Manuel Cermerón. Fundación Aquae

“Es necesario no malgastar ni una sola gota de agua”

Toda la población debería contar con agua y saneamiento de calidad en 2030, según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sin embargo, ese reto está todavía lejos de cumplirse. Manuel Cermerón, miembro del patronato de Fundación Aquae, habla de algunas de las medidas que ayudarían a conseguir un mundo con agua para todos.

Manuel Cermerón, experto de Fundación Aquae.

24 Oct 2017 | Laura Vallejo | Soziable.es

“Poner a disposición los recursos necesarios, pero sobre todo traducir el compromiso adquirido a escala planetaria para construir un mundo mejor, en iniciativas locales que sea factible implementar” es imprescindible, según señala el experto de Fundación Aquae Manuel Cermerón, para que el agua llegue a toda la población, una meta que debería alcanzarse en 2030, según los ODS de la ONU. Para que eso ocurra queda mucho trabajo por hacer, ya que actualmente 844 millones de personas no tienen acceso a ese recurso, y 2.100 millones no disponen de un suministro de calidad o con continuidad, según  datos de la Organización Mundial de la Salud y Unicef.

El calentamiento global supone un reto añadido en muchos países, entre ellos España, donde el comienzo del otoño no ha traído las esperadas lluvias. Eso, sumado a las temperaturas anormalmente altas que se están registrando, no ha aliviado una de las peores sequías de los últimos tiempos en nuestro país, que ha dejado los pantanos al 40 por ciento de su capacidad, y muchos a punto de secarse, cuando lo normal en esta época del año sería que estuvieran al 60 por ciento. De ahí la importancia de seguir sensibilizando sobre la el uso responsable del agua en nuestro país, destaca Cermerón. “Gracias a la incorporación en los programas de formación de Educación Primaria y Secundaria de este tema, los niños y niñas tienen muy claro que es mejor ducharse que bañarse y cierran el grifo mientras se cepillan los dientes”, subraya el experto de Fundación Aquae. Aunque el consumo per cápita en las ciudades disminuye de manera consistente, “no nos podemos dar por satisfechos, hay que seguir insistiendo en la necesidad de no malgastar ni una sola gota de agua”, añade.

La tecnología como aliada

Tecnologías existentes, como las que ya “incorporan los fabricantes a sus electrodomésticos para hacerlos más sostenibles”, favorecen un uso más eficiente de agua en el hogar, explica Cermerón. En un futuro próximo, “los contadores inteligentes que no son todavía una realidad ‘universal’, pero lo serán en la medida que los planes de renovación se sigan implementando”, así como ciertas aplicaciones, como “WaterTrack, que permite detectar el sobreconsumo de esa cisterna que no acaba de cargar nunca o una fuga en un manguito de un lavabo”, permitirán recoger datos sobre los hábitos y usuarios que mayor gasto hacen de agua, y así desarrollar medidas para reducirlo, agrega. En el ámbito de la industria, las “iniciativas son muchas y diversas, como la mejora en los procesos de tratamiento de agua para que la cantidad ‘rechazada’ sea la mínima o su reutilización para la refrigeración de los diferentes procesos de producción. Ya no son meras operaciones de imagen”, señala Cermerón.

Contadores Inteligentes, apps y mejora de procesos agrícolas e industriales contribuyen a reducir el consumo de agua.

Asimismo, destaca los proyectos para “la reducción del consumo de este recurso de los sectores de alimentación y bebidas, química, farmacia y minería, por citar algunos”, y la gran aceptación que está teniendo en el mundo industrial, la plataforma ‘EsAgua’, la primera dedicada reducción de la huella hídrica, es decir del gasto, en nuestro país. “Sensores e imágenes satelitales pueden hacer más eficientes y responsables los sistemas de riego en el ámbito agrícola, que consume el 70 por ciento del agua en España”, indica el experto de Fundación Aquae. Sin embargo, el reto está en “llegar al agricultor y convencerle con hechos del retorno que instalar estas soluciones tiene para todos”, concluye el también director de Estrategia y Desarrollo de Agbar.

Regar bosques con niebla

Captar la niebla y utilizarla para regar bosques ya es posible gracias a un sistema seleccionado en el marco de ‘Canarias under 35’, un concurso que pretende fomentar ideas creativas e innovadoras para una mejor gestión del agua desarrolladas por jóvenes de esa comunidad autónoma. Esta iniciativa forma parte del programa de la Red de Impulsores del Cambio, una alianza global creada por Fundación Aquae junto con la organización internacional Ashoka, Fundación Acuorum, Hidraqua, Canaragua, Aguas de Cartagena y Aguas Andinas, con el fin de potenciar la innovación entre emprendedores sociales españoles y de América Latina.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido