Planeta
-
Un día sin coches: ¿Estrategia sólida o "postureo"?
Leonor Lozano
El transporte conecta personas y distribuye bienes y servicios, pero también consume recursos, contamina y provoca millones de muertes cada año. Mil millones de vehículos motorizados circulan ya por el mundo; ¿cuántos más puede soportar el planeta? En el Día Mundial sin Coches, que se celebra este 22 de septiembre, una cosa, al menos, está clara: que el cambio urge y la transición –si llega a haberla– no será fácil.
-
Los océanos, en cuidados intensivos
Leonor Lozano
Contribuyen a la erradicación de la pobreza, al desarrollo económico, al sostenimiento de la seguridad alimentaria mundial y de la salud humana y ayudan a frenar el cambio climático. Hablamos de los océanos, esas ingentes masas de agua que, lamentablemente, se encuentran cada vez más amenazadas. Porque su temperatura, química y corrientes hacen que la Tierra sea habitable y nosotros, los humanos, nos hemos empeñado en destruirlos.
-
Estados Unidos “sale” de París
Leonor Lozano
El Acuerdo del Clima de París lo suscribieron 195 partes (193 estados, la UE y Palestina) en diciembre de 2015, para evitar un cambio climático peligroso. Año y medio después, el magnate daba la espalda al mundo, convencido de que, así, “cumplía” con su “deber de proteger” a EEUU.
-
El Mediterráneo, ese gran activo
L. L. M.
Capaz de convertir mares y océanos en motores de crecimiento
-
Turismo sostenible, una oportunidad para cambiar el mundo
Leonor Lozano
En 2016, más de 1.235 millones de turistas cruzaron sus fronteras para adentrarse en otros países y culturas.