Se suma a la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ de LIBERA
La Reina Sofía, comprometida contra la basuraleza marina
La Reina Sofía, en condición de presidenta de la fundación que lleva su nombre, se ha sumado a la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’, organizada por el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
01 Oct 2018 | Soziable.es | Soziable.es
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Mares, hasta el 7 de octubre más de 2.000 voluntarios van a participar en esta campaña cuyo objetivo es estudiar la composición y contabilizar los residuos abandonados en las costas y mares para conocer el volumen, la cantidad y la tipología de las basuras marinas. Así, será posible plantear estrategias más eficientes y efectivas para frenar la basuraleza, a la vez que se pone foco en esta catástrofe ambiental que amenaza la biodiversidad.
‘1m2 por las playas y los mares’ se desarrolla hasta el 7 de octubre en 90 puntos costeros de España
La Reina Sofía ha acompañado a voluntarios en sus tareas de limpieza en la Cala Teulera (Menorca) y se ha embarcado en el velero 'Tofteevag', barco científico que finaliza su temporada de recogida de microplásticos, basuras flotantes y avistamiento de cetáceos y otros animales marinos, entre otros objetivos.
‘1m2 por las playas y los mares’ se desarrolla hasta el 7 de octubre en 90 puntos costeros de España, muchos de ellos con motivo de la celebración del Día de las Aves que se celebra el primer fin de semana de octubre. También en fondos marinos de gracias a la participación de numerosos colectivos comprometidos con la conservación de los mares y su biodiversidad. Entre las entidades participantes se encuentran la Asociación Hombre y Territorio, la Asociación Parque Dunar de Matalascañas, la Asociación falla Els Vents, la Asamblea Cruz Roja Ribagorza, la Fundación Need Solidary, el Grupo Oropesano de Montaña o el Club de Buceo Ecodive. Además, con la colaboración de la ONG Oceánidas, se limpiarán 27 fondos marinos de nuestro país.
En su primera edición, ‘1m2 por las playas y los mares’ logró recoger 1 tonelada de basura abandonada gracias a las más de 70 batidas que se realizaron en puntos costeros de 23 provincias. Cerca de 15.000 objetos de diverso tipo, desde colillas y redes de pescadores, hasta envoltorios de comida y productos farmacéuticos fueron estudiados y caracterizados.
Los datos obtenidos en esta campaña de ciencia ciudadana se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.
Seguimiento de fauna con el apoyo de la Fundación Reina SofÍa
La Fundación Reina Sofía se ha unido desde junio al proyecto LIBERA. Así, ha participado en un estudio denominado ‘Todos por la mar- Tortugas Oceanógrafas’, desarrollado por Alnitak, una de las alianzas científicas del proyecto LIBERA, para analizar el impacto de la basura en las tortugas marinas que se ven gravemente afectadas por los residuos abandonados por mutilación o asfixia. Con el apoyo de la Fundación, se han marcado con dispositivos de seguimiento por satélite cinco ejemplares de tortugas boba (Caretta caretta) para conocer los patrones de inmersión y los usos de hábitats de las tortugas para probar medidas de mitigación de riesgo por impacto con basura. Trabajos científicos apoyados gracias a una beca de investigación que ha permitido incorporar un investigador a bordo del velero Toftevaag y se llevarán a cabo tareas de concienciación en los puertos de las Islas.
La realidad de la basuraleza en el mar es alarmante. Se estima que más de 1.000.000 de aves marinas y 100.000 mamíferos y tortugas marinas perecen cada año por enredo o ingestión de basuras marinas.
“El conocimiento científico es lo que nos permite saber el estado de nuestra biodiversidad. Conocer la realidad del problema es la base para aplicar medidas de prevención y mitigación del daño que sufre el planeta por nuestra propia existencia. La basuraleza se ha convertido en un agente más de ese cambio global. Gracias al Proyecto LIBERA estamos consiguiendo que miles de personas tomen conciencia para caminar hacia un cambio de conducta y logremos un modelo de residuos cero”, afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife.
Por su parte, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, señala que “una vez más, la sociedad vuelve a responder positivamente a esta llamada a la acción. Solo tenemos un planeta y no podemos permitir que nuestros mares sigan contaminándose por la irresponsabilidad de quienes abandonan sus residuos en estos entornos. Debemos conocer para poder prevenir y que haya un cambio de conducta y de hábitos que nos permita mantener a salvo nuestros océanos”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
02/10/2018 - Ignacio
- responder
Qué es la basuraleza??????? Podríamos usar términos del castellano, como basura en los mares, desperdicios, desechos, plásticos en los mares y océanos?????
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario