Aumentan los precios de alimentos básicos
El precio de la luz encarece la cesta de la compra
La imparable subida del precio de la energía se deja sentir en muchos otros aspectos de la vida cotidiana de los consumidores. Por ejemplo, en la cesta de la compra: se confirman las grandes subidas que en los últimos seis meses han experimentado muchos alimentos. Llenar el carro es cada vez más caro, según informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
20 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es
Las progresivas subidas del precio de la electricidad, el butano y los carburantes se siguen traduciendo en un significativo incremento del IPC (índice de precios al consumo) en lo que va de este año 2021.
Los últimos datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejaron que las subidas son una realidad: la partida de vivienda había subido más de un 18% y también lo ha hecho la de transporte (que queda por ahora en el 10,8%). Pero también están subiendo por encima de lo esperado la hostelería (2,5%) y la alimentación (3%).
La cesta de la compra, más cara que hace seis meses
En la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llevan varios meses estudiando la evolución de los precios de productos integrantes de nuestra cesta de la compra. En concreto, han analizado el comportamiento de los precios en los últimos seis meses de una selección de 23 productos básicos de alimentación de todas las categorías: carne, frutas, verduras, bebidas, lácteos, alimentación envasada, droguería e higiene en 14 cadenas de ámbito nacional.
Según informa la OCU, en su estudio han apreciado “evidentes tendencias inflacionistas” en algunos productos. En muy pocos de ellos, explica, las bajadas de precio “son relevantes” y su cuantía tiende a ser inferior a las subidas.
En este sentido, alerta de las subidas en productos básicos, como la margarina o la pasta (suben más del 20%), la leche, los huevos o la carne de ternera (que han subido más de un 10%), el pollo o el cordero. Además, añade, de los 23 productos monitorizados, solo han bajado de forma notable su precio la espuma de afeitar y las manzanas Golden (-3,1%) y las zanahorias (-9,9%), pero en general la subida de la cesta de la compra es una realidad.
“Es previsible que esta tendencia al alza se mantenga mientras los precios de la energía y el combustible sigan estando en estos niveles tan elevados”, afirma la OCU, que, además, destaca que “corre el riesgo de que se generalice a otros productos”.
Consejos para no pagar de más
Ante esta situación, la OCU ofrece una serie de consejos a los consumidores que intentan contener el gasto y no pagar de más.
Entre ellos, sugiere escoger productos de temporada, que normalmente tienen los precios más ajustados; u optar por comprar en los establecimientos con mejor nivel de precios, que, según asegura, se puede traducir en un importante ahorro, de media, más de 1.000 euros al cabo del año.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario