Ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte
La bicicleta: la solución al sedentarismo y la contaminación
La bicicleta es un medio de transporte ecológico y con múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente. Se oyen muchas críticas, sobre todo en relación a su uso en las grandes ciudades y su intromisión en la circulación. Vamos a romper mitos y a aportar datos al respecto.
22 Jul 2019 | Soziable.es | Soziable.es
¿Vives en una gran ciudad? ¿Tienes mucha distancia de casa al trabajo? ¿Cómo te desplazas cada día? Puede ser que no tengas más opción que llevar el coche, o quizás utilices el transporte público, que vayas andando o que hayas optado por “pasarte” a la bicicleta.
Quizás seas un detractor de las bicicletas urbanas y pienses que entorpecen el tráfico y no son más que un estorbo, pero resulta que es un medio de transporte ecológico y saludable que ofrece muchos beneficios a sus usuarios. Actualmente muchas de las grandes ciudades europeas apuestan por este tipo de movilidad como principal método de transporte
Si no estás convencido, vamos a descubrir todas las ventajas que puedes obtener con esta elección y a presentar algunos casos de éxito donde son las propias empresas quienes motivan a sus trabajadores a ir al trabajo en bicicleta.
La Fundación Aquea revela los beneficios de ir en bicicleta. Esta fundación apuesta por un modelo sostenible de desarrollo social, económico y medioambiental a través del apoyo al talento emprendedor, la investigación y la innovación.
Beneficios para la salud, el medio ambiente y del uso de la bicicleta:
1. Mejoras para la salud
· A nivel físico: es una herramienta de prevención muy importante.
- Reduce los niveles de colesterol en la sangre
- Es una excelente forma de combatir la obesidad
- Ayuda a mejorar la coordinación motriz
- Mejora el sistema respiratorio y cardiaco
- Reduce el riesgo de sufrir infarto o problemas cerebrovasculares
- Protege del riesgo de padecer diabetes tipo 2
- Tonifica los músculos
- Ayuda a mantener la densidad de los huesos
· A nivel mental: hay pocas preocupaciones cotidianas que resistan a un entrenamiento ciclista, mientras das pedaladas, tus problemas van perdiendo importancia y van quedando en un segundo plano.
- Reduce el estrés
- Mejora tu humor
- Aumenta tu autoestima
- Previene la ansiedad y la depresión
- Mejora el rendimiento de tu cerebro
- Previene el insomnio, te ayuda a dormir más y de forma más profunda
· A nivel social: formar parte de un club, una peña o un grupo de amigos que sale en bicicleta te permite estar en contacto con personas que comparten tu misma afición.
2. Un medio ambiente más limpio
La bicicleta es un medio de transporte limpio y por tanto una opción de movilidad no contaminante perfecta:
- La bici no produce gases tóxicos.
- Ocupa menos espacio: 16 bicicletas ocupan lo mismo que un vehículo.
3. Beneficios de utilizar la bicicleta para la economía familiar
La bicicleta es un medio de transporte muy accesible para todos. Su inversión no es significativa y representa un ahorro a medio y largo plazo:
- Su coste de inversión es mucho menor que el de cualquier transporte privado.
- Su mantenimiento es muy económico: el 5 por ciento de lo que cuesta el mantenimiento de un coche.
- No requiere gastos en combustible, peajes, seguros o impuestos.
- Sus repuestos son económicos y fáciles de conseguir.
4. Ventajas de utilizar la bicicleta en ahorro de tiempo
Moviéndonos en bicicleta llegamos antes a nuestro destino, puesto que evitamos los atascos en hora punta.
5. La bici te hace feliz
Está demostrado que el uso continuo de la bicicleta como medio de transporte aumenta la felicidad en los usuarios. Esto sería extensible a la práctica cualquier actividad física, que produce una sensación de bienestar por la segregación de endorfinas.
Pero en este caso, hay que añadirle la eliminación del estrés por los tiempos de desplazamiento, la mejora de la salud en general, la mejora de la economía y que permite conocer más la ciudad y el entorno.
Para tener en cuenta si nos desplazamos en bicicleta
Es evidente que si vamos en bicicleta por una gran ciudad contribuimos a reducir la contaminación, y cuantos más seamos mejor. Pero sería ingenuo pensar que esto nos protege de toda la polución que circula a nuestro alrededor.
Así que aquí van unos consejos para protegernos mientras andamos en bicicleta:
· Evitar los horarios "pico": se concentran por las mañanas y entre las seis y ocho de la noche.
· No circules en avenidas con mucho tráfico
· Usa mascarilla si lo crees conveniente
Si decides usar la bicicleta para todos tus desplazamientos y eres sedentario, fumador, tienes kilos de más o eres mayor de 50 años debes prestar una especial atención a posibles dolores articulares que afectan especialmente rodillas y caderas y otras consecuencias. En estos casos primero consulta a un profesional sanitario.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Mar 2023 | Soziable.es
Se presentará el 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION -
29 Mar 2023 | Soziable.es
Financiado por Fundación “la Caixa” y la Agencia Estatal de Investigación -
29 Mar 2023 | Soziable.es
IX Encuentro de Empresas Responsables con el VIHLas empresas amables y responsables con el VIH forman e informan en positivo
Agregar comentario