Plataforma integrada por 62 grandes empresas y liderada por Forética
El Clúster de Cambio Climático de Forética presenta su actividad a la ministra para la Transición Ecológica
El Clúster de Cambio Climático, coordinado por Forética como plataforma empresarial de referencia en España en esta materia, ha mantenido hoy una reunión con la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Al encuentro han asistido representantes de Forética y de las empresas líderes del Clúster: Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, Heineken, IKEA, Naturgy, Nestlé, OHL y Suez España.
30 Ago 2018 | Soziable.es | Soziable.es
El presidente de la Junta Directiva de Forética, Fernando Riaño, ha recordado que la organización mantiene desde 2015 un convenio de colaboración con el Ministerio para trabajar conjuntamente en la implicación empresarial para la transición hacia una economía baja en carbono. Para ello, “creemos que es necesario el liderazgo de las empresas y la coordinación con la administración pública española, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales y el camino hacia una economía competitiva y sostenible que maximice su impacto positivo en el medio ambiente y en las personas”.
Por su parte, el director general de Forética, Germán Granda, ha presentado a la ministra las líneas de actuación del Clúster de Cambio Climático y los resultados obtenidos desde su constitución en 2015, y ha destacado “la calidad de los compromisos de sus empresas miembro frente al cambio climático, su participación en el debate global y nacional, elaborando un conjunto de recomendaciones para la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, o las herramientas y conocimiento que están haciendo llegar a la comunidad empresarial”.
El Clúster de Cambio Climático, liderado por Forética, está integrado por 62 grandes empresas españolas: Accenture, Adif, Aena, Atresmedia, Banco Popular Español, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Brico Depôt, BT España, CaixaBank, Calidad Pascual, Carrefour, CIE Automotive, Correos, Deloitte, DHL Supply Chain, Ebro Foods, Ecoembes, El Corte Inglés, EMASESA, Enagás, Enaire, Endesa, Everis Ingeniería, FCC, Ferrovial, Gestamp, Grupo Calvo, Grupo Cooperativo Cajamar, Grupo Eulen, Grupo Siro, Grupo Vips, FYM HeidelbergCement Group, Heineken, HP, ICO, IKEA, Indra, ING, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Lilly, L’Oréal, Mediaset España Comunicación, Meliá Hotels International, Mutua Madrileña, Naturgy, Nestlé, OHL, Procter & Gamble España, Quirónsalud, Red Eléctrica, Reganosa, Sacyr, Sanitas, Sanofi, Solvay Química, Suez España, Unilever, Vía Célere y Vodafone España.
Las empresas que lo integran se comprometen a cumplir una serie de requisitos: designar un interlocutor estable a nivel de director y/o responsable de medio ambiente (o, en caso de que exista, específico de cambio climático), disponer como empresa de una estrategia frente al cambio climático y publicar periódicamente los indicadores de desempeño en esta materia.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Nov 2023 | Soziable.es
Barómetro de Catástrofes 2022 -
28 Nov 2023 | Soziable.es
En el marco de la sexta edición de CaixaResearch de Investigación en SaludLa Fundación “la Caixa” impulsa la investigación en biomedicina y salud en España y Portugal
-
27 Nov 2023 | Soziable.es
Conferencia Anual de Corporate Excellence
Agregar comentario