Planeta
-
La Semana Europea de la Movilidad 2022 en las ciudades españolas
Redacción
La Comisión Europea ha elegido este año el lema 'Mejores Conexiones', enfocándose en cuatro pilares básicos como son Personas, Lugares, Políticas y Planes y Transporte de mercancías. Se han organizado eventos, premios y acciones en 463 ciudades de 22 países.
-
La ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’ de CaixaBank admite propuestas para mejorar el patrimonio natural en toda España
Redacción
CaixaBank ha lanzado la ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’, con el objetivo de apoyar proyectos de entidades de toda España que trabajan para mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.
-
El 70% de los españoles desconoce qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Redacción
El estudio, centrado en los aspectos que más impactan en la movilidad, concluye que alrededor de 4 de cada 10 pymes desconocen en qué consiste la Agenda 2030 y los ODS, dato que alcanza niveles cercanos al 70% tanto entre autónomos como entre particulares. Sin embargo, un 75% de las pymes, un 68% de los autónomos y un 75% de los particulares consideran muy importante el impacto que tienen la movilidad y el transporte en la contaminación de las ciudades.
-
BioFCase II podría reducir en un 2% la utilización de plásticos en la Comunidad Valenciana
Sonia Pino
La implementación de materias primas más sostenibles se ha convertido en un reto para los fabricantes de productos plásticos y en una exigencia actual por parte de la Unión Europea (UE). En esta línea, el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto BioFCase. Con ella, pretende dar continuidad al proyecto que inició en 2021 y que tiene como objetivo apoyar a las empresas en la implementación de materiales más sostenibles en sus productos.
-
Las algas del suelo captan el 30% de las emisiones anuales humanas de CO2 a nivel global
Redacción
En concreto, las algas del suelo absorben hasta 3,6 gigatoneladas de carbono al año. Así se desprende de una investigación elaborada por investigadores europeos entre los que figura Enrique Lara, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
-
‘EduFire Toolkit’, un proyecto que acerca la prevención de incendios forestales a centros de educación secundaria
Sonia Pino
Liderado por la Fundación catalana Pau Costa, el proyecto forma parte del programa de la Unión Europea Erasmus+. Además, cuenta con la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), la Universidad de Lisboa (Portugal) y el Leitrim County Council (Irlanda).
-
El 12% de las especies de árboles silvestres está en riesgo debido a la tala insostenible
Redacción
Esta es una de las principales conclusiones de un informe elaborado por la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). La publicación analiza la situación y las tendencias en el uso de especies silvestres, así como las consecuencias y el grado de sostenibilidad de estos usos, especialmente a lo largo de los últimos 20 años.
-
La Comisión Europea realiza nuevas propuestas para hacer de los productos sostenibles la norma
Redacción
El organismo continental ha añadido nuevas reglas dentro del Pacto Verde Europeo para hacer que casi todos los bienes físicos en el mercado de la Unión Europea sean más respetuosos con el medioambiente, circulares y energéticamente eficientes a lo largo de todo su ciclo de vida, tal y como se anunció en el Plan de Acción de Economía Circular.
-
Snapchat lanza su primera experiencia de Realidad Aumentada en España para concienciar sobre la importancia de mantener limpios los mares
Redacción
La experiencia permite a los Snapchatters sumergirse en un acuario mágico, con el cual pueden interactuar y donde las especies marinas prosperan o desaparecen según la cantidad de basura que hay en la playa. Con ello, Snap busca generar conciencia sobre el impacto que provoca la basura en los mares y océanos y mostrar a la gente qué puede pasar si no cuidamos estos espacios.
-
'Bowl for the Future' protege la vegetación submarina de la costa catalana a través de la gastronomía
Redacción
El grupo de restauración Freshperts, Future Farm y la ONG para la conservación de la diversidad marina, Submon, se han aliado para lanzar la campaña 'Bowl for the Future', consistente en la puesta a la venta de un bowl especial creado para la ocasión por la nutricionista e influencer Carlota Bruna. Por cada unidad vendida, Submon recibirá una donación de dos euros destinados a la preservación de las praderas de posidonia del Mediterráneo.