Una iniciativa de Generación SAVIA
Sergi García-Alsina, ganador de la tercera edición de los Premios +50 Emprende
En esta convocatoria, se han presentado un total de 483 emprendedores, con una media de edad de 55 años, que han registrado 207 iniciativas. A lo largo de las tres ediciones (2019, 2020 y 2021), se han presentado 739 proyectos y han participado cerca de 1.200 emprendedores. En esta ocasión, las iniciativas ganadoras han sido la de Sergi García Alsina, que ha conquistado el primer premio, y las de Luisa María Botella y Patrick de la Cueva, que se han hecho con el segundo y el tercero, respectivamente.
09 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es
El pasado 1 de marzo tuvo lugar la entrega de galardones de la III Edición de los Premios +50 Emprende, una iniciativa de Generación SAVIA, el proyecto de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano y la productora 02:59 Films, para el impulso del talento senior y el emprendimiento de este colectivo.
En esta edición de la convocatoria de emprendimiento para talento senior más importante de España, se han presentado un total de 483 emprendedores, con una media de edad de 55 años, que han registrado 207 iniciativas. Para valorar todos estos proyectos, el certamen ha contado con un jurado de lujo presidido por el profesor y escritor Leopoldo Abadía y formado por profesionales y reconocidos expertos del ámbito del emprendimiento.
Proyectos ganadores
El ganador de la III Edición fue el barcelonés Sergi García-Alsina, quien, con 51 años y junto a su padre Juan García-Alsina, de 83 años, ha conseguido la patente europea al mecanismo que mejora la comodidad de la bota de esquí, aportando una solución de rigidez a través de una exoestructura que no actúa por compresión. NeuBoots, el producto ganador, fue recientemente vencedor en el concurso internacional de startups deportivas en la Región Occitanie en Francia.
El jurado otorgó el segundo premio a la madrileña Luisa María Botella, de 62 años, investigadora del CSIC. Su proyecto es una spin-off junto con un equipo de investigadores con el objetivo de ayudar a la asistencia integral a pacientes con enfermedades raras.
Del mismo modo, el jurado concedió el tercer premio a Patrick de la Cueva, de 50 años, un empresario alicantino que distribuye “tesoros gastronómicos”. La misión de su proyecto, a través de su plataforma digital delacueva Fine Food, es comercializar productos agroalimentarios de altísima calidad elaborados por pequeñas empresas artesanales con profundo respeto a las materias primas, a los procesos y al entorno. Pretende convertir su marca en referente en productos españoles agroalimentarios de calidad con foco en el mercado europeo.
Finalmente, el jurado entregó dos menciones especiales a María José Andrade (55 años, Sevilla) y a Nuria Martínez (53 años, Madrid). Andrade es fundadora y directora de Mujeres Valientes, una asociación y revista digital que pretende ser una comunidad para informar y ayudar a mujeres emprendedoras que, procedentes de distintas disciplinas y profesiones, intercambian experiencias para establecer una colaboración permanente en el ámbito profesional y social. Por su parte, Nuria Martínez es abogada y presidenta del movimiento tercera edad en acción, que centra su labor en lanzar ideas e iniciativas en favor de los seniors con un mensaje muy transparente y ajeno a cualquier ideología.
Durante el acto, Gloria Juste, directora de proyectos de la Fundación Endesa, explicó que el acto de entrega de los Premios +50 Emprende es “la ceremonia de la ilusión”, como demuestran el gran número de candidaturas presentadas. En este sentido, destacó la iniciativa de los 483 emprendedores senior que se han presentado porque “rompen estereotipos, lo cual es un orgullo por su gran creatividad”. Por ello, animó a todos a continuar con un “constante aprendizaje” y a apostar por la “cultura del esfuerzo”.
Por su parte, el experto en emprendimiento y director de los Premios +50 Emprende, Fernando Lallana, subrayó que la tercera convocatoria de los galardones “vuelve a demostrar que emprender a partir de los 50 años no es una quimera, sino que se puede hacer con garantías de éxito”.
David Meca, reconocido como el mejor nadador internacional de larga distancia de todos los tiempos, trasladó a los asistentes su ejemplo de superación personal con una charla inspiracional titulada “Yo no temo a los tiburones”. Durante su discurso, Meca afirmó que “no hay nada como marcarse un reto en la vida, fijarse un objetivo y levantarse cada mañana con ilusión”. En este sentido, el nadador recordó que su “fuga” a nado de la cárcel de Alcatraz le sirvió para darse cuenta de que los tiburones más peligrosos “están en nuestras mentes”.
Los galardones cuentan con una dotación económica total de 30.000 euros. El proyecto ganador ha recibido un premio en metálico de 10.000 euros; el segundo, otro de 5.000 euros; y el tercer ganador ha obtenido 3.000 euros. Además, las tres iniciativas han conseguido puestos fijos en los espacios Loom, servicios de asesoramiento legal en protección a la innovación ofrecidos por Arrabe Integra, así como formación online para consolidar planes de negocio impartida por 50 Pro, valorados en 12.000 euros.
