la participación del Gobierno de Aragón, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona. El proyecto, se ha llevado a cabo en la Comarca de las Cuencas Mineras de la provincia de Teruel y asegura el suministro de agua a través de la recuperación controlada de hectáreas de bosque y el manejo del ganado.

Coca-Cola también trabaja desde hace años en el ahorro de su consumo de agua, mejorando la eficiencia en todos sus procesos. Desde 2010 ha conseguido un 16% de mejora, pasando de una ratio de 2,18 a 1,89 litros de agua empleada por cada litro de bebida producida. Un avance que ha permitido a la compañía ahorrar miles de millones de litros de agua en los últimos años reduciendo así su huella hídrica.

Víctor Viñuales: "Invertir en agua no es una buena inversión, es la mejor inversión"

Juan José Litrán: "Nuestro producto es 90% agua y el resto la magia que somos capaces de añadirle"

Ana Gascón: "Devolveremos a la naturaleza todo el agua que contienen nuestras bebidas"

 

  • Jornada 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta'
  • Juan Francisco Montalbán. Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030
  • Víctor Viñuales.
  • Ana Gascón.
  • Mesa de debate.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

1 Comentarios

  • Que triste, que publiqueis una noticia de este tipo donde se trata de lavar la cara de una empresa como cocacola. Gracias a cocacola el mundo va a ser más sostenible.... Lo siento pero me doy de baja de inmediato de esta suscripción.
    A quien queremos engañar...

Imágenes

    1. Jornada 'Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota cuenta'
    2. Juan Francisco Montalbán. Embajador en Misión Especial para la Agenda 2030
    3. Víctor Viñuales.
    4. Ana Gascón.
    5. Mesa de debate.

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido