El 15 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Limpieza
¿Un buen plan para este sábado?... Limpiar el planeta
Este sábado se celebra el Día Mundial de la Limpieza (World Cleanup Day). Esta iniciativa, nacida en Estonia hace 10 años, moviliza a millones de ciudadanos en 150 países que dedican la jornada a recoger residuos de calles, parques, playas o entornos naturales.
14 Sep 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Hay muchas opciones para participar en el Día Mundial de la Limpieza (World Cleanup Day). Una posibilidad es apuntarse como voluntario a alguna de las muchas iniciativas colectivas de recogida de basura impulsadas por distintas ONG o bien convocar una actividad y comunicarla a los organizadores a través de la web oficial. Pero también es posible para cualquier ciudadano ponerse a recoger basura y residuos de su entorno más próximo y difundir su acción a través de las redes sociales junto a algunos de los hashtags de la jornada: #WorldCleanUpDay, #LetsDoit, #VamosAHacerlo o #IsThisYours.
'Let's Do It' es el nombre de la organización que instituyó el Día Mundial de la Limpieza, una iniciativa que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y el Gobierno de Estonia. Sus organizadores esperan llegar a movilizar a un número de voluntarios equivalente al cinco por ciento de la población mundial y extender las distintas iniciativas a 150 países.
Los organizadores esperan la movilización de millones de voluntarios en 150 países
El Día Mundial de la Limpieza nació el 3 de mayo de 2008 en Estonia. Ese día 50.000 personas se movilizaron en este país y recogieron 10.000 toneladas de basura en solo cinco horas. Se calcula que si esta recogida hubiera sido llevada a cabo por el Gobierno estonio habría tardado tres años y gastado 2,5 millones de euros mientras que el coste total de la iniciativa ciudadana se cifró en 500.000 euros.
'Let's Do it' fue creada por el empresario estonio Rainer Nolvak que tuvo la idea de generar este movimiento ciudadano para la recogida de residuos y la limpieza de entornos medioambientales. Actualmente cientos de ONG apoyan la inciciativa en todo el mundo. En España, Greenpeace ha organizado limpiezas medioambientales en Almería, Asturias, Cádiz, Gran Canaria, Málaga, Navarra, Tarragona, y Valladolid. En la web de la organización ecologista se puede encontrar toda la información necesaria para participar en estas limpiezas.
En un comunidcado, Greenpeace reconoce que las limpiezas de entornos naturales no son suficientes para acabar con este problema, ya que no frenan la llegada de nuevos residuos plásticos, por lo que esta organización ecologista exige que se aprueben leyes específicas para que se eliminen los plásticos de un solo uso de los canales de consumo.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Tendrá lugar el 13 de diciembre en formato presencial y onlineTransverSa 2023 pondrá el foco sobre la sostenibilidad y la tecnología
Agregar comentario