Se paralizó por el adelanto electoral
El Tercer Sector pide al Gobierno que tramite la reforma de la ley del mecenazgo mediante un decreto-ley
Las organizaciones representativas del Tercer Sector piden al Gobierno que tramite la reforma de la ley del mecenazgo mediante un decreto-ley. Dicha reforma quedó paralizada durante su tramitación en el Senado debido a la disolución de las cámaras legislativas por la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio.
09 Jun 2023 | Redacción | Soziable.es
La convocatoria de elecciones generales para el 23 julio ha provocado la repentina disolución de las cámaras y, con ello, se paralizó la aprobación y entrada en vigor de decenas de proyectos legislativos. Entre ellos se encuentra la reforma de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, aprobada en el Congreso de los Diputados el pasado 26 de abril y cuyo trámite de enmiendas ya estaba cerrado en el Senado.
Ante esta situación, las entidades no lucrativas, a través de sus organizaciones representativas, han dirigido una carta a María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública, en la que piden la aprobación de dicha reforma mediante la vía del decreto-ley.
Tal y como se hace constar en la misiva, la reforma de la ley de mecenazgo cuenta con un amplio consenso de los grupos parlamentarios y fue respaldada en la Comisión de Hacienda del Congreso con 31 votos a favor y sólo 5 abstenciones. Además, desde las entidades consideran que la paralización del trámite supone que se vea comprometida la financiación de muchos proyectos de interés general y el apoyo a numerosos colectivos vulnerables. Todo ello teniendo en cuenta además la especial “coyuntura económica complicada” que se ha venido produciendo en los últimos años.
La carta está firmada por: Javier Nadal, presidente de la Asociación Española en Fundaciones (AEF); Eugenia Bieto Caubet, presidenta de la Coordinadora Catalana de Fundacions; Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fundació Catalunya Cultura; Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad); Glòria Oliver, presidenta de la Asociación Española de Fundraising; Antonio Pulido, presidente de AFA - Asociaciones y Fundaciones Andaluzas; Carlos Zamora, presidente del Asociación Extremeña de Fundaciones; Ignacio Soler, secretario de la Asociación de Fundaciones Valencianas; José Luis Ruiz de Munain, presidente de SpainNab – Consejo Asesor para la Inversión de impacto; Iñaki Mendióroz, presidente de Fundaciones de Navarra; y Eva Ortega-Paíno, secretaria general de Raicex (Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior).
Carta dirigida a la ministra
Estimada ministra:
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Estudio de SpainNAB y Esade Center for Social ImpactLa inversión de impacto en España crece un 58%, hasta los 1.208 millones de euros
-
02 Oct 2023 | Soziable.es
Día Internacional de las Personas de EdadLas personas mayores reivindican su orgullo de ser mayor frente a las visiones edadistas de la vejez
-
03 Oct 2023 | Soziable.es
Carmen Sanz Chacón, autora del libro 'Destacar o callar. Niñas y mujeres con altas capacidades'
Agregar comentario