Pasar al contenido principal
Sandra Howard Taylor, viceministra de Turismo del Gobierno de Colombia

"Queremos contar la nueva historia de Colombia a través del turismo sostenible"

Colombia preside desde 2015 el Comité de Turismo y Sostenibilidad de la Organización Mundial de Turismo (OMT), un hecho que evidencia los esfuerzos que el Gobierno de este país está dedicando a impulsar el turismo sostenible y responsable. Más aún en este escenario postconflicto que Colombia vive tras la suscrición de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC. Soziable.es conversa sobre ello con la viceministra de Turismo, en el marco de la visita de la mandataria a Fitur2018.

Sandra Howard Taylor. Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia.
Sandra Howard Taylor. Foto: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia.

Colombia vive un momento histórico tras la firma de los acuerdos de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. ¿Este escenario se está traduciendo en un crecimiento del sector turístico?

Sin duda. La reacción del mundo entero ante los avances que ha tenido el Gobierno del presidente Santos sobre la suscripción del acuerdo de paz ha sido absolutamente positiva. En el sector del turismo eso se ha reflejado en un incremento muy importante de los visitantes internacionales que han llegado a Colombia. También en el hecho de que los colombianos tenemos ahora la oportunidad de recorrer con confianza todo el territorio nacional y de descubrir una buena parte de nuestra geografía que, debido al conflicto, hasta ahora había estado vedada a la oferta turística. Las cifras hablan por sí mismas, el número de visitantes extranjeros está creciendo en un 20% cuando el resto del mundo, según nos informa la OMT, está aumentando una media del 7%, que ya de por sí es una gran cifra. Sin lugar a dudas, la suscripción de los acuerdos de paz ha marcado un pase de página en la historia del país en general y, por supuesto, del turismo en particular. A partir de hoy queremos contar la nueva historia de Colombia a través del turismo.

"La suscripción de los acuerdos de paz ha marcado un pase de página en la historia de nuestro país. El turismo internacional ha crecido un 20%"

¿Puede decirse que los tiempos de violencia y conflicto han quedado atrás?

La paz es un proceso que se construye día a día y con la colaboración de todos los ciudadanos. Nosotros estamos en ese proceso, en el de conseguir una paz que sea duradera, que sea para todos, y que sea además un nuevo modo de vida. En este país debemos caber todos a pesar de nuestras diferencias ideológicas. El Gobierno ha puesto esto como su prioridad, y creemos que para que esta paz sea duradera es necesario que cada persona sea consciente de su papel y de su contribución, y uno de ellos es el papel de turista, que viene a mejorar condiciones. El gobierno está haciendo todo lo que está a su alcance para superar esa época que vivió el país y que está quedando atrás.

Su Gobierno enarbola también la bandera del turismo sostenible. ¿Qué acciones se están impulsando desde el Ejecutivo colombiano en este sentido?

Desde 2015 Colombia tiene el honor y la responsabilidad de presidir el Comité de Turismo y Sostenibilidad de la OMT, y desde ahí hemos tratado de reflejar ese enorme interés que tiene el país de poner en valor no sólo sus recursos naturales, sino también los socioculturales. Estamos convencidos de la importancia del turismo como motor de desarrollo en las regiones. Algunos de los temas que han estado en nuestra agenda tienen que ver con la dimensión de los impactos del turismo tanto en lo ambiental como en lo sociocultural, el impulso a los observatorios de turismo sostenible en todo el mundo, el hecho de generar una adecuada gobernanza entre las distintas instituciones que tienen que ver con lo que sucede en toda la cadena de valor del sector turístico. Siempre teniendo presente que la conservación de los recursos naturales, el respeto a nuestros pueblos y a su diversidad cultural son los pilares fundamentales sobre los que podemos construir un turismo de larga vía.

Stand de Colombia en Fitur.

"Estamos convencidos de la importancia del turismo como motor de desarrollo en las regiones"

Esa apuesta por el turismo sostenible, ¿está suponiendo un fuerte esfuerzo inversor, sobre todo en esas zonas a las que aludía antes, que hasta ahora han permanecido al margen de la oferta turística?

Ponemos un foco especial en estas zonas, pero Colombia es un país que tiene otras muchas necesidades que seguir atendiendo en otros frentes. Para nosotros la oportunidad está en atraer inversión extranjera que quiera apostar por la mejora de estas regiones y generar un mayor compromiso con estas comunidades y con un proceso de integración social. Inversores que deseen ser parte de la habilitación de estos territorios al servicio del turismo. Contamos con el apoyo de la OMT para atraer a esos inversores extranjeros, y debo decir que España ha sido un país con el cual tenemos una trayectoria de cooperación y de vinculación de empresas privadas muy importante. En estas nuevas condiciones en que se encuentra el país esperamos poder contar con muchos más españoles interesados en vincularse a lo que está sucediendo en Colombia, al buen momento que estamos viviendo. El Gobierno colombiano ha puesto en marcha una serie de incentivos que facilitan la toma de la decisión de invertir en Colombia, especialmente en estas regiones que anteriormente habían sido escenarios de conflictos.

"Nuestra tarea es garantizar los derechos de las personas con discapacidad prestando servicios accesibles"

¿Cómo valora la oferta del país en materia de turismo accesible?

Venimos trabajando con entidades internacionales y nacionales para crear cada vez mayor conciencia sobre la importancia de adoptar los criterios de la accesibilidad universal y de respeto a los derechos de las personas con discapacidad. En ese sentido ya hay unos elementos incorporados dentro de nuestros códigos de construcción civil, los hoteles cada vez avanzan más en accesibilidad y adaptación, cada uno de los prestadores de servicios turísticos han ido incorporando estos criterios. Desde el Gobierno generamos estrategias para identificar municipios accesibles y prestadores de servicios. Esta tarea es fundamental para garantizar los derechos de todas las personas, y además es una oportunidad para capitalizar a ese segmento de la población que muchas veces ha permanecido al margen de los circuitos turísticos. Estamos avanzando en ello y seguiremos trabajando en esa línea.

Por último, ¿qué le diría al turista que esté valorando Colombia como destino de sus vacaciones?

Le diría que venga, que recorra el país y lo disfrute. Es el momento de Colombia y le va a encantar. Nuestra nueva campaña de promoción que hemos presentado habla sobre por qué Colombia es la 'tierra de la sabrosura', que es todo lo que hace relación a esos elementos que tienen los colombianos asociados a las cosas más positivas: nuestro temperamento, nuestra manera de ser, la forma en que acogemos a las personas que llegan a Colombia, que les hacemos sentir como en casa y con ganas de volver. Sabemos que tenemos un país que puede complacer los gustos más exigentes de cualquier visitante. Les invitamos a que nos conozcan y pasen unos días realmente inolvidables.