Informe del Banco Mundial y la OMS
La mitad del mundo no tiene acceso a servicios de salud esenciales
Al menos la mitad de la población mundial está privada de servicios de salud esenciales, según se desprende de un nuevo informe del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, cada año hay un gran número de familias que se ven sumidas en la pobreza porque no pueden pagar de su propio bolsillo la atención sanitaria.
08 Ene 2018 | J. L. M. | Soziable.es
Actualmente, 800 millones de personas dedican al menos un 10 por ciento del presupuesto familiar a sufragar los gastos de salud de los progenitores o de un hijo u otro pariente enfermo. Para casi 100 millones de personas, estos gastos son lo bastante elevados como para abocarlas a la extrema pobreza, forzándolas a sobrevivir con apenas 1,90 dólares, o incluso menos, al día. Estas conclusionesse han hecho públicas en Tracking Universal Health Coverage: 2017 Global Monitoring Report (informe mundial de seguimiento de la cobertura sanitaria universal 2017 elaborado por la OMS).
«Resulta totalmente inaceptable que la mitad del mundo aún carezca de cobertura para servicios de salud que son absolutamente esenciales», dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. «Pero no se trata de una fatalidad: existe una solución llamada 'cobertura sanitaria universal', gracