El Corte Inglés inaugura sus #EcoencuentrosECI con dos influencers especializados en moda y alimentación
Las redes sociales, aliadas de la sostenibilidad
El Corte Inglés reúne a dos influencers especializados en moda y alimentación para debatir sobre la función de las redes sociales como altavoz de mensajes por un estilo de vida más sostenible. Inaugura así sus #EcoencuentrosECI, espacios de reflexión en torno a problemas globales relacionados con la sostenibilidad.
11 Mar 2020 | Fátima Pérez Dorca | Soziable.es
Fotos: Jorge Villa Vídeo: Álvaro Martín
Un nuevo modelo de producción y de consumo de la moda y la alimentación es posible. El cambio en el estilo de vida de los consumidores puede ayudar a paliar significativamente el fuerte impacto que genera el desperdicio alimentario y la industria textil. Las redes sociales son plataformas que amplifican el mensaje de la sostenibilidad y lo hacen llegar a muchos seguidores.
Es la conclusión a la que han llegado el cofundador de la marca de moda regenerativa 9 The Brand, Mario Marzo, y el cocinero y creador del canal de YouTube Gipsy Chef, Pablo Albuerne, en el #EcoencuentroECI #Responsablemente ‘Actitud Sostenible: ¿Conciencia, moda o postureo? celebrado en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Callao, en Madrid.
Delia García: "Todos debemos ir de la mano para promover un negocio y un estilo de vida sostenible"
El acto fue inaugurado por la directora de Sostenibilidad de El Corte Inglés, Delia García, que explicó en qué consiste el Movimiento por la Sostenibilidad de El Corte Inglés: “Lo pusimos en marcha porque nos dimos cuenta de que las acciones que emprendemos en materia de sostenibilidad eran muy potentes y necesarias y debíamos involucrar a todos nuestros grupos de interés, porque juntos podemos llegar mucho más lejos y más rápido”. “Nuestro objetivo”, continuó, “es colaborar para trabajar por el ODS17, sobre las alianzas, porque debemos ir todos de la mano para promover un negocio y estilo de vida sostenible”.
“Debemos agradeceros vuestra apuesta por la sostenibilidad con la puesta en marcha de estas jornadas”, señaló Mario Marzo. “Si los grandes buques no empiezan a hacer cambios sería mucho más difícil avanzar en ese sentido”, concluyó en referencia al Movimiento por la Sostenibilidad. “Ahora los clientes quieren invertir en empresas que hacen las cosas bien en todos los sentidos, que tienen una filosofía que les gusta. Aunque todavía ser 100% sostenibles es imposible y te das cuenta cuando comienzas a hablar con fábricas y proveedores, pero hay que intentar acercarse”, señaló.
Mario Marzo: “Ahora los clientes quieren invertir en empresas que hacen las cosas bien en todos los sentidos"
RRSS y sostenibilidad
En cuanto a la importancia de las redes sociales a la hora de difundir un mensaje de cambio, Pablo Albuerne, cocinero y creador del canal de YouTube Gipsy Chef, incidió en que “meter mucha presión sobre la gente que tiene influencia en las redes no ayuda a avanzar, lo que debemos hacer es lanzar mensajes que vayan provocando el cambio y creando buen rollo en el camino”. “Debemos incitar a los usuarios a ser sostenibles comenzando por las pequeñas cosas, por ejemplo, utilizando el mínimo de recipientes posibles a la hora de cocinar”, recalcó el youtuber.
Pablo Albuerne: "Debemos lanzar mensajes en redes sociales que vayan produciendo el cambio"
En este sentido, continuó Marzo, “es importante que seamos consecuentes en todas las direcciones”. “Nosotros, en 9 The Brand, intentamos hacer las cosas bien hasta donde nos es posible, teniendo en cuenta la realidad del mercado e intentando elegir las mejores opciones, en lo que a proveedores y colaboradores se refiere”, puntualizó.
El cofundador de la marca de moda añadió que “el mercado es el que es y, en este sentido, los políticos tienen una gran responsabilidad a la hora de legislar. Por ejemplo, podrían prohibirse los plásticos de un solo uso”, señaló. Por su parte, Albuerne, comentó que la importancia no está tanto en acabar con el plástico y cambiarlo por el cartón, sino “volver a los orígenes, tener una bolsa de tela que reutilicemos”.
Influencers y referencers
Durante el diálogo, la moderadora, Beatriz Jarrín, preguntó a los ponentes cómo podemos distinguir a los buenos de los malos perfiles de influencers. Marzo, señaló que “el peso de esta elección no está solo en el consumidor, sino en las marcas”. “En 9 The Brand, por ejemplo, recibimos peticiones de colaboración de influencers y cuando vemos su perfil nos damos cuenta de que no les interesa lo más mínimo el slow fashion”.
Beatriz Jarrín: "Los referencers son valorados por su grado de profesionalidad y coherencia"
“Deberíamos encontrar a los referencers”, señaló la moderadora, aludiendo a las personas cuyo perfil en redes sociales es de referencia porque, “aunque cuenten con menos seguidores, son valorados por su grado de profesionalidad y coherencia”. En cuanto al mundo de la alimentación, el chef señaló que “si no me identifico con la forma de trabajar de una marca, decido no trabajar con ellos”. “Lo importante es que seamos consecuentes y sostenibles con nuestros valores”, añadió.
La moda y la alimentación son los sectores que más cambios están generando: “Son los más avanzados a la hora de ser sostenibles. Quizás la tecnología va a un ritmo más lento, aunque también hay excelentes ejemplos”, comentó la directora de Sostenibilidad de El Corte Inglés.
El foro ‘Actitud Sostenible: ¿Conciencia, moda o postureo?’ forma parte de la serie de #EcoencuentrosECI #Responsablemente, organizados por El Corte Inglés. Son espacios de reflexión y diálogo sobre problemas globales relacionados con la sostenibilidad cuyo objetivo es fomentar el consumo consciente.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Mar 2023 | Soziable.es
Se presentará el 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION -
29 Mar 2023 | Soziable.es
Financiado por Fundación “la Caixa” y la Agencia Estatal de Investigación -
29 Mar 2023 | Soziable.es
IX Encuentro de Empresas Responsables con el VIHLas empresas amables y responsables con el VIH forman e informan en positivo
Agregar comentario