Planeta
-
Fundación Orange impulsa proyectos digitales que combaten el cambio climático y reducen el abandono escolar
Redacción
Ocho entidades educativas de la comunidad GarageLAB recibirán un total de 80.000 euros para financiar iniciativas que conciencien sobre la economía circular y el cuidado del medioambiente a través de proyectos digitales. Se trata de la tercera convocatoria de la iniciativa ‘Advanced GarageLAB’ de la Fundación Orange, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes con dificultades de adaptación al sistema educativo tradicional adoptando un sistema innovador de enseñanza.
-
Agua para todos, con criterios de justicia social y ambiental
Balnca Abella
Hoy comienza la Semana Mundial del Agua, una cita anual para la acción colectiva y las conversaciones urgentes sobre el ‘elemento agua’ a través de las fronteras, que celebra anualmente el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo desde el año 1991. Es la principal conferencia sobre el agua mundial, que defiende la cooperación entre sectores y fronteras nacionales. El objetivo final debe ser, siempre, “dotar de agua en cantidad y calidad a todos los seres vivos del planeta con criterios de justicia social y ambiental”, tal y como afirma Julio Barea, experto en aguas de Greenpeace.
-
"Hasta que no volvamos a gestionar nuestros bosques, los incendios forestales seguirán siendo una gran amenaza"
Blanca Abella
El clima mediterráneo es un clima adaptado al fuego y, si aprendemos a convivir con él, de forma razonable y sostenible, podríamos tener unos bosques sanos en el futuro que nos ayuden a sobrevivir ante el cambio climático, con sus elevadas temperaturas, sus inundaciones y otros desastres climatológicos. Así lo entiende al menos Pedro Buldón, especialista en incendios forestales de ILUNION Fuego y Conducción, que explica en una entrevista con Soziable.es algunas de las claves que justifican la celebración, cada 18 de agosto, del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales.
-
Diez desafíos medioambientales que impactan en España
Redacción
Con temperaturas cada vez más extremas, con escasez de agua creciente (embalses al 42% y cientos de municipios con restricciones) y con el 75% de la superficie de España en riesgo de desertificación, Greenpeace ha querido mostrar los principales desafíos medioambientales que impactan la Península Ibérica.
-
Cruz Roja advierte de que el 95% de los incendios forestales son provocados por negligencias y causas accidentales
Redacción
Según datos recopilados por Cruz Roja, la mayoría de los incendios forestales son provocados por la acción humana, ya sea por actuaciones negligentes o accidentalmente. Por este motivo, la entidad ofrece una serie de recomendaciones para prevenir y evitar este tipo de catástrofes naturales.
-
15 entidades españolas emprenden una iniciativa I+D para conseguir cultivos más sostenibles, resilientes y eficientes
Redacción
Ocho empresas del sector agrícola y agrotecnológico, junto a siete centros de investigación, se han unido para llevar a cabo el proyecto de I+D ‘SmartCrops 5.1’, cuyo objetivo es aumentar la competitividad productiva del sector agroalimentario español. Está basado en el desarrollo de gemelos digitales para optimizar los recursos y la gestión de los cultivos, así como en establecer indicadores de sostenibilidad frente al cambio climático.
-
Algunos lagos concentran más plástico que las grandes zonas de acumulación oceánicas
Redacción
Según un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), los residuos plásticos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño.
-
“La ciencia y la tecnología no serán suficientes si no hacemos un uso más racional de los recursos naturales”
Santi García
La Oficina Europea de Patentes ha reconocido, con el premio al Inventor Europeo del Año a Toda la Trayectoria Profesional, a Avelino Corma, cofundador del Instituto de Tecnología Química, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sus trabajos sobre catalizadores sintéticos contribuyen a que industrias como la energética, farmacéutica o cosmética sean más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
-
La UE se propone recuperar los ecosistemas de al menos un 20% de sus áreas terrestres y marítimas para 2030
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora con los Estados miembros de cara a la tramitación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, cuyos principales objetivos son recuperar ecosistemas cruciales para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como reducir los riesgos para la seguridad alimentaria.
-
“Ignorar la sostenibilidad en la tecnología sólo exacerbaría los problemas ambientales y pondría en riesgo nuestro futuro”
Nat Carrasco
La tecnología y la sostenibilidad caminan, a día de hoy, más unidas que nunca. De hecho, la primera se ha convertido en un claro catalizador de la segunda. En este sentido, tal y como explica Pepe Pérez Pajarón, director de Recursos Humanos de Logicalis, en esta entrevista concedida a Soziable.es, la tecnología aporta herramientas que permiten el monitoreo y la gestión eficiente de los recursos, la automatización de procesos y el desarrollo de soluciones sostenibles.