En el marco del programa Art for Change
Fundación “la Caixa” impulsa 19 proyectos artísticos para la transformación social de colectivos vulnerables
Las iniciativas seleccionadas se llevarán a cabo en las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Córdoba, Castellón, León y Badajoz y participarán en ellas más de 1.478 personas en situación de vulnerabilidad que tendrán la oportunidad de formar parte, de manera activa, de un proceso de creación artística.
07 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
El programa Art for Change de Fundación ”la Caixa”, el cual ofrece ayudas a proyectos artísticos de disciplinas como las artes plásticas, la fotografía, el vídeo, la música, la literatura y las artes que fomentan el papel activo de colectivos en situación de vulnerabilidad, lanza una nueva edición de su convocatoria en el actual contexto de pandemia.
En esta edición, Fundación "la Caixa" destinará 399.320 euros a 19 nuevos proyectos de toda España. La iniciativa supone un impulso para el tejido cultural en el territorio español a través de estas ayudas a artistas y entidades culturales, además de fomentar las redes de comunicación entre ellos con los distintos encuentros que se organizan durante el año para compartir aprendizajes y experiencias.
Gloria Andreu, responsable del programa Art for Change de Fundación “la Caixa”, asegura que “en el contexto actual de pandemia, el arte y la cultura se han reafirmado como elementos fundamentales para el bienestar y la cohesión social, por lo que la convocatoria cobra aún más sentido, si cabe” y añade que “los proyectos de esta edición tienen la oportunidad de mostrar el valor de la creación artística para afrontar los retos sociales”.
Convocatoria 2021
En la convocatoria 2021 han sido presentadas 224 propuestas de artistas y entidades culturales de toda España, de las cuales se han seleccionado 19.
Los proyectos seleccionados se llevarán a cabo en las provincias de Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Córdoba, Castellón, León y Badajoz y participarán en ellos más de 1.478 personas en situación de vulnerabilidad que tendrán la oportunidad de formar parte de manera activa de un proceso de creación artística.
Los 19 proyectos cumplen con los tres objetivos del programa: el fomento del desarrollo personal del participante mediante su implicación en el proceso creativo; la cohesión y la inclusión social a partir de la creación de espacios neutrales de relación, intercambio y convivencia; y la regeneración social de carácter comunitario a través de actividades que contribuyan al desarrollo de barrios o grupos sociales y a reforzar conceptos como la identidad y la autoconfianza.
Algunos proyectos seleccionados
'Lejos de la agitada realidad', de Marta Fernandez Calvo, ha sido una de las creaciones artísticas seleccionadas. El proyecto plantea un proceso artístico colaborativo y abierto donde recoger lo que ocurra mientras se convive y trabaja en el acondicionamiento y mantenimiento del monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches.
El eje central lo constituirán los relatos de vida de los moradores del monasterio, donde la Fundación San Martín de Porres, de la mano del artista y dominico seglar Julio Jara, está creando un espacio para personas sin hogar y artistas. A partir de distintas actividades, se crearán la trama, los diálogos, la música y la escenografía de una obra de teatro documental, un laboratorio artístico interdisciplinar en el que se mezclarán la performance, la poesía, el teatro, la música y el ensayo fílmico.
'Bailar la danza sin verla', de la Asociación Compañía Danza Vinculados de Granada, ha sido otra de las pizas seleccionadas. El proyecto surge con el objetivo de impulsar el acceso de las personas ciegas o personas con vista parcial a la formación, la creación y la puesta en escena de danza contemporánea, pero también su acceso como público a espectáculos de danza. Se trabaja de forma específica con un grupo de 16 jóvenes: ocho personas ciegas o con baja visión y otras ocho con formación en danza contemporánea
El proyecto incluye la formación, la investigación y la creación con los jóvenes y el desarrollo de un glosario de términos que permitan describir los movimientos con palabras y hacerlos accesibles a bailarines ciegos; y, además, una parte práctica de aprendizaje de los movimientos y de desarrollo físico y cognitivo de los participantes que concluye en la creación por parte de todos de una obra de danza.
'Escuchar para cambiar, escuchar el cambio', de Smart Ibérica de Impulso Empresarial, es una propuesta artística donde profesionales de la pedagogía musical, la danza y la creación artística e investigadores en ciencias sociales proponen un proyecto centrado en la escucha activa como motor y fuerza transformadora capaz de reorganizar la escala de valores de las personas que escuchan. Crean ecosistemas sonoros junto con la improvisación libre de música contemporánea como vehículo transmisor de la diversidad cultural existente en el barrio de Lavapiés.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
26 Mayo 2023 | Soziable.es
En el segundo aniversario de la aprobación de la normativa -
26 Mayo 2023 | Soziable.es
Según los resultados de actividad de EcoembesEspaña recicló más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos en 2022
-
25 Mayo 2023 | Soziable.es
Organizada por SpainsifLa Semana ISR 2023 analiza los avances en finanzas e inversión sostenible
Agregar comentario