Planeta

  • Antes de salir de vacaciones, es importante evitar el ‘consumo fantasma’ en la vivienda habitual.

    Claves para reducir el gasto de electricidad durante los meses de verano

    Redacción

    El uso adecuado de ventiladores y aire acondicionado o la revisión de la potencia contratada en la segunda vivienda son medidas clave para reducir el consumo energético durante los meses de verano. Precisamente, de cara a reducir los gastos en electricidad en vacaciones, Gana Energía ha elaborado una serie de consejos que, sin duda, contribuirán a reducir el importe de nuestra próxima factura de la luz.

  • Atom, el proyecto ganador, ha sido ideado por tres estudiantes de ingeniería de Barcelona.

    Atom, un proyecto de generación de combustible a través del hidrógeno del agua, ganador de la segunda edición del imaginPlanet Challenge

    Redacción

    El proyecto ganador, ideado por tres estudiantes barceloneses, ha resultado elegido entre los 500 equipos inscritos en el imaginPlanet Challenge, que en esta edición ha contado con más de 1.700 jóvenes participantes. Así, Atom se concibe como un dispositivo generador y almacenador de combustible de hidrógeno disponible a cualquier hora del día.

  • Un 78% de las viviendas no cuentan con iluminación LED.

    El 75% de las familias españolas atendidas por Cruz Roja no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada

    Redacción

    Es uno de los resultados del análisis de Cruz Roja sobre sus proyectos de lucha contra la pobreza energética 2021, en los que se destaca también que el 88% de las personas atendidas por Cruz Roja no entiende la factura de la luz.

  • La petición destaca el liderazgo de las administraciones en la descarbonización.

    El sector de la edificación presenta una petición formal para acelerar sus políticas de descarbonización

    Redacción

    Con este objetivo, precisamente, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la Hoja de ruta del proyecto ‘#BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’. Lo ha hecho en el marco del foro Descarbonización XL en Barcelona, en el que los distintos agentes reconocieron la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.

  • El objetivo de la Conferencia es hacer llegar al gran público su estándar de construcción sostenible.

    La Plataforma Passivhaus impulsará en Santiago de Compostela su estándar de edificación sostenible

    Redacción

    La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) celebra en Santiago de Compostela su decimocuarta conferencia española. Será entre el 21 y el 24 de septiembre y su objetivo es llegar a más público y potenciar el protagonismo de las empresas patrocinadoras y de los formadores certificados. Además, está previsto que los asistentes se unan al manifiesto por la eficiencia energética que la Plataforma redactó hace más de cinco años y que ya cuenta con numerosos apoyos.

  • El Geoportal permite consultar de forma visual e interactiva todo el patrimonio natural español.

    El MITECO lanza un Geoportal que permite conocer mejor la infraestructura verde de España

    Redacción

    El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la ‘Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas’. Además, incorpora un mapa que permite consultar la riqueza de especies animales en una zona determinada o un listado de especies amenazadas, entre otros.

  • La nueva estrategia aplica el marco ODS propio de Robeco.

    Robeco lanza una estrategia de crédito cuantitativo centrada en el clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Redacción

    La gestora de activos, coincidiendo con el décimo aniversario de su Inversión Factorial en Créditos, ha lanzado RobecoSAM QI Global SDG & Climate Multi-Factor Credits, su primera estrategia de renta fija cuantitativa centrada en el clima, clasificada en el artículo 9 del RDIS. La estrategia nace con el compromiso de reducir la huella de carbono y solo invierte en compañías que contribuyen de forma significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

  • Gracias a esta iniciativa, en 2021 se recogieron 31.045 toneladas de envases de vidrio.

    144 municipios costeros competirán por la Bandera Verde de la sostenibilidad hostelera

    Redacción

    El fin de esta iniciativa es galardonar el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la sostenibilidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos. En esta tercera edición del Movimiento Banderas Verdes, impulsada por Ecovidrio, 144 ayuntamientos y más de 15.000 establecimientos competirán por hacerse con una de las 8 banderas verdes.

  • proMETEO nombrará y clasificará las olas de calor según su posible impacto en la salud.

    El proyecto proMeteo nombra y clasifica las olas de calor para prevenir sus efectos en la salud

    Redacción

    El proyecto proMETEO Sevilla parte de los estudios que identifican las olas de calor como uno de los fenómenos meteorológicos con gran impacto en la vida de las personas. Un posible riesgo, el del calor extremo, que tiende a subestimarse frente a otros desastres naturales. Por esta razón, proMETEO Sevilla nace con dos objetivos: concienciar a la ciudadanía de la importancia de las olas de calor e impulsar la puesta en marcha de medidas de resiliencia frente a las altas temperaturas.

  • Las peticiones para la instalación de placas solares para el autoconsumo han crecido un 310% desde 2019.

    La instalación de placas solares aumenta un 29% en el primer trimestre de 2022

    Redacción

    Uno de los sectores que ha experimentado un crecimiento exponencial en nuestro país es el del autoconsumo con energía solar. De hecho, según los datos arrojados por un informe realizado por la plataforma habitissimo, durante el primer trimestre de 2022, las peticiones para la instalación de placas solares para el autoconsumo se incrementaron un 29%. Desde 2019, este crecimiento se sitúa en el 310%.

Páginas