En el tercer aniversario de su servicio Cruz Roja Te Escucha

Cruz Roja alerta de la normalización de la ansiedad o el insomnio frente al cuidado de la salud mental

El estigma y la normalización de las emociones negativas provocan que no se cuide correctamente la salud mental. Así lo ha destacado Cruz Roja en el tercer aniversario de la puesta en marcha de su servicio de apoyo psicosocial Cruz Roja Te Escucha, mediante el cual la entidad ha atendido un total de 18.709 llamadas.

El servicio Cruz Roja Te Escucha ha atendido un total de 18.709 llamadas en tres años.

05 Mayo 2023 | Redacción | Soziable.es

La salud mental se ha convertido en un tema cada vez más presente en conversaciones sociales y en la red. Sin embargo, tal y como apunta Cruz Roja, aún sigue existiendo un estigma muy grande en torno a lo que se considera salud mental.

En este sentido, Mar Echenique, psicóloga responsable de Cruz Roja Te Escucha, el servicio de atención telefónico psicosocial gratuito de la Organización Humanitaria, apuntó que “se sigue asociando a depresiones profundas, a una bipolaridad o a esquizofrenia y las personas no piden ayuda porque consideran que aún no están en ese punto de necesidad”.

Sin embargo, el estigma y la normalización de las emociones negativas provocan que no se cuide correctamente la salud mental. A este respecto, la psicóloga Patricia Morales, del equipo interterritorial de Cruz Roja Te Escucha, añade que “normalizamos el hecho de tener ansiedad en nuestro día a día o que no dormimos porque tenemos pendiente un determinado proyecto que nos preocupa o nos intentamos autoconvencer de que es sólo una racha y todo va a pasar”.

Pero, tal y como afirma, éstos ya son síntomas más que suficientes para activar los mecanismos de defensa y autocuidado, ya que no hay que estar “muy mal” para pedir ayuda. Según Morales, “la mayoría de la gente que nos llama debería haber llamado antes; si lo hubieran hecho, al menos, con dos o tres meses de antelación, no habrían necesitado una ayuda especializada de segundo nivel ni habrían caído en la desesperanza o un bucle negativo”.

Precisamente, la labor de las personas voluntarias que atienden el 900107917, el teléfono de Cruz Roja Te Escucha, es dar herramientas para afrontar todas las situaciones, que van desde los problemas cotidianos del día a día hasta la atención especializada. "Es un servicio que nada tiene que ver con los trastornos mentales ni que va a acabar con medicación o seguimiento psiquiátrico en la mayoría de los casos. Aquí hablamos de problemas adaptativos que afectan al estado de ánimo: los problemas en la familia, con el trabajo, ante un cambio, los que nos causa el estrés, la incertidumbre o la tristeza… Y eso no significa necesariamente estar en depresión o ansiedad para tener que llamar”, señaló Patricia Morales.

El denominado malestar emocional es más que suficiente para acudir a la atención psicosocial de recursos como Cruz Roja Te Escucha, que nació en plena pandemia hace tres años con el objetivo de dar soporte emocional a las personas que especialmente pasaban por un proceso de duelo, en muchos casos en soledad o en la distancia, pero que ha evolucionado hasta recibir en su mayoría llamadas de rupturas de pareja, pérdida de empleo o problemas de la vida cotidiana.

Durante estos tres años de servicio, Cruz Roja Te Escucha ha atendido 18.709 llamadas, de las cuales el 59% han sido realizadas por mujeres, el 37,62% por hombres y el 0,51% por personas transexuales. En cuanto a la edad, el 33,07% de las consultas proceden de personas de entre 50 y 64 años, seguidas de las de entre los 40 y los 49 (18,69%) y de las de entre 30 y 39 años (14,89%).

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido