Planeta
-
Las algas del suelo captan el 30% de las emisiones anuales humanas de CO2 a nivel global
Redacción
En concreto, las algas del suelo absorben hasta 3,6 gigatoneladas de carbono al año. Así se desprende de una investigación elaborada por investigadores europeos entre los que figura Enrique Lara, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
‘EduFire Toolkit’, un proyecto que acerca la prevención de incendios forestales a centros de educación secundaria
Sonia Pino
Liderado por la Fundación catalana Pau Costa, el proyecto forma parte del programa de la Unión Europea Erasmus+. Además, cuenta con la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad de Lisboa (Portugal) y el Leitrim County Council (Irlanda).
-
El 12% de las especies de árboles silvestres está en riesgo debido a la tala insostenible
Redacción
Esta es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). La publicación analiza la situación y las tendencias en el uso de especies silvestres, así como las consecuencias y el grado de sostenibilidad de estos usos, especialmente a lo largo de los últimos 20 años.
-
La Comisión Europea realiza nuevas propuestas para hacer de los productos sostenibles la norma
Redacción
El organismo continental ha añadido nuevas reglas dentro del Pacto Verde Europeo para hacer que casi todos los bienes físicos en el mercado de la Unión Europea sean más respetuosos con el medioambiente, circulares y energéticamente eficientes a lo largo de todo su ciclo de vida, tal y como se anunció en el Plan de Acción de Economía Circular.
-
Snapchat lanza su primera experiencia de Realidad Aumentada en España para concienciar sobre la importancia de mantener limpios los mares
Redacción
La experiencia permite a los Snapchatters sumergirse en un acuario mágico, con el cual pueden interactuar y donde las especies marinas prosperan o desaparecen según la cantidad de basura que hay en la playa. Con ello, Snap busca generar conciencia sobre el impacto que provoca la basura en los mares y océanos y mostrar a la gente qué puede pasar si no cuidamos estos espacios.
-
'Bowl for the Future' protege la vegetación submarina de la costa catalana a través de la gastronomía
Redacción
El grupo de restauración Freshperts, Future Farm y la ONG para la conservación de la diversidad marina, Submon, se han aliado para lanzar la campaña 'Bowl for the Future', consistente en la puesta a la venta de un bowl especial creado para la ocasión por la nutricionista e influencer Carlota Bruna. Por cada unidad vendida, Submon recibirá una donación de dos euros destinados a la preservación de las praderas de posidonia del Mediterráneo.
-
Cada español debería plantar 610 árboles para compensar sus emisiones de CO2 anuales, estimadas en 7,5 toneladas
Redacción
La app Tribaldata lanza una calculadora de huella de carbono personal, ofrece consejos para reducirla y brinda al usuario la posibilidad de plantar árboles de forma gratuita para neutralizar su impacto ambiental.
-
El Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, entre los más sostenibles del mundo
Rocío Barrie
Este hospital, obra de la arquitectura López-Fando, abrió sus puertas en Madrid en 2019 y cuenta con el certificado LEED Healthcare Platino, una distinción que premia a los edificios más sostenibles. Es, por tanto, el más sostenible de Europa y uno de los cuatro más sostenibles del mundo. El arquitecto Joaquín López-Fando habla para Soziable.es sobre este proyecto referente en Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.
-
El 81% de los españoles afirma que la conservación del medioambiente es un problema inmediato y urgente
Redacción
Es una de las principales conclusiones del estudio ‘Hábitos sostenibles en la cocina de España’, elaborado por la marca de electrodomésticos, Beko.
-
Las startups Agrosingularity, CL Circular y Mensos, seleccionadas para el segundo Robeco Climate Change Mentoring Program
Redacción
Las tres startups, que luchan contra el cambio climático, trabajarán durante los próximos meses en el desarrollo de sus respectivos proyectos de negocio, en las áreas de alimentación sostenible, economía circular y movilidad sostenible. Para ello, contarán con el apoyo especializado de Unlimited Spain y Robeco en sesiones formativas específicas. El ganador obtendrá un premio de 10.000 euros; el segundo, 3.000 euros; y el tercero, 2.000 euros.