El precio de la descarbonización
Transición energética: una inversión de 200.000 millones de euros en diez años
La transición energética movilizará en España en la próxima década unas oportunidades de inversión cercanas a los 200.000 millones de euros, según estimaciones del Gobierno que ha avanzado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
15 Ene 2019 | Redacción/Servimedia | Soziable.es
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha subrayado que España cuenta un sector financiero y empresarial fuerte y con gran experiencia, bien posicionado para aprovechar las oportunidades de la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que ya está teniendo lugar a nivel global. Durante la inauguración de la novena edición del Spain Investors Day (SID), la ministra ha incidido en que la transición hacia un desarrollo más sostenible y respetuoso con los límites planetarios representa el principal vector de modernización de la economía global en esta primera mitad de siglo.
La ministra ha detallado que la transición ecológica en España movilizará más de 200.000 millones de euros de inversión en la próxima década, de los que un 42% serán para eficiencia energética, un 45% para renovables y un 12% para redes y electrificación.
Los 200.000 millones, en opinión de la ministra, “son una cifra muy importante, que tendrá un impacto muy positivo en el conjunto de los ahorros, de la balanza comercial, de la dependencia energética del exterior, de la generación de empleo y de crecimiento del PIB”.
Según estimaciones del Ministerio, el aumento de inversión y el ahorro por la menor dependencia exterior de combustibles fósiles supondrán un incremento del PIB de entre 15.500 y 25.900 millones al año entre 2021 y 2030.
Para Ribera, este impacto positivo en el PIB será especialmente relevante en el sector industrial (especialmente el relacionado con redes y renovables) y en el de la construcción (asociado a la rehabilitación energética).
La ministra afirmó que para el Gobierno “es fundamental recuperar la confianza de los inversores” y la transición energética es una gran oportunidad de hacerlo.
“España es un país serio, estable, con un mercado laboral cualificado”, añadió, “y la transición energética es una manera importantísima de modernizar nuestra economía, de ser más eficientes, de mejorar la balanza exterior y también para generar empleo de calidad y tener un mejor posicionamiento de la actividad industrial con precios energéticos mucho más predecibles, estables y a la baja”.
En línea con el objetivo de devolver la confianza en los inversores, la ministra situó el anteproyecto de ley que aprobó días atrás el Consejo de Ministros para garantizar que los inversores de energías renovables previos a 2013 puedan mantener una rentabilidad en el entorno del 7,4% durante los próximos doce años.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario