Planeta

  • El 45% del territorio rural español está sometido a problemas de aridez.

    El 17% del territorio rural español está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez

    Redacción

    El estudio ‘La España desertificada’ del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) muestra que el 28% del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación; el 45%, a problemas de aridez; y, además, el 17,5%, a ambos problemas a la vez. Además, se estima que el territorio expuesto simultáneamente al cambio climático y a la despoblación disminuiría del 17,5% antes citado al 11,5% en las zonas rurales accesibles y aumentaría al 23,3% en las zonas rurales remotas.

  • La moda textil, en primer lugar de devoluciones online, seguida por complementos y tecnología.

    La huella ecológica de estas Navidades puede reducirse evitando las devoluciones de productos

    Redacción

    La tasa de devoluciones tras la Navidad se dispara hasta el 50%, lo que hace que se dispare, a su vez, la huella de carbono del transporte y la logística en estas fechas de mayor volumen de compras online.

  • Estados Unidos, China y Alemania encabezan el ranking de países más atractivos para invertir en renovables.

    España se sitúa como el octavo país más atractivo del mundo para invertir en energías renovables

    Redacción

    España continúa escalando posiciones en el ‘top 10’ de los países con mayor atractivo inversor en energías renovables. Según el informe Renewable Energy Country Attractiveness Index (RECAI), elaborado por EY, nuestro país ha ascendido una posición con respecto a la pasada edición de la publicación. En la misma, Estados Unidos aparece en primer lugar, seguido por China y Alemania, quien ha desbancado de las posiciones de privilegio a Reino Unido.

  • La penúltima semana de noviembre se proclamó como la Semana Europea de la Reducción de Residuos.

    España se sitúa entre los siete Estados miembros de la Unión Europea que menos residuos generan

    Redacción

    En 2020, la cantidad de residuos municipales generados en la Unión Europea se elevó a un total de 225,7 millones de toneladas, lo que equivaldría a una media de 505 kilogramos por persona. Pese a la gravedad de estas cifras, España se sitúa entre los siete Estados miembro que generan menos residuos.

  • Por cada carga eléctrica realizada, E-GAP financiará la plantación de un árbol en Madagascar.

    E-GAP financiará la plantación de un árbol por cada carga de un vehículo eléctrico

    Redacción

    Mediante el proyecto Climate Pioneer, y por cada carga que realice, E-GAP financiará la plantación de un árbol y la protección de 1,15 metros cuadrados de bosques tropicales. Asimismo, a través del proyecto Climate Leader, E-GAP hará lo propio con proyectos sostenibles para compensar las emisiones contaminantes producidas por los viajes de trabajo de los empleados de la compañía.

  • Las compañías del sector deberán gestionar de la mejor forma posible los objetivos ASG.

    Transformar el modelo de producción y mejorar el impacto de la huella de carbono, principales desafíos ASG del sector minero y metalúrgico

    Nat Carrasco

    Las empresas metalúrgicas y mineras resultan vitales para reducir la dependencia de combustibles fósiles. Así lo pone de manifiesto el estudio ‘Sustainability on the horizon. The prospects of a net-zero future for metals and mining companies’, elaborado por la consultora KPMG, que, además, apunta a la necesidad de que el sector transforme sus operaciones para cumplir con los aspectos ASG al tiempo que reduce sus emisiones.

  • La estrategia invierte en empresas que apoyan el uso sostenible de los recursos naturales.

    Robeco presenta una estrategia de inversión temática de alta convicción centrada en la biodiversidad

    Redacción

    La gestora de activos Robeco ha presentado una estrategia de inversion temática de alta convicción centrada en la naturaleza y la biodiversidad. La nueva estrategia promueve la biodiversidad desde un estilo de inversion de impacto en lugar de limitarse a invertir en acciones ambientales o del clima en general. Además, su universo de inversión comprende el uso sostenible de la tierra, las redes de agua potable, los sistemas marinos y la trazabilidad de los productos.

  • El Plan Más Seguridad Energética incorpora 73 medidas para hogares, empresas y Administraciones.

    El nuevo plan de ahorro energético del Gobierno prevé una reducción del consumo de gas de hasta un 13,5% durante el invierno

    Redacción

    El Plan Más Seguridad Energética, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 11 de octubre, pretende incrementar la protección de la población frente a la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania. A través de la aplicación de 73 medidas que afectan a ciudadanos, empresas y organismos públicos, estima que conseguirá una reducción del consumo de gas de entre un 5,1% y un 13,5% durante el invierno.

  • El informe ofrece un detallado examen de los vínculos entre el agua, la salud y el desarrollo.

    Los gobiernos deben cuadruplicar las inversiones para asegurar el acceso al agua potable

    Redacción

    En las dos últimas décadas, más de 2.000 millones de personas obtuvieron acceso a agua potable. Sin embargo, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y el Banco Mundial, este avance resulta insuficiente. Para asegurar el acceso al agua potable, es necesario que los gobiernos refuercen la planificación, coordinación y regulación en la prestación de sus servicios.

  • La plantación se realizará en Galicia, región que en los últimos años ha sufrido ante importantes incendios.

    SEPAR y Chiesi plantan 2.500 árboles para impactar de manera positiva en la salud respiratoria

    Redacción

    La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la biofarmacéutica Chiesi han puesto en marcha una iniciativa medioambiental con la que pretenden impactar de manera positiva sobre la salud de las personas y del planeta. La iniciativa implica la plantación de 2.500 árboles en la provincia de Pontevedra (Galicia), plantando un árbol por cada uno de los asistentes al 55º Congreso SEPAR, celebrado el pasado mes de junio.

Páginas