Unicef y MSF, presentes en la zona afectada

De nuevo movilizados contra el ébola

Varias organizaciones, entre las que se encuentran Unicef y Médicos sin Fronteras (MSF), han desplazado ya personal especializado y suministros al noroeste de República Democrática del Congo, donde se ha declarado un nuevo brote de ébola que ya cuenta con más de 20 casos confirmados y más de 40 en estudio.

21 Mayo 2018 | I.S.P. | Soziable.es

El ébola está de vuelta. Ha reaparecido en el noroeste de República Democrática del Congo (RDC) donde se ha extendido desde su epicentro en una remota zona rural (Bikoro) hasta la ciudad de Mbandaka, una urbe de un millón de habitantes. La situación es además muy preocupante porque se trata de una región atravesada por dos ríos, el Ubangi y el Congo, que pueden actuar como vías de propagación del virus.

Unicef ya ha movilizado a cientos de trabajadores hasta las zonas afectadas para sensibilizar e informar a la población sobre la forma de prevenir la enfermedad y evitar el contagio. "Es fundamental que la gente entienda cómo puede protegerse en sus casas, en lugares públicos, en los centros de salud y en las escuelas. La experiencia de brotes anteriores indica que la mejor forma de frenar la enfermedad es implicar a las comunidades en la prevención", explica el doctor Gianfranco Rotigliano, representante de UNICEF en la RDC.

Unicef ha movilizado a cientos de trabajadores para informar y sensibilizar a la población

Esta organización informa en una nota de que ya ha llevado hasta la zona afectada 4.585 kilos de suministros como jabón, lonas, cubos y cloro para apoyar las acciones en materia de agua, saneamiento e higiene. Mientras, otras 80 toneladas de suministros sanitarios están en camino procedentes de Sierra Leona.

Por su parte, MSF indica que ya han desplazado hasta la región congoleña de Ecuador 50 toneladas de suministros y a su personal más experimentado en la lucha contra el ébola, entre el que se incluye personal médico, expertos en control de infecciones y especialistas en logística.

En concreto, esta ONG ha establecido zonas de aislamiento en los hospitales de Mbandaka y Bikoro y dos centros de tratamiento de pacientes con ébola, según indica en un comunicado.

Los casos que se han declarado hasta el momento podrían multiplicarse en los próximos días. La ventaja con respecto a brotes anteriores es que ya desde el incio se podrá suministrar la vacuna que, aunque aún no está patentada ni homologada, se demostró muy eficaz en el brote que se declaró en África occidental entre 2014 y 2016, cuando se aplicó de manera desesperada.  

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido