Planeta

  • En 2021, España aumentó un 4,39% la intensidad de sus emisiones respecto al año anterior.

    La tasa de descarbonización deberá alcanzar el 15,2% anual para limitar el calentamiento global a 1,5ºC

    Redacción

    Cumplir con el Acuerdo de París requiere, en el contexto actual, reducir las emisiones globales un 15,2% de media al año. Así lo explica el informe ‘Net Zero Economy Index’, elaborado por PwC, que, además, alerta de que, el año pasado, la reducción de la intensidad de carbono de la economía global fue solo del 0,5%, la más baja de la última década. Además, subraya que, en España, las emisiones de CO2 por unidad de PIB crecieron un 4,39%.

  • La exposición está compuesta por 52 imágenes sobre diversos espacios naturales de la Tierra.

    'De Polo a Polo', un viaje fotográfico por algunos de los espacios naturales del planeta

    Redacción

    La exposición, compuesta por 52 imágenes sobre diversos espacios naturales de la Tierra, ha sido impulsada por Fundación ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Teruel. La iniciativa pretende concienciar sobre los efectos de la elevada tasa de extinción de especies y la destrucción de hábitats a causa de nuestra forma de vida.

  • Algunas zonas del sur de España podrían experimentar 45 días al año con máximas por encima de los 37ºC.

    España deberá invertir 85.000 millones anuales en tecnologías verdes para descarbonizar su economía

    Redacción

    Esta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por la consultora McKinsey & Company que revela que España podría llegar a las emisiones netas nulas en 2045 y a las emisiones negativas en 2050. Para ello, según el documento, se deberían invertir en tecnologías ‘verdes’ unos 2,5 billones de euros, equivalente al 6,2% del PIB promedio anual hasta 2050.

  • La guía incide en un total de seis temáticas clave:

    Foro NESI presenta una guía para hacer de Madrid y su Comunidad ciudades de 15 minutos y territorios de 45 minutos

    Redacción

    Las recomendaciones de la ‘Guía hacia las ‘Ciudades de 15 minutos y Territorios de 45 minutos en la Comunidad de Madrid’, elaborada por NESI, proceden de expertos y busca transformar la región en espacios donde todas las personas puedan realizar sus funciones vitales en proximidad y de manera sostenible. El documento propone crear un plan metropolitano para Madrid, la priorización de la vivienda como derecho fundamental de la ciudadanía y la regeneración urbana basada en las personas y el planeta.

  • El proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’ cuenta con más de 700 empresas implicadas.

    AECOC reconoce a las empresas pioneras en la lucha contra el desperdicio alimentario

    Redacción

    El 10º Punto de Encuentro contra el Desperdicio Alimentario homenajeó a las 100 primeras empresas participantes del proyecto de AECOC ‘La alimentación no tiene desperdicio’. Desde su puesta en marcha, las compañías implicadas han reducido la pérdida de alimentos derivada de su actividad de un 1,7% a un 0,68%.

  • Se requieren 110.000 millones de euros anuales para cumplir los objetivos ambientales de la Unión Europea.

    La Comisión Europea insta a un mejor cumplimiento de las normas ambientales de la Unión Europea

    Redacción

    Lo ha hecho en la tercera revisión de la aplicación de la política medioambiental, una herramienta cuya misión es tratar de reducir la brecha existente entre la normativa comunitaria en vigor y el cumplimiento de la misma. Según la Comisión Europea, los Estados miembro deben velar por que exista más financiación para alcanzar los objetivos medioambientales, cuestión de la que se ocupa, por primera vez, esta revisión.

  • Las ciudades españolas fueron lideres en participación en la Semana Europea de Movilidad 2021

    La Semana Europea de la Movilidad 2022 en las ciudades españolas

    Redacción

    La Comisión Europea ha elegido este año el lema 'Mejores Conexiones', enfocándose en cuatro pilares básicos como son Personas, Lugares, Políticas y Planes y Transporte de mercancías. Se han organizado eventos, premios y acciones en 463 ciudades de 22 países.

  • Imagen promocional de la 'Convocatoria Medioambiente 2022' de CaixaBank.

    La ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’ de CaixaBank admite propuestas para mejorar el patrimonio natural en toda España

    Redacción

    CaixaBank ha lanzado la ‘Convocatoria de Medioambiente 2022’, con el objetivo de apoyar proyectos de entidades de toda España que trabajan para mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.

  • Presentación del estudio en la VII edición de su Foro de Movilidad.

    El 70% de los españoles desconoce qué es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Redacción

    El estudio, centrado en los aspectos que más impactan en la movilidad, concluye que alrededor de 4 de cada 10 pymes desconocen en qué consiste la Agenda 2030 y los ODS, dato que alcanza niveles cercanos al 70% tanto entre autónomos como entre particulares. Sin embargo, un 75% de las pymes, un 68% de los autónomos y un 75% de los particulares consideran muy importante el impacto que tienen la movilidad y el transporte en la contaminación de las ciudades.

  • En la segunda fase de BioFCase, participarán 12 empresas de la Comunidad Valenciana.

    BioFCase II podría reducir en un 2% la utilización de plásticos en la Comunidad Valenciana

    Sonia Pino

    La implementación de materias primas más sostenibles se ha convertido en un reto para los fabricantes de productos plásticos y en una exigencia actual por parte de la Unión Europea (UE). En esta línea, el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio (AIJU) ha puesto en marcha la segunda fase del proyecto BioFCase. Con ella, pretende dar continuidad al proyecto que inició en 2021 y que tiene como objetivo apoyar a las empresas en la implementación de materiales más sostenibles en sus productos.

Páginas