Desde su creación en el año 2019, el número de inscritos en los Premios +50 Emprende ha ido creciendo. A lo largo de las tres ediciones (2019, 2020 y 2021), se han presentado 739 proyectos y han participado cerca de 1.200 emprendedores.
Proyectos finalistas
Icari Martín Aresti (60 años, Oviedo) es la promotora del proyecto Añino Regina Merina, dedicado a la producción y comercialización de prendas y calzado con lana merina extremeña. Cien por cien biológicas, minimizan la huella de carbono, sin utilizar derivados del petróleo ni minerales pesados. Buscan un público consciente de la necesidad de transformar el consumo de textil y el calzado en impacto medioambiental positivo.
Curro Solano (61 años, Cáceres), por su parte, presentó un proyecto que consiste en una plataforma tecnológica compuesta por web+App donde invitan a los usuarios a mantener un estilo de vida saludable basado en la alimentación. La iniciativa cuenta con el apoyo de un equipo de nutrición y dietética. En la actualidad, han conseguido la adhesión de 153 establecimientos por toda la geografía nacional. Se proclamó ganadora en la especialidad de eHealth, Bio/Pharma Tech en el evento Startup Olé de la edición de 2021.
Francesca Garrigues (52 años, Segovia) es la impulsora de un proyecto surgido durante la pandemia y denominado La Farm, ubicado en la localidad segoviana de la Granja de San Ildefonso, con el objetivo de crear una comunidad atrayendo nuevos residentes y visitantes con alojamientos exclusivos y nueva oferta de ocio y cultura.
También se situó entre los finalistas Celia Rivero, una sevillana de 57 años que cambió su larga trayectoria como alta ejecutiva para formarse en Coaching Ejecutivo, Coaching Sistémico y Psicología aplicada a la Imagen, impulsada por las ganas de ayudar a mejorar el liderazgo de ejecutivos y la gestión de sus equipos. Así, ha levantado su proyecto www.celiarivero.com para que sus clientes ganen en confianza y seguridad como factor de liderazgo a través del su propio método de coaching, denominado Método CR.
Álvaro Rengifo (61 años, Madrid) es el presidente de la Fundación AMREF, Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2018 y patrono fundación Créate, una de las entidades que más está trabajando por el emprendimiento en España. Se ha presentado a los Premios +50 Emprende con un proyecto personal: 'My Biblio', que surge de una necesidad y falta de cobertura el “mercado de Apps”. Su reto es conseguir que los usuarios puedan ordenar y catalogar los libros físicos y saber dónde están ubicados, así como gestionar los préstamos particulares a la red que genera la propia aplicación.
Por su parte, Antonio Sánchez (54 años, Badajoz) es un empresario de vocación e informático de profesión cuyo proyecto consiste en un sistema de emergencias con la unión de una app y un sistema de lectura remota que en un accidente o incidente envía ubicación, datos sanitarios y de contacto a través de una pulsera o un microchip, algo fundamental para la primera hora de auxilio. Tiene firmado acuerdos con el Centro 112 de Extremadura y con PEMEA para interconectar con los centros 112 de la Unión Europea, con la idea de extenderlo a los más de 740 millones de europeos.
Y, por último, Carlo Castellano (55 años, Italia, pero residente en Barcelona) ha lanzado el proyecto Park4Dis a partir de una Recomendación Europea, una plataforma que tiene como objetivo la identificación de plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. Se trata de una idea que mejora la autonomía e inclusión del colectivo de más de 450.000 conductores en España y más de cinco millones en Europa titulares de la tarjeta UE para personas con discapacidad. Fue premio Por Talento al Emprendedor con Discapacidad 2020.
Perfil de los proyectos
Los proyectos presentados a la III Edición de los Premios +50 Emprende son de tipología muy diversa y destaca la veintena de iniciativas ligadas a la tecnología, con patentes y modelos de utilidad desarrollados y registrados por sus promotores. Asimismo, en esta III Edición, se han registrado más proyectos centrados en productos que en servicios, especialmente en sectores como el comercio (29%); la fabricación de artículos de diversa índole como ropa, calzado y complementos (17%); servicios de asesoría (14%); y servicios relacionados con las artes, como pintura, escultura y artesanía (11,3%).
En cuanto al perfil de los emprendedores, se puede comprobar que el número de candidaturas presentadas ha sido muy similar entre hombres (50,9% del total) y mujeres (49,1%). Respecto al estado en el que se encuentran los proyectos, en torno al 62% son emprendedores “nacientes”, es decir, están dando ya los primeros pasos para poner en marcha sus proyectos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif -
22 Mar 2023 | Soziable.es
En su carta anual a los CEO -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Se celebrará del 23 al 25 de mayoLa filantropía europea se reunirá por segunda vez en Philea Forum 2023
Agregar comentario