En su segunda convocatoria

El Programa Reina Letizia para la Inclusión entrega 944 ayudas a estudiantes con discapacidad

En total, el valor de estas ayudas asciende a 4.112.104,78 euros y su objetivo es el de cubrir las ocho modalidades que presenta el programa: productos de apoyo y necesidades técnicas; asistencia técnica y personal de apoyo para la formación y la mejora de las condiciones educativas; estudios universitarios, de grado, postgrado y máster; adquisición de competencias lingüísticas; movilidad nacional; movilidad internacional; ayudas de Doctorado; y, por último, ayudas para deportistas de alta competición.

Con esta iniciativa, el Real Patronato sobre Discapacidad contribuye a la consecución de la Agenda 2030.

24 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es

En el marco de la segunda convocatoria del Programa Reina Letizia para la Inclusión, el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha otorgado un total de 944 ayudas a estudiantes con discapacidad con el objetivo de facilitarles los recursos económicos y de apoyo necesarios para que puedan desarrollar su actividad educativa sin exclusiones y lograr unas mayores tasas de empleabilidad.

De este modo, estas ayudas contribuyen a sufragar la asistencia personal, intérpretes de lengua de signos, guías intérpretes para personas sordociegas, productos de apoyo y ayudas técnicas y tecnológicas, refuerzo educativo, movilidad, idiomas o deporte paralímpico.

Ignacio Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales y secretario general del Real Patronato sobre Discapacidad afirma que "hemos multiplicado por cinco la dotación económica de este programa para que las personas con discapacidad desarrollen su plan formativo conforme a estándares de equidad y tal y como lo hayan decidido". Asimismo, asegura que "una discapacidad no puede determinar la trayectoria educativa y formativa de nadie ni puede coartar las expectativas de estas personas; por eso hemos articulado mecanismos desde lo público que aceleren la igualdad y reparen cualquier déficit que genere discriminación en el derecho a la educación. Porque en este Ministerio la diversidad humana se celebra y no se castiga".

Las ayudas

En total, se han destinado 4.112.104,78 euros para cubrir las ocho modalidades de ayudas, que se han repartido de la siguiente forma: un 32% se ha destinado a productos de apoyo y necesidades técnicas; un 19% ha sido para asistencia técnica y personal de apoyo para la formación y la mejora de las condiciones educativas; un 16%, para estudios universitarios, de grado, postgrado y máster; un 13%, para la adquisición de competencias lingüísticas; un 9%, para la movilidad nacional; un 4%, para movilidad internacional; también un 4% para ayudas de Doctorado; y un 3%, para deportistas de alta competición.

En cuanto a las ayudas por comunidad autónoma, Madrid ha sido la que ha tenido un mayor número de personas beneficiarias, acumulando un 24% de las solicitudes concedidas, seguida de Andalucía, con un 15%, y la Comunidad Valenciana, con un 11%. En cuanto al sexo de las personas solicitantes, el 54% ha sido concedido a hombres y el 46%, a mujeres.

Si se atiende al tipo de discapacidad, el 31% de personas a las que se han concedido ayudas acreditaba una discapacidad física; el 20% presentaba discapacidad múltiple; el 11%, intelectual; el 10%, visual; el 9%, TEA; también el 9%, auditiva; el 7%, psicosocial; y el 3%, discapacidad orgánica. De todas ellas, el 63% tiene un grado de discapacidad de entre el 33 y el 65%; el 31%, entre el 66 y el 85%; y un 6% tiene más del 85% de discapacidad acreditada.

Por edades, el 39% de personas beneficiarias se encuentra en el rango de edad entre los 21 y los 30 años; el 32% tiene entre 16 y 20 años; el 13%, entre 31 y 40 años; el 10%, entre 41 y 50 años; el 5%, entre 51 y 60 años; y el 1%, más de 60 años.

Por último, en relación con el nivel de estudios, el 28% de personas beneficiarias ha solicitado la ayuda para estudios de Bachiller; el 14%, para los de Primaria; el 10%, para los de Postgradoel 7%, para los de Grado; el 4%, para los de FP Grado Superior; el 3%, para los de FP Grado Medio; también el 3%, para los de Secundaria; el 2%, para los de FP básica; y el 1%, para los de Doctorado.

Con esta iniciativa, el Real Patronato sobre Discapacidad contribuye un año más de forma activa a la consecución de las metas marcadas en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. En concreto, el cuarto objetivo de los ODS incluye entre sus medidas la “eliminación de las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños".

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido