Federico Buyolo, director de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030

"Sin la ciudadanía no habrá Agenda 2030"

El director general de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 se muestra convencido de que sin la participación de la ciudadanía será imposible acercarse a los objetivos que establece la Agenda 2030. Federico Buyolo atendió a Soziable.es con motivo de su participación como ponente de el Foro Demos 2018.

30 Nov 2018 | Ch. D. | Soziable.es

Federico Buyolo tiene una agenda vertiginosa. Cree que España llegará tarde a la cita con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030 si no se movilizan desde ya  todos los recursos y actores necesarios para implementarlos. Por eso su labor va contra el reloj, igual que él, reclamado constantemente en todo tipo de iniciativas encaminadas al desarrollo sostenible.

Buyolo es consciente de que el mundo que viene debe ser impulsado por la acción política pero los cambios no serán posibles sin la implicación de todos. "Este modelo de transformación que estamos construyendo no puede sustentarse exclusivamente en la política. Sin duda, la política tiene que generar esos marcos para que todo el mundo pueda participar y se sienta copartícipe del desarrollo sostenible. La ciudadanía debe entender que tiene que sensibilizarse, informase y comprometerse en ese desarrollo sostenible. Sin la ciudadanía no habrá Agenda 2030", asegura, rotundo.

"La Agenda 2030 es el nuevo contrato social global, un lenguaje universal que nos permite a todos trabajar en la misma dirección"

Sobre la política impulsada en España en materia de ODS, Buyolo asegura que se ha perdido tiempo y oportunidades. "Llegamos tarde a la Agenda 2030, por tanto necesitamos palancas que permitan hacerla realidad de una manera más avanzada, más rápida. El Alto Comisionado tiene ese objetivo, por un lado alinear todas las políticas que desde el Gobierno se están haciendo, dar coherencia y, sobre todo incentivar a la sociedad para que todos actuemos juntos en la construcción de ese modelo que queremos".

Otro asunto que Federico Buyolo considera esencial es el de las alianzas, el ODS 17: "Vivimos en estados desagregados donde las decisiones ya no solo dependen de una persona o de una institución. La Agenda 2030 es el nuevo contrato social global, un lenguaje universal que nos permite a todos trabajar en la misma dirección, y lo que hace es que cada uno de nosotros contribuya con sus capacidades con sus voluntades y con sus aspiraciones a que la Agenda 2030 sea una consecución real de derechos, libertades y mejora de la calidad de vida de las personas".

En relación a los retos que tiene sobre la mesa el Alto Comisionado para la Agenda 2030, Buyolo considera que el mayor de ellos es transmitir la necesidad de transformación del modelo en que hemos vivido durante los últimos años. Según dice, "lo más complicado ahora mismo es hacer entender que esto no es un plan estratégico, no es tan solo una aplicación de políticas públicas. Necesitamos generar un gran movimiento que permita que el desarrollo sostenible llegue a todo el mundo. La Agenda 2030 dice ‘transformar el mundo para que nadie quede atrás’ y ese es el gran reto. Debemos generar sociedades inclusivas que nos lleven a que todas las personas tengan garantizados sus derechos".

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido