En el marco del Foro ECOSOC

Fundación "la Caixa” presenta ante la ONU su programa 'CaixaProinfancia', pionero en la lucha contra la pobreza infantil en España

En el marco del Foro ECOSOC, y acompañada por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España y de Save the Children, Fundación "la Caixa” expuso la metodología y los resultados de su proyecto 'CaixaProinfancia'. Una iniciativa que pretende romper el círculo de la pobreza, que afecta hoy a más de 2,4 millones de niños y niñas del país.

En total, más de 2,4 millones de niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.

28 Feb 2023 | Redacción | Soziable.es

La Fundación "la Caixa”, como entidad consultiva del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), ha presentado el programa 'CaixaProinfancia', un modelo pionero de intervención social puesto en marcha para dar respuesta a la situación de pobreza infantil en España. También han participado en la intervención el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España y Save the Children España, con quienes la entidad trabaja para el desarrollo del programa, poniendo de relieve la eficacia e importancia de la colaboración público-privada, que implica a administraciones públicas y entidades que trabajan en el ámbito de la infancia.

'CaixaProinfancia' atiende anualmente a más de 61.500 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 38.000 familias.

Antonio Vila Bertrán, director general de la Fundación "la Caixa”, y Marc Simón, subdirector general de la misma entidad, presentaron el programa 'CaixaProinfancia', que se desarrolla desde 2007 e interviene en 128 poblaciones, estando presente en todas las provincias de España y atendiendo anualmente a más de 61.500 niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años y a más de 38.000 familias. Con un modelo de intervención innovador basado en el trabajo en red y consolidado a lo largo de más de 15 años de trayectoria en entornos vulnerables, cuenta con la colaboración de más de 400 entidades sociales. 

Esta iniciativa busca romper la línea de transmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. Se dirige a la infancia y adolescencia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral y personalizada, favoreciendo y apoyando para ello las políticas de mejora de la equidad y la cohesión social.

A través de una metodología y unos resultados contrastados, el programa ha confirmado que los participantes se gradúan al finalizar la ESO en niveles similares al resto de la población, en el 81,4 % del total. Dentro del mismo estrato social de los niños y niñas de 'CaixaProinfancia', el porcentaje de graduados se sitúa en el 48,8 %. En relación a contextos de bajo nivel socioeconómico, la media española de abandono prematuro de la ESO se acerca al 30 %, mientras que solo el 4 % de los participantes del programa dejan los estudios en secundaria.

Además, el 76 % de los participantes mejoran su rendimiento escolar, y el 65,6 % avanzan en la adquisición y desarrollo de competencias: comunicación y lenguaje, lógico-matemáticas y sociales. También para las familias supone una evolución: en el 78 % de los casos aumenta el seguimiento de las tareas, la asistencia, la implicación y la participación de los padres y madres en la escuela. Del total, el 49 % de las familias son monoparentales. Asimismo, cabe destacar que el 71,1% de los tutores carecen de formación o, como mucho, tienen estudios primarios, y el 59,6 % están desocupados.

La pobreza afecta al 28,9 % de los niños y niñas en España

Más de 2,4 millones de niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.

Por su parte, Ernesto Gasco, alto comisionado contra la Pobreza Infantil del Gobierno de España, y Andrés Conde, director general de Save the Children España, han radiografiado la situación de la pobreza infantil en nuestro país. De esta forma, han llegado a la conclusión de que la tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta al 28,9 % de los niños y niñas en España. En total, más de 2,4 millones de niños y niñas se encuentran en situación de pobreza.

La ONG también recoge en su reciente informe 'La garantía infantil a examen' que un tercio de las familias a las que atiende viven con 100 euros al mes por persona, y casi el 5 % no tienen ningún ingreso. Además, el 64 % de los menores residen en familias que sobreviven con unos ingresos medios mensualesinferiores a 1.000 euros, y cerca de la mitad de los progenitores no tienen ningún empleo.

Un tercio de las familias a las que atienden viven con 100 euros al mes por persona.

“La colaboración público-privada y el trabajo en red se han demostrado muy efectivos a la hora de mejorar la inclusión y romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, que supone un gran desafío para la sociedad española”, destacó Antonio Vila Bertrán, director general de la Fundación "la Caixa”. Además, añadió que, cuando la escuela, los servicios sociales y las entidades sociales trabajan unidas, el impacto de la acción socioeducativa se multiplica.

En esta línea, Marc Simón, subdirector general de la entidad, expuso que el programa 'CaixaProinfancia' propone una innovación social muy relevante por su enfoque comunitario y porque fomenta empoderamiento para la inclusión y la eliminación de estigmas.

Según afirmó Andrés Conde, director general de Save The Children España, "un niño que hoy vive en la pobreza en un país como España tiene una alimentación deficiente y hace los deberes con el abrigo puesto en casa porque su familia no puede mantenerla a una temperatura adecuada. Tampoco puede ir al dentista o al psicólogo, ni ponerse gafas, aunque las necesite". "Es una realidad doméstica, no siempre visible, pero que lastra el futuro de un país. Y no nos podemos permitir que más de dos millones de niños y niñas malvivan en el nuestro”, explicó.

'CaixaProinfancia', un modelo de intervención en red

Uno de los objetivos fundamentales de 'CaixaProinfancia' es garantizar la promoción socioeducativa del menor, entendiendo que de esta dependerá, en buena medida, su bienestar futuro. Ello se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo: refuerzo educativo, ocio y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención psicoterapéutica personal y familiar y promoción de la salud.

Esta iniciativa no solo potencia el trabajo en red entre las entidades sociales, sino que también promueve una acción coordinada con otros agentes del territorio (ayuntamientos, escuelas y centros de salud, entre otros) para dar una respuesta global e integral a las necesidades de los niños, adolescentes y sus familias. Por lo tanto, la valoración de cada caso, el plan de trabajo con los objetivos específicos, el seguimiento y la evaluación de los mismos se llevan a cabo de manera conjunta entre las partes implicadas.

Todas estas organizaciones actúan con la premisa de que "los jóvenes de hoy son los adultos que formarán la sociedad de mañana, por lo que la atención a la infancia es determinante para conseguir su bienestar, pero también para construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada".

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido