Cuenta con más de 5 millones de afiliados

La defensa de los derechos de las personas mayores, objetivo prioritario de la Plataforma de Mayores y Pensionistas

El pasado viernes se presentó la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), el movimiento más representativo a nivel estatal (con 15.079 asociaciones y más de 5.746.000 afiliados) para la defensa de los derechos políticos, sociales, sanitarios, económicos y culturales de las personas mayores y los pensionistas ante los poderes públicos, privados y el conjunto de la sociedad.

La PMP busca la aplicación real de los derechos de las personas mayores y su calidad de vida

11 Oct 2021 | Redacción | Soziable.es

La presentación tuvo lugar en el Senado en un acto presidido por el senador Juan José Imbroda Ortiz (en su condición de senador de mayor edad) y en el que participaron Ángel Rodríguez Castedo y Manuela Carrión Fernández-Pacheco, presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP).

También estuvieron presentes en su puesta en marcha diversos representantes de las organizaciones, federaciones y confederaciones de mayores y pensionistas más importantes del país, así como representantes de diversas Administraciones Públicas, instituciones, organizaciones sociales y personas relevantes del sector.

De este modo, la PMP se presenta para establecer, en el marco de la acción del gobierno, una vía de contacto permanente que permita que sea consultada y escuchada en las decisiones y políticas clave que afecten a los intereses y necesidades de las personas mayores y los pensionistas, logrando así que todas esas políticas y actuaciones no se planifiquen ni se hagan sin este colectivo.

Objetivos y prioridades

El objetivo es una aplicación real y efectiva de los derechos de las personas mayores y de su calidad de vida, para lo que se requieren avances importantes en el sistema de pensiones, la sanidad y la coordinación socio-sanitaria, los cuidados y la dependencia, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores, su protección jurídica, en la soledad no deseada y en la agenda de la Unión Europea y de los organismos internacionales.

Unas prioridades por las que la PMP trabajará siendo la voz de las personas mayores y pensionistas para que sea escuchada mediante el diálogo civil constructivo permanente con los poderes públicos, a fin de garantizar el reconocimiento de su dignidad y el ejercicio pleno de sus derechos y contribuir a hacer realidad el artículo 50 de la Constitución Española sobre las pensiones, en el que se establece la garantía “de la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad” y la promoción “de su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

Esta plataforma nace en un contexto sanitario, social y económico marcado por la pandemia de la COVID-19 que ha desencadenado una crisis sin precedentes, afectando sobre todo a las personas más vulnerables, como es el caso de las personas mayores; así como en un momento en el que España empieza a experimentar un profundo proceso de envejecimiento. En España actualmente hay más de 9 millones de personas mayores de 65 años y casi ocho millones de pensionistas.

Según el INE, para 2030 se estima que la población española crecerá en 419.025 personas y las personas de 65 años o más, en 2.198.713, pasando así del 19,6% al 24%, al tiempo que las que tienen más de 80 aumentarán en 661.812 personas, representando un 7,4% de la poblaciónUna realidad que en 2050 se incrementará hasta un 31,4% y un 11,6%, respectivamente.

Estas cifras muestran cómo el rápido envejecimiento de la sociedad es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI y que ya tiene repercusiones ineludibles en todos los aspectos de la sociedad.

Miembros de la PMP

La PMP ha sido puesta en marcha por Unión Democrática de Pensionistas (UDP), constituida por 50 asociaciones territoriales y 13 asociaciones sectoriales con más de un millón de afiliados; la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), con 25 organizaciones de mayores de las diferentes Comunidades Autónomas, con más de 800.000 socios de base y más de 1.500 asociaciones; y por la ONCE, con representación territorial en todo el país, en la que más del 50% de sus afiliados son personas mayores.

Además, como entidad social de referencia, participa el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), con 8.000 asociaciones que representan a 4 millones de personas con discapacidad, de las que más del 60% son personas mayores (2,6 millones).

Y, por otra parte, como socio se ha incorporado también la Asociación CONJUPES (Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas de España), con 1.500 asociaciones y 550.000 afiliados. También se ha sumado a la PMP como socio adherido la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), con 1.483 asociaciones y más de 600.000 asociados, de los que un 70% son personas mayores de 65 años (420.000).

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido