Apuesta por la economía circular

Los posos de café, fuente de energía sostenible de Nestlé

La empresa multinacional de alimentos y bebidas ha invertido 17,2 millones de euros en la instalación de una nueva caldera en su fábrica de Girona que permitirá aprovechar dichos posos para la obtención de vapor y reducir, de este modo, el consumo de gas en su proceso productivo.

Nueva caldera de la fábrica de Nestlé en Girona.

14 Oct 2020 | Soziable.es | Soziable.es

Nestlé refuerza su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y la economía circular sacando el máximo provecho a los posos que se generan tras la elaboración del café soluble. El resultado: la obtención de producto 100% vegetal de alto poder calorífico que permite generar energía en forma de vapor y contribuir a reducir las emisiones de gas al ozono.

De hecho, y gracias al biocombustible resultante, la planta de Nestlé en Girona, que produce al año 45.000 toneladas de posos de café, podría emplear el 80% éstos y obtener 125.000 toneladas de vapor al año, lo que reduciría en un 25% el consumo de gas natural en esta fábrica.

No obstante, este no es el único proceso implantado por la multinacional en Girona para la generación de energía eficiente, ya que también cuenta con turbinas de gas con las que produce electricidad y, posteriormente, vapor a través de una caldera de recuperación que aprovecha la energía térmica contenida en los gases calientes.

Un paso más allá para impulsar la sostenibilidad

La construcción de esta nueva caldera forma parte del programa sostenible 'Nescafé Plan’ por el que todas las fábricas de café soluble de la empresa utilizarán los posos de café como biocombustible. De hecho, tras su puesta en marcha, la compañía asegura que su fábrica de Girona ha reducido en un 35% tanto las emisiones de gases de efecto invernadero como el agua usada en las líneas de producción de café soluble en el período comprendido entre 2010 y 2019.

Asimismo, toda la energía eléctrica que se compra en este centro de producción proviene de fuentes renovables. Una factoría que, por sus características, también se considera “cero residuos a vertedero”, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido