Campaña #SeráImpensable
La violencia intrafamiliar contra niños y adolescentes se incrementó un 10% durante el confinamiento
La Plataforma de Infancia lanza la campaña #SeráImpensable, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad y el deber de acabar con la violencia hacia la infancia y la adolescencia, que e suele estar silenciada, normalizada y tolerada a través de expresiones como “son cosas de niños”.
19 Jul 2022 | Redacción | Soziable.es
La violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes suele permanecer invisible al producirse en entornos de intimidad, así como por los miedos y obstáculos que encuentran los menores para denunciar dentro del propio sistema de justicia. A pesar de ello, los datos que existen ponen en evidencia que nos encontramos ante un grave problema.
Según el Ministerio del Interior, en 2020 se presentaron 35.778 denuncias que tenían como víctima a un niño, niña o adolescente. De ellas, 5.685 son denuncias por delitos contra la libertad sexual, que suponen el 50% de las denuncias a nivel nacional, la mayoría contra niñas; y 5.851 son denuncias por violencia en el ámbito familiar, siendo las más afectadas las adolescentes de entre 14-17 años.
Durante el confinamiento, según organizaciones especializadas, se detectó un incremento de la violencia intrafamiliar contra niñas, niños y adolescentes del 10%, siendo el maltrato físico y el psicológico, seguido de la violencia de género, la negligencia y la desatención o el abuso sexual las tipologías más atendidas.
Hacer impensables situaciones de violencia normalizadas
La Plataforma de Infancia, formada por una red de 75 organizaciones, acaba de lanzar la campaña #SeráImpensable con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad y el deber de acabar con la violencia hacia la infancia y la adolescencia. Una iniciativa que nace de la idea de que algún día sea impensable justificar la violencia hacia la infancia con un “son cosas de niños”, que algún día sea impensable forzar a un niño o niña a dar un beso a alguien, o humillar a la infancia o adolescencia por haber jugado mal un partido son algunas de las situaciones que plantea la campaña.
España, país pionero en legislación de protección de la infancia
En 2021 entró en vigor en España la nueva Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la violencia (LOPIVI), lo que ha supuesto un gran avance en materia de protección de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país, que se convierte en el primero del mundo con una legislación de este calado.
Para Ibarra, “la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes tiene efectos muy negativos no sólo en el presente sino también en su desarrollo futuro a nivel físico, emocional, cognitivo y social”. “Esperamos que, de la puesta en marcha de la ley para acabar con la violencia hacia la infancia y la adolescencia se derive también un cambio social en el que la violencia contra la infancia sea impensable”, añade.
Esta ley está pensada para proteger a niñas, niños y adolescentes, por lo que las organizaciones de infancia señalan como esencial que estos también la conozcan, la entiendan y, por tanto, puedan reclamar acciones. Con el objetivo de dar a conocer el contenido de la ley, la Plataforma de Infancia la ha adaptado y ha desarrollado una serie de actividades para chicos y chicas de 8 a 12 años y de 13 a 17 años. Un recorrido por el contenido de la ley y varios juegos, retan a las chicas y chicos a superar niveles hasta obtener su diploma de Expertos en la LOPIVI.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario