Según el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética
Homogeneización y estandarización, bases del futuro del reporte de sostenibilidad corporativa
El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética ha analizado el futuro del reporte de sostenibilidad empresarial. Lo ha hecho en un encuentro en el que, entre sus principales conclusiones, se puso de relieve que la propuesta de nueva Directiva europea en esta materia impulsará la homogeneización y la estandarización de los informes de información no financiera.
15 Oct 2021 | Redacción | Soziable.es
El evento, organizado por Forética en el marco del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, contó con la intervención de Helena Viñes, consejera de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y miembro de la Plataforma Europea sobre Finanzas Sostenibles, quien analizó las principales claves sobre el futuro del reporte de sostenibilidad.
Además, la jornada acogió un panel de expertos en el que, bajo el título ‘Las Guerras del Reporte’, participaron Andy Beanland, director of Redifining Value del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD); Mardi McBrien, managing director de Climate Disclosure Standards Board (CDSB); y Elise Depetiteville, ESG Business Development Manager de Standard & Poor's Global (S&P). Todos ellos compartieron sus impresiones acerca de la futura Directiva de Reporte de Sostenibilidad y las conversaciones que están surgiendo en torno a la estandarización del reporte de sostenibilidad.
La propuesta de esta nueva Directiva, publicada por la Comisión Europea el pasado 21 de abril, sustituirá a la Directiva de Información no Financiera en los informes que se publiquen en 2024 sobre el ejercicio de 2023 como parte de la estrategia europea para fortalecer las bases de una inversión sostenible.
Reporte más detallado
Con esta reforma, el contenido de la información corporativa en materia medioambiental, social y de buen gobierno corporativo (ASG) será más detallado, incluyendo información sobre los objetivos de sostenibilidad que se hayan establecido en cada organización y el progreso en su cumplimiento.
Según Jaime Silos, director de Desarrollo Corporativo de Forética, “el futuro del reporte de sostenibilidad es un área de incertidumbre para las compañías. La anterior Directiva de Información no Financiera y su transposición en forma de Ley en España se verán modificadas por esta nueva Directiva que pretende homogeneizar y estandarizar el reporte de sostenibilidad de las organizaciones, cambiando por completo el marco europeo utilizado hasta el momento”.
Asimismo, Silos apuntó que “el objetivo de la Comisión es mejorar el proceso de reporte de información de las empresas acerca de su desempeño en materia ESG para que esta sea útil tanto para inversores como para otros grupos de interés”.
Y, además, explicó que, “tras una larga tradición de reporte en sostenibilidad, muchas compañías se enfrentan a una mayor concurrencia de estándares, al tiempo que los reguladores persiguen un marco único y universal. En este contexto, las empresas deben revisar de manera estratégica la eficacia de las distintas alternativas al reporte para garantizar el mayor impacto”.
Más compañías obligadas
En concreto, la nueva Directiva sobre Reporte de Sostenibilidad ampliará el número de compañías obligadas a elaborar sus estados de información no financiera, llegando hasta las 50.000 empresas. Con esta iniciativa, la Comisión pretende simplificar el reporte y alinearlo a los estándares y marcos existentes, como GRI, SASB e IIRC, TCFD...
Y, en este sentido, la Comisión ha solicitado asesoramiento sobre la futura estandarización del reporte al EFRAG (Grupo Asesor Europeo de Información Financiera) con el objetivo de asegurar la comparabilidad de la información sobre el desempeño ASG de las compañías para una mejor toma de decisiones por parte de los inversores.
Además, la nueva Directiva aporta como novedad la creación de estándares de reporte para grandes empresas cotizadas y PYMES, así como una clara apuesta por la digitalización del reporte y por un formato electrónico del mismo.
Compromisos para un modelo sostenible
La normativa en materia de sostenibilidad es la respuesta de la Unión Europea para propiciar el cumplimiento de los compromisos adquiridos respecto a la transformación de la economía hacia un modelo sostenible, atendiendo a iniciativas como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre cambio climático, el Pacto Verde Europeo (European Green Deal), el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE, así como el programa Next Generation de recuperación económica puesto en marcha como consecuencia de la crisis provocada por la COVID-19.
En esta línea, Juan José de la Colina, manager del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, destacó que “en la visión de Forética de impulsar la sostenibilidad, una de las principales palancas es promover la transparencia en la actividad de las empresas, partiendo del compromiso del consejo de administración y la alta dirección hasta las diferentes líneas de negocio”.
Y, además, explicó que “desde el Clúster, concebimos la taxonomía como la pieza fundamental para promover las finanzas sostenibles que, sumada a la propuesta de Directiva sobre el reporte de sostenibilidad, permitirá a los inversores asegurar que su capital se dirige a actividades ambiental y socialmente sostenibles”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
08 Jun 2023 | Soziable.es
Aprovechamiento forestal sostenible -
08 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial de los OcéanosGreenpeace urge a aplicar el Tratado Global de los Océanos y frenar la minería submarina
-
07 Jun 2023 | Soziable
Validados por SBTiDanone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
Agregar comentario