Planeta
-
Calidad Pascual reduce 507 toneladas de CO2 en el primer semestre del año
J. L. M.
Calidad Pascual ha evitado la emisión a la atmósfera de 507 toneladas de CO2 de forma directa y 667 toneladas de CO2 de forma indirecta durante el primer semestre del año, según ha informado la compañía. Desde enero de 2018, Calidad Pascual está realizando un análisis de las emisiones a la atmósfera debidas al uso de su flota de vehículos comerciales, lo que le permite cuantificar el impacto de su actividad en la calidad del aire y poder llevar a cabo planes estratégicos de movilidad para minimizar su impacto.
-
Lanjarón presenta su botella más sostenible, 100% reciclada y recicable
Soziable.es
Esta nueva botella es la evolución de su botella roja, lanzada el año pasado. Aquella edición estaba fabricada en un 50% de r-PET y fue el producto que abanderó el, por entonces, recién nacido Proyecto Lanjarón.
-
La ONU inicia una negociación histórica para salvar las aguas de alta mar
Ch. D.
Este martes la Organización de Naciones Unidas comienza las primeras negociaciones intergubernamentales para la adopción de un tratado vinculante que proteja las aguas internacionales, que representan dos tercios del total de mares y océanos y la mitad del planeta y sobre las que no existe regulación alguna para la protección de su biodiversidad.
-
El Clúster de Cambio Climático de Forética presenta su actividad a la ministra para la Transición Ecológica
Soziable.es
El Clúster de Cambio Climático, coordinado por Forética como plataforma empresarial de referencia en España en esta materia, ha mantenido hoy una reunión con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Al encuentro han asistido representantes de Forética y de las empresas líderes del Clúster: Bankinter, Grupo Cooperativo Cajamar, Heineken, IKEA, Naturgy, Nestlé, OHL y Suez España.
-
Este cepillo puede cambiar el mundo
Ignacio Santa María
Pequeños hábitos cotidianos practicados por mucha gente, como usar cepillos, pajitas o botellas de material biodegradable, son los que van a propiciar el cambio hacia un mundo más sostenible. Es la filosofía que ha dado origen a Todarus, una ‘start up’ española que fabrica productos con bioplásticos y plástico recogido del océano y reciclado.
-
Federico Buyolo, nuevo director general de la Agenda 2030
Soziable.es
El Consejo de Ministros ha aprobado el nombramiento de Federico Buyolo como director general para la Agenda 2030. El hasta ahora director general de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat Valenciana se integra como número dos de Cristina Gallach, responsable del Alto Comisionado para la Agenda 2030, creado por el Gobierno hace apenas dos meses.
-
La humanidad agota el 1 de agosto el 'presupuesto ecológico' de la Tierra para 2018
Servimedia
El miércoles 1 de agosto la humanidad agota el 'presupuesto ecológico' anual de la Tierra, es decir, el planeta entra en 'números rojos' porque superará la provisión de recursos naturales que puede reponer durante un año en agua, suelo y aire limpio.
-
Borrell ante la ONU: "Asumimos los objetivos de la Agenda 2030 como una oportunidad"
Ch. D.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, lideró la delegación española que presentó en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas en Nueva York el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030. Borrell aseguró que el Ejecutivo ha situado la Agenda 2030 y los ODS en el centro de su acción de gobierno.
-
El Gobierno lanza la web Objetivo2030 para promover los ODS
Ch. D.
El Gobierno español acaba de lanzar la web Objetivo2030 para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. El nuevo espacio aparece en la semana en que España comparece ante el Foro Político de Naciones Unidas para someterse al examen voluntario en el que presentará su Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030.
-
Teresa Ribera: “La evidencia científica del cambio climático debe marcar las políticas”
J. L. M.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para explicar las líneas de acción prioritarias de su departamento. La comparecencia ha tenido lugar en la Comisión para la Transición Ecológica, de nueva creación y que aúna las competencias que antes tenían las de Medio Ambiente y Energía.