A través del Ford Motor Company Fund y con el apoyo de sus empleados y el público en general
Ford destina un millón de dólares a la lucha contra el coronavirus en todo el mundo
El Ford Motor Company Fund ha distribuido más de un millón de dólares en todo el mundo para paliar los efectos de la pandemia de coronavirus en los más vulnerables. Esto ha sido posible gracias a las donaciones realizadas por sus empleados y el público en general a las que se ha sumado una aportación por la misma cuantía de la firma automovilística.
17 Ago 2020 | Soziable.es | Soziable.es
El pasado mes de abril, la compañía automovilística estadounidense Ford estableció un programa de donaciones para proporcionar a sus empleados, sus familias y amigos una forma de ayudar a combatir la actual pandemia que los mantenía en sus hogares e impedía que realizasen labores de voluntariado de manera tradicional.
"Contribuir con la sociedad es uno de los valores clave de Ford y eso se puede ver de manera ejemplar en nuestros empleados", ha asegurado Bill Ford, presidente ejecutivo de Ford Motor Company. "Recibimos muchísimas solicitudes de empleados preguntando cómo podían ayudar en los primeros días de la pandemia. El programa de donaciones Ford Donation Match proporcionó una iniciativa que les permitía unirse a la lucha contra la Covid-19, incluso en un momento en el que no podían estar físicamente allí para ayudar a marcar la diferencia".
A través del programa de donaciones Ford Donation Match, 47 organizaciones sin ánimo de lucro y grupos comunitarios de 20 países y 14 estados de los Estados Unidos recibieron fondos donados por los empleados de Ford y el público general, que luego fueron igualados con 500.000 dólares de Ford Fund y con contribuciones personales del presidente ejecutivo de Ford Motor Company, Bill Ford.
47 entidades sin ánimo de lucro de 20 países y 14 estados de los Estados Unidos recibieron fondos donados por Ford
Casi un tercio de los fondos (el 29 por ciento) se destinaron a la lucha contra el hambre. El siguiente porcentaje más alto (el 24 por ciento), se destinó a proyectos que cubrían una combinación de necesidades humanas básicas: alimentos, vivienda y ropa. Las actividades educativas recibieron el 19 por ciento de los fondos. El resto de las donaciones se destinaron a proyectos relacionados con la salud, así como a esfuerzos para mantener vivos programas artísticos en formato virtual y preservar puestos de trabajo en instituciones que proporcionan educación histórica y cultural.
"Esta pandemia ha impactado cada aspecto de nuestra vida diaria y ha puesto a muchas organizaciones sin fines de lucro en riesgo de no poder ayudar a sus comunidades", asegura Mary Culler, presidenta de Ford Motor Company Fund. "Gracias a la generosidad de nuestros empleados y del público en general, pudimos apoyar una amplia variedad de proyectos en todo el mundo y continuar el importante trabajo que estas organizaciones sin ánimo de lucro están haciendo", agrega.
Alcance mundial
El programa de donaciones de Ford ha llegado a países de todo el mundo, administrado por GlobalGiving, el partner de la empresa automovilística para la ayuda en casos de desastre e iniciativas solidarias globales. Algunos ejemplos de ello en Europa son la iniciativa Apadrina La Ciencia, que prestó apoyo financiero en Madrid (España) a los laboratorios que realizan las pruebas de Covid-19 específicamente para los ancianos de las residencias de mayores, lo que dio lugar a la administración de más de 1.000 exámenes adicionales, y para apoyar las investigaciones sobre tratamientos y vacunas para prevenir futuras infecciones.
Otros países europeos que se han beneficiado de esa ayuda son Inglaterra, donde más de 2.700 personas sin hogar fueron trasladadas a habitaciones de hotel individuales por la organización St. Mungo's; Italia, que facilitó a 600 familias con bajos ingresos la transición a la educación en línea de sus hijos con el apoyo de Misión Bambini; Rumania, que multiplicó por 10 los análisis diarios ofrecidos por el hospital de Craiova a través de una iniciativa de Club Asociatia Rotary Craiova Probitas y Fundación Ion Tiriac, y Alemania, donde personas sin recursos recibieron artículos de primera necesidad, ayuda telefónica para los ancianos y personas en cuarentena, y servicios de consultorios médicos móviles con intervención de la Cruz Roja.
La iniciativa filantrópica a beneficio de los afectados por la pandemia de coronavirus impulsada por Ford también ha llegado a América del Sur, permitiendo a la organización Obras Sociais Irmã Dulce de Brasil alimentar a 1.200 familias y casi 20.000 ciudadanos sin hogar, y a México, donde el Fondo Unido México atendió con este apoyo necesidades de alimentos, medicinas, educación, salud mental y brindó asistencia de emergencia en el Distrito Federal.
Personas ciegas y con discapacidad visual han sido beneficiadas asimismo por el proyecto solidario impulsado por la firma automovilística a través de Asociación India de Ciegos en Tamilnadu, que ayudó a 250 familias a pagar alimentos, medicamentos y el alquiler, mientras que en Viet Nam, el Centro de Vivir y Aprender para el Medio Ambiente y la Comunidad pudo proporcionar comidas y mascarillas a 80 aulas de estudiantes con esa discapacidad en Ha Noi.
En Estados Unidos
El Fondo Ford lleva invertidos casi 3 millones de dólares para cubrir necesidades urgentes en todo el mundo
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario