Una tecnología sin limites

Descubre cómo se imprime el futuro en la exposición PRINT3D en CaixaForum Zaragoza

Desde hace más de 30 años, las impresoras 3D han abierto un nuevo mundo de posibilidades que antes eran totalmente impensables. Con una buena idea, un ordenador y material para imprimir, estas impresoras han empezado a abrir nuevas puertas en ámbitos como la sanidad, el arte o la arquitectura. La exposición PRINT3D permite explorar el impacto de esta tecnología en nuestra sociedad, así como preguntarse hasta qué punto transformará nuestro día a día.

La muestra está compuesta por más de 200 piezas impresas en 3D.

28 Dic 2021 | Redacción | Soziable.es

La exposición 'PRINT3D. Reimprimir la realidad', que permanecerá en CaixaForum Zaragoza hasta el próximo mes de abril, invita a los visitantes a realizar un viaje por el presente y el futuro de la impresión 3D, una tecnología que parece no tener límites. En ella se podrán descubrir algunas de sus propiedades, como la versatilidad o la rapidez, además de conocer el alcance de la revolución impulsada por el uso de esta tecnología.

'PRINT3D. Reimprimir la realidad' es una exposición de carácter temporal organizada por la Fundación ”la Caixa” con el objetivo de promover la difusión del conocimiento científico, la investigación y, en este caso, las posibilidades que ofrece esta tecnología, que es esencialmente colaborativa y supone nuevos retos en nuestro modelo productivo.

A lo largo del recorrido, los asistentes podrán visualizar múltiples aplicaciones prácticas en las que ya se está utilizando la impresión 3D, como la medicina, la moda, la construcción o el arte. Esta tecnología es cada día más accesible y capaz de producir a escalas y tamaños hasta hace unos años impensables. Además, y aunque parezca ciencia ficción, ya es una realidad la bioimpresión de tejidos vivos y se habla de la futurible construcción de la primera vivienda lunar.

La exposición está dividida en ocho ámbitos temáticos a través de los cuales se puede explorar la impresión 3D in situ y plantear escenarios de un futuro que cada vez se antoja más cercano. La muestra está compuesta por más de 200 piezas impresas en 3D, acompañadas de elementos audiovisuales y de múltiples módulos didácticos para que los visitantes descubran este mundo y profundicen en él.

¿Qué es la impresión 3D?

La idea de imprimir objetos tridimensionales se ha hecho realidad gracias a la impresión 3D, que hace posible crear infinidad de objetos físicos a partir de un modelo digital. Los visitantes podrán comprender, a través de varios módulos, la diferencia que existe entre trabajar con dos dimensiones usando los ejes X e Y y trabajar con tres: X, Y y Z. También comprobarán cómo se pasa de la idea o los datos a la impresión, las distintas formas de imprimir y los diferentes materiales que se pueden usar.

La impresión 3D se basa en la fabricación aditiva, que consiste en ir agregando material capa a capa para producir las piezas. La popularización de esta tecnología ha permitido la aparición de diversos materiales con sus propias características y adaptados a usos concretos, lo cual ha abierto un mundo de posibilidades para la ciencia, la industria, etc. Y por supuesto, para las personas creativas con acceso a esta tecnología. Basta con dar rienda suelta a la imaginación para crear desde objetos cotidianos de pequeño formato hasta piezas de grandes dimensiones.

Imprimir salud

La llegada de la impresión 3D ha supuesto una revolución en el campo de la salud, ya que se ha convertido en un elemento crucial para diagnósticos, tratamientos o intervenciones quirúrgicas, entre otras aplicaciones. Desde hace tiempo, el uso de modelos digitales para la realización de simulaciones antes de operar mejora significativamente los resultados. Además, con la impresión 3D se consiguen tratamientos personalizados que ayudan a mejorar la vida de las personas a la vez que suponen un ahorro de tiempo y dinero.

En este sentido, la creación de prótesis a bajo coste, tanto para personas como para animales, ha cambiado el día a día de la medicina, del mismo modo que lo ha hecho la impresión de órganos o de huesos fracturados, que ya se utiliza en hospitales de referencia.

Además, la emergencia sanitaria por la COVID-19 ha demostrado el potencial de esta tecnología para imprimir materiales sanitarios en los momentos más críticos de la pandemia. Viseras o piezas de respiradores fueron algunos de los diseños realizados por los Coronavirus Makers, una red formada por miles de voluntarios que no dudaron en colaborar para encontrar soluciones rápidas y fácilmente imprimibles.

Imprimir moda

La impresión 3D permite crear piezas adaptadas a las singularidades de cada cuerpo y a las preferencias de la persona y, además, de manera muy sencilla. A partir de los datos obtenidos por un escáner corporal, se pueden crear prendas que se adaptan al cuerpo de cada uno, así como calzado o cualquier otro tipo de complemento. Los materiales utilizados juegan un papel esencial para conseguir nuevas texturas y reducir la huella de carbono. Gracias a la técnica de impresión 3D, se pasa de la producción masiva a la personalización total y los diseños únicos.

Mediante un probador virtual, los visitantes de la exposición 'PRINT3D. Reimprimir la realidad', podrán comprobar cómo les quedaría el vestido kinematics de Nervous Systems, una pieza icónica que llega por primera vez a España en el marco de esta exposición. La prenda se puede generar de forma personalizada a partir de las medidas reales de cada persona y se imprime en una sola pieza.

Imprimir para el hogar

Saber utilizar una impresora 3D puede convertir a cualquier usuario en diseñador de sus propias creaciones. Como puede verse en la exposición, se puede imprimir desde piezas de mobiliario, que se caracterizan por ser estables y robustas a la vez que ligeras, hasta objetos cotidianos como una vajilla. Otros usos extraordinarios de la impresión 3D permiten incluso la fabricación de casas utilizando materiales ecológicos y reciclados.

Imprimir arte

La incorporación de esta tecnología también ofrece numerosas posibilidades creativas, tales como repensar objetos cotidianos, reinventar disciplinas tan clásicas como la música mediante la creación de sonidos nuevos o trabajar con el movimiento para dar lugar a verdaderas obras de arte. Las impresoras 3D pueden utilizarse como un recurso expresivo o como una herramienta de trabajo y la pieza producida tridimensionalmente puede constituir la obra en sí misma o ser un paso del proceso de creación de la obra final.

En la música, por ejemplo, la impresión 3D ofrece nuevas posibilidades a los diseñadores de instrumentos, ya que el proceso de fabricación capa a capa permite crear piezas con geometrías complejas que serían impensables con materiales convencionales como la madera.

Imprimir territorio

Las compañías de ingeniería repiensan sus procesos para detectar casos en los que esta tecnología puede ayudar a reducir costes, optimizar la obtención de prototipos o piezas finales y garantizar su calidad. Muchos de los avances en este campo vienen determinados por el empleo de nuevos materiales que se ajusten a los requisitos industriales y la impresión de piezas de gran volumen. La impresión 3D permite generar objetos más ligeros sin que se pierdan sus propiedades estructurales.

Imprimir conciencia

Cualquier nueva tecnología que se despliega a gran escala provoca cambios globales. Para los usuarios, la impresión 3D puede convertirse en una herramienta cotidiana con la que explorar el mundo con nuevos ojos, puede transformar el modelo productivo y los hábitos de consumo, así como favorecer planteamientos más sostenibles, como el reciclaje y la economía circular. Al mismo tiempo, la digitalización y la impresión 3D pueden originar nuevos retos éticos en función del uso que se haga de los datos obtenidos y de los modelos creados.

Imprimir en el espacio

Finalmente, la impresión 3D es capaz de ofrecer nuevas posibilidades a la exploración espacial. Por un lado, con esta tecnología se podrán imprimir hábitats en la Luna o en Marte empleando materiales locales y sistemas robóticos. Por otro, la versatilidad de esta tecnología de fabricación será también clave para superar algunos de los retos logísticos más importantes debido a los altos costos del transporte. A partir de un mismo material base, será posible crear repuestos o herramientas personalizadas bajo demanda, ya que solo será necesario transmitir los modelos digitales y producirlos en la última frontera de la humanidad.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido