Desarrollada e impulsada por Impact Hub Madrid

La iniciativa Powercoders formará en programación a un total de 22 personas refugiadas y en riesgo de exclusión

Powercoders, la academia de programación para refugiados desarrollada e impulsada por Impact Hub Madrid, ha abierto una nueva convocatoria de su programa gratuito de formación intensiva para favorecer el acceso de estos profesionales a oportunidades laborales en empresas. En la primera edición de esta iniciativa, el 70% de los participantes logró acceder al mercado laboral gracias a esta formación.

El 70% de los participantes de la primera edición logró acceder al mercado laboral.

07 Dic 2022 | Redacción | Soziable.es

El programa Powercoders, impulsado por Impact Hub Madrid con el patrocinio de Foundation Reale y Globant, y la colaboración de ACNUR (la agencia de la ONU para refugiados), tiene una duración de 13 semanas y su objetivo es acompañar a los participantes para la obtención de empleos permanentes en el sector tecnológico que les permitan lograr una estabilidad y poder consolidar una nueva vida en el país de acogida.

De este modo, la iniciativa trata de mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión, además de contribuir a generar capacitación que dé respuesta a la falta de talento actual en el sector tecnológico debido a la creciente demanda. 

En la primera edición de Powercoders, más del 70% de las personas participantes lograron oportunidades laborales al cierre del proyecto. Es el caso de Iván Espinoza, venezolano residente en España desde marzo de 2020, que está contratado por una empresa tecnológica del sector bancario.

“A través de Powercoders me pude reinventar y conseguir esta nueva oportunidad de trabajo y una nueva manera de vivir”, explica, destacando que Powercoders no solo le aportó conocimientos teóricos, sino también formación en aspectos como las habilidades blandas y la metodología ‘agile’, que utiliza en su día a día en el nuevo empleo.

Candidaturas

Esta convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 5 de enero de 2023, está dirigida a 22 refugiados y personas en riesgo de exclusión que quieran formarse en el sector tecnológico. El periodo de formación será de febrero a mayo de 2023, al que seguirá uno de prácticas.

Asimismo, habrá una fase de seguimiento en la que se pondrá en marcha un programa de job coaching, un programa de voluntariado en el que se cuenta con personas de distintas empresas e instituciones que apoyan así la integración profesional o la búsqueda de empleo del alumnado de Powercoders Madrid.

El llamamiento para participar en Powercoders también está dirigido a voluntarios con el perfil de Job Coach y IT Trainer que quieran generar un impacto positivo a través de su trabajo.

Finalmente, las empresas interesadas también pueden formar parte de Powercoders, ya sea con financiación al programa, ofreciendo prácticas o promoviendo el voluntariado corporativo entre su plantilla.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido