Combatir la desigualdad y la pobreza en España ante la crisis de la pandemia
El Tercer Sector, empresas y Gobierno crean una triple alianza en torno a la Casilla Empresa Solidaria para marcar el cambio social
Este martes se presentó la campaña ‘Emprexas que marcan, para marcar al cambio’, que anima a las empresas españolas a destinar el 0,7% de su Impuesto de Sociedades a proyectos sociales. Durante el encuentro, representantes del Tercer Sector, del ámbito empresarial y del Gobierno instaron al sector privado a marcar la Casilla Empresa Solidaria, un gesto voluntario y gratuito que busca ayudar a los colectivos más vulnerables.
07 Jul 2021 | Redacción | Soziable.es
La Plataforma del Tercer Sector (PTS), el Ministerio de Derechos Sociales, la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA), la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) han creado una gran alianza en torno a la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades para hacer frente a la desigualdad y la pobreza en España, que ha aumentado de manera exponencial en los últimos meses debido a la pandemia de la COVID-19.
Así lo manifestaron los representantes de las entidades en un encuentro que ha tenido lugar en la sede de la CEOE para dar el pistoletazo de salida a la campaña ‘Emprexas que marcan, para marcar el cambio’, liderada por la Plataforma del Tercer Sector. El objetivo de la misma es que las empresas españolas conozcan la posibilidad de destinar, de manera voluntaria y gratuita, el 0,7% de su Impuesto de Sociedades a financiar proyectos sociales a través de la marcación de la Casilla Empresa Solidaria, que pueden encontrar en los modelos 200 (casilla 00073) y 220 (casilla 069) de este tributo.
En el encuentro, moderado por José Manuel González Huesa, director de agencia de noticias Servimedia, participaron Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Paquita Sauquillo, vocal de Comunicación y coordinadora de la campaña de la Casilla Empresa Solidaria; Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Borja Echegaray, director de la Fundación CEOE; Luis Aribayos, secretario general de CEPYME; Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA; Antonio Magraner, vicepresidente de CEAJE; y Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES.
Los participantes debatieron sobre la importancia que tiene esta medida para atajar los problemas sociales actuales y destacaron el beneficio ‘win to win’, ya que las empresas que marquen esta casilla estarán marcando el cambio y apostando por un futuro mejor, al tiempo que pondrán de manifiesto su compromiso solidario con la sociedad y el Tercer Sector en un momento tan necesario.
Alianzas para la reconstrucción
Durante la primera mesa del acto, llamada ‘Alianzas para la reconstrucción’, la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Patricia Bezunartea, mostró el compromiso de la Administración Pública con la campaña y aseguró que es un deber actuar con responsabilidad y compromiso para que nadie quede atrás en la reconstrucción social, al tiempo que calificó de “muy necesario” que desde las administraciones se aporten recursos y medios para construir, precisamente, esa transformación social.
En esta misma mesa, intervino el presidente de la PTS, Luciano Poyato, quien destacó que tanto el Tercer Sector como las empresas han tenido un papel “clave” en la pandemia y apostó por seguir trabajando de una manera cohesionada para que la sociedad pueda avanzar.
Paquita Sauquillo: “si todas las empresas marcasen esta casilla, se podrían conseguir más de 111 millones de euros”.
En este sentido, explicó que la situación de las ONG es “compleja” y que estas necesitan de la colaboración empresarial, y también de las administraciones públicas, para reconstruir “poco a poco” el Estado del Bienestar, que se ha visto “duramente” golpeado por la pandemia. Además, aseguró que, sin su ayuda, las ONG no pueden hacer frente a las nuevas demandas sociales que se están dibujando.
Por su parte, la vocal de Comunicación de la PTS y coordinadora de la campaña, Paquita Sauquillo, aseguró que el gran reto de este año es superar los 36,6 millones de euros recaudados en el ejercicio y recordó que “si todas las empresas marcasen esta casilla, se podrían conseguir más de 111 millones de euros”.
Asimismo, el director de la Fundación CEOE, Borja Echegaray, elogió la labor que las ONG realizan en favor de las personas más vulnerables, “lo que ha sido especialmente importante durante los peores momentos de pandemia”. Por ello, recordó que “desde Fundación CEOE, se trabaja para que las empresas españolas sean el gran pulmón de solidaridad del país”. “Y ahora, la mejor forma que tenemos de apoyar esto es visibilizar entre las empresas esta casilla solidaria en el Impuesto de Sociedades, un nuevo instrumento de apoyo al Tercer Sector que entre todos tenemos que seguir consolidando y ensanchando”, remarcó Echegaray.
Multiplicar el alcance de la Casilla Solidaria
Seguidamente, tuvo lugar la segunda mesa, titulada ‘Multiplicar el alcance de la Casilla Empresa Solidaria’, en la que el secretario general de CEPYME, Luis Aribayos, subrayó el compromiso de las pymes con el desarrollo social y destacó que es responsabilidad de todos lograr una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, “una responsabilidad que las pymes asumen en el ejercicio diario de su trabajo, generando riqueza y empleo y que con esta acción de la casilla solidaria quieren contribuir a extender al conjunto de la sociedad”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Juan Antonio Pedreño, destacó el “compromiso que tienen las más de 43.000 empresas de Economía Social en España con la sociedad, en general, y con las personas más vulnerables, en particular” y aseguró que desde hace años este modelo empresarial está apostando fuertemente por marcar la Casilla Empresa Solidaria, una acción que se engloba dentro de los valores y principios de estas empresas como agentes “activos” de la reconstrucción social de España, una reconstrucción sostenible, justa y que no deje a nadie atrás.
Además, el vicepresidente de CEAJE y secretario general de FIJE, Antonio Magraner, subrayó el papel tan importante que desempeñan las empresas a la hora de llevar a cabo un cambio social tan relevante. “Hemos pasado por una situación muy complicada inducida por la pandemia, y todavía seguimos recuperándonos de las heridas provocadas por esta. Las empresas se han visto fuertemente afectadas, pero, ¿quién mejor que ellas para dar ese primer paso marcando la Casilla Empresa Solidaria?”, afirmó.
En esta mesa, también intervino la vicepresidenta de ATA, Cecilia Ferrero, quien destacó el compromiso de los autónomos con la campaña, algo “fundamental” porque son la base del tejido empresarial español, porque no solo sirve para ayudar a los que más lo necesitan, sino que es una responsabilidad para “salir adelante” como sociedad.
Marcar el Cambio
En la tercera parte del acto, la directora de la Fundación Solidaridad Carrefour, María Cid; el CEO de CE Consulting, Luis Martín; el director de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño; la gerente de RSC y Proyectos Sociales de Mutua Madrileña, Concepción Navarro; y el responsable Comercial y de Desarrollo Estratégico de Fiare Banca Ética, Juan Garibi, apoyaron públicamente esta campaña por tercer año consecutivo y coincidieron en la necesidad de que se sume todo el tejido empresarial español.
Asimismo, todos ellos manifestaron que lo social cada día está más relacionado con lo empresarial, y viceversa, por lo que se hace más necesario que nunca marcar la Casilla Empresa Solidaria para marcar el cambio y para reconstruir el Estado del Bienestar.
Por último, confiaron en que las alianzas entre ONG, administración pública y empresas sirvan para, a través de la marcación de esta casilla, abordar la reconstrucción social de una manera solidaria y sostenible.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Sep 2023 | Soziable
VII Premios Bienestar Animal -
21 Sep 2023 | Soziable
Entrevista a Mariló Almagro, presidenta de CEAFA“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
-
20 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Agregar comentario