Se incluye en la línea Barbie Fashionistas de Mattel

Barbie lanza su primera muñeca con síndrome de Down

Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con síndrome de Down. La compañía ha trabajado junto a la National Down Syndrome Society (NDSS) de Estados Unidos en el diseño de la muñeca y sus complementos con el objetivo de garantizar que ésta representa fielmente a una persona con síndrome de Down. La muñeca está disponible en España desde el pasado lunes 1 de mayo.

Mattel pretende inspirar a los niños y niñas para que cuenten y creen más historias a través del juego.

06 Mayo 2023 | Redacción | Soziable.es

Mattel anunció recientemente la incorporación de una muñeca Barbie con síndrome de Down creada para brindar la oportunidad de que aún más niños y niñas se vean reflejados en Barbie y, a su vez, para que ésta refleje el mundo que les rodea. Con esta muñeca, la compañía pretende inspirar a todos los niños y niñas para que cuenten y creen más historias a través del juego.

Lisa McKnight, vicepresidenta ejecutiva y directora general de Barbie & Dolls, declaró que "como la línea de muñecas más diversa del mercado, Barbie desempeña un papel importante en las primeras experiencias de los niños y estamos comprometidos a hacer nuestra parte para contrarrestar el estigma social a través del juego. Nuestro objetivo es permitir que todos los niños y niñas se vean reflejados en Barbie y, al mismo tiempo, animar a los niños a jugar con muñecas que no se parecen a ellos”.

En la misma línea, añadió que “jugar con muñecas fuera de la propia experiencia vivida por ellos puede enseñar a comprender y desarrollar un mayor sentido de la empatía, lo cual conduce a un mundo más tolerante. Estamos orgullosos de presentar una muñeca Barbie con síndrome de Down para reflejar mejor el mundo que nos rodea y fomentar nuestro compromiso de celebrar la inclusión a través del juego".

Para garantizar que la muñeca representa fielmente a una persona con síndrome de Down, Barbie ha trabajado junto con la National Down Syndrome Society (NDSS) de Estados Unidos en el diseño de la muñeca y sus complementos. La NDSS es una asociación que ayuda a las personas con síndrome de Down y a sus familias proporcionándoles recursos, impulsando cambios políticos y colaborando con las comunidades locales. La orientación y la experiencia de esta entidad ha sido clave en el proceso del diseño de principio a fin, incluida la escultura de la muñeca, la ropa, los accesorios y el embalaje.

Según Kandi Pickard, presidenta y CEO de NDSS, "ha sido un honor trabajar con Barbie en la muñeca Barbie con síndrome de Down. Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos. Esta Barbie nos recuerda que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y es un momento digno de celebración".

Embajadoras

Para celebrar el lanzamiento de la muñeca y promover la inclusión, la visibilidad y la aceptación de las personas con síndrome de Down, varias embajadoras europeas se han unido a Barbie. Entre ellas se encuentran Mariana de Ugarte, influencer, escritora y madre de Mariana y Jaime, dos niños con síndrome de Down; Ellie Goldstein, modelo del Reino Unido; Éléonore Laloux, consejera municipal y autora de Francia; y Enya, modelo e influencer de los Países Bajos.

En España, la embajadora de Barbie es Mariana de Ugarte, una defensora y divulgadora de la inclusión de las personas con síndrome de Down que utiliza su plataforma para dar voz y normalizar a este colectivo además de concienciar a la sociedad. A través de ella, busca mostrar cómo es la vida de alguien con síndrome de Down y, dentro de la familia, favorecer y luchar por la inclusión de estas personas mediante acciones de apoyo.

Tal y como expresó la propia Mariana de Ugarte, “siendo Barbie una muñeca tan icónica y que lleva tantos años estando presente en prácticamente todos los hogares donde hay algún niño o niña en edad de juego, me parece una maravilla que se haya creado esta línea que favorece lo que nosotros buscamos, que es la aceptación de la diversidad y el respeto y ejemplarizar de esta manera que en la sociedad hay cabida para todos”.

Además, manifestó que “pensar que Barbie se haya decidido a representar la condición cromosómica que tienen mis hijos me parece algo maravilloso y, sobre todo, que realmente va a ayudar mucho a que los niños entiendan la importancia del respeto y la inclusión”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido