Según la Organización Mundial de la Salud

316.000 millones de euros al año: la factura sanitaria de los ODS

El cumplimiento de las metas sanitarias que contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) exigiría realizar inversiones “de cuantía creciente”, hasta alcanzar los 316.000 millones de euros anuales en 2030. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hace referencia a un estudio realizado por la revista británica The Lancet en el que se contemplan dos hipótesis posibles: una "ambiciosa", en la que se invierte lo suficiente para alcanzar los ODS, y otra, llamada "de mejora", en la que los países recorren al menos las dos terceras partes del camino hacia esas metas. 

 

Un niño se pesa en una báscula en un país del sudeste asiático.

29 Oct 2017 | Leonor Lozano | Soziable.es

Según los cálculos realizados por The Lancet, el despliegue inicial del primer escenario habría de rondar los 134.000 millones de dólares anuales, equivalentes a unos 114.000 millones de euros. Esta cantidad tendría que aumentar progresivamente hasta alcanzar en 2030 los 371.000 millones de dólares (algo más de 316.000 millones de euros) o, lo que es lo mismo, 58 dólares (50 euros) por persona y año.

La OMS está convencida de que el 85 por ciento de estos costes “se pueden asumir con recursos internos”, pero advierte, al mismo tiempo, de que 32 de los países más pobres del planeta “sufrirían un déficit de financiación de 54.000 millones de dólares al año (unos 46.000 millones de euros)" y “seguirían precisando ayuda externa”.

Esta ampliación de los servicios sanitarios para cumplir con los ODS podría evitar hasta 97 millones de muertes prematuras en el mundo de aquí a 2030 (una cada cinco segundos durante 15 años) y prolongar 8,4 años la esperanza de vida en algunos países.

¿A qué se destinaría el dinero?

En ambos casos, las inversiones en los sistemas sanitarios (para contratar a más trabajadores, construir nuevos consultorios, hospitales y laboratorios y adquirir material e instrumental médico) representarían el 75 por ciento del total. El resto se destinaría a medicamentos, vacunas, jeringuillas y otro material de prevención y atención, y a la realización de actividades divulgativas y formativas.

Así, para llevar a término los planteamientos de la hipótesis “ambiciosa”, por ejemplo, sería necesario aumentar el personal sanitario en 23 millones de nuevos trabajadores y construir más de 415.000 nuevas instalaciones sanitarias.

Hipótesis "de mejora"

Por su parte, el segundo escenario -el de "mejora"- requeriría aumentar las inversiones desde los 104.000 millones de dólares anuales iniciales (casi 89 millones de euros) hasta los 274.000 millones de dólares anuales (unos 234.000 millones de euros) en 2030. En este caso, se evitarían cerca de 71 millones de muertes prematuras, se añadirían más de 14 millones de nuevos trabajadores sanitarios y se construirían cerca de 378.000 nuevas instalaciones.

Las dos hipótesis que maneja la revista británica abarcan metas incluidas en el ODS 3 (Salud y bienestar), como en los ODS 2 (Hambre cero), 6 (Agua limpia y saneamiento) y 7 (Energía asequible y no contaminante).  

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido