Liderado por la Universidad de Málaga

El proyecto ‘Agua+S’ permitirá obtener agua desalada del mar a partir de energía renovable

Se trata de una técnica totalmente innovadora y reproducible, ya que podría replicarse en cualquiera de las cuencas fluviales que dispongan de un embalse, próximo a la costa, desde el que se pueda distribuir agua potable tanto para riego como para consumo humano.

Según los expertos, Agua+S se podría implantar en menos de un año.

15 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

El Instituto de Domótica y Eficiencia Energética de la Universidad de Málaga (IDEE) ha diseñado una propuesta innovadora a nivel mundial para hacer frente a la sequía. Se trata de ‘Agua+S’, un proyecto de economía circular que propone la aplicación de un ciclo sostenible de desalinización de agua de mar a partir de tres infraestructuras coordinadas: Una planta desaladora colocada cerca del mar; una red de estaciones de bombeo encargada de impulsar el agua desalada a través del curso de un río; y un parque fotovoltaico flotante, el cual se instalaría sobre el agua de un embalse, permitiendo suministrar la energía necesaria para desarrollar todo este proceso.

Es la primera vez que se apuesta por el uso de estas tres instalaciones de forma conjunta y, además, tal y como aseguran los investigadores, es una técnica totalmente reproducible, ya que podría replicarse en cualquiera de las cuencas fluviales que dispongan de un embalse, próximo a la costa, desde el que se pueda distribuir agua potable tanto para riego como para consumo humano.

Solución limpia

Según Francisco Guzmán, uno de los impulsores del proyecto, “Agua+S permitiría la producción de 20Hm3 de agua anuales, que podrían ser ampliables, al tratarse de un proyecto modular”. Asimismo, destaca que Agua+S es una solución limpia, tanto por la energía que produce y el proceso que sigue para conseguirla, como por su instalación.

Guzmán asegura que para su puesta en marcha no será necesario ningún tipo de expropiación de tierras, ni se precisará la instalación de tuberías adicionales, puesto que la red de distribución ya está hecha. Asimismo, el aporte que se realizaría al vaso del embalse, al mezclarse con el agua allí recogida, no requeriría mineralización.

Igualmente, otro de los aspectos positivos que presenta es la generación de salmuera, a partir del proceso de desalación, que daría lugar a una industria paralela para la creación de hidrógeno, sal, cloro y otros derivados químicos, siempre sostenibles y de interés comercial.

Nuevas posibilidades energéticas

Los ingenieros del IDEE plantean, asimismo, nuevas posibilidades para ampliar la capacidad de generar electricidad utilizando la energía del sol a partir de las instalaciones fotovoltaicas flotantes.

Para los ingenieros responsables del proyecto, “estas infraestructuras presentan múltiples ventajas frente a las terrestres gracias a la ausencia de polvo, la reflexión solar sobre la superficie del agua y al enfriamiento de los paneles por el efecto de esta”. Asimismo, aseguran que “en instalaciones ya existentes se han apreciado rendimientos de hasta un 20 por ciento más de energía”.

De hecho, según explican, los estudios ecológicos realizados demuestran que, sin que haya peligro de alterar el equilibrio biológico del embalse, se podría cubrir hasta un 30 por ciento de la superficie de este.

‘Proyecto estratégico’

Actualmente, esta iniciativa de la UMA que, según los expertos, se podría implantar en menos de un año, se ha presentado al Senado y está siendo estudiada por la Junta de Andalucía para ser declarada como ‘Proyecto estratégico’.

Para su puesta en marcha se crearía un consorcio en el que también participarían empresas privadas, aunque, finalmente, la distribución del agua se realizaría mediante la distribuidora oficial de la zona y la energía producida se inyectaría a la red eléctrica para su aprovechamiento general.

El objetivo final de ‘Agua+S’ es el de aunar los esfuerzos de todas las administraciones y agentes implicados para hacer frente al problema de la falta de recursos hídricos y de energía eléctrica que ya azota a la provincia y a todo el sur de Europa en general.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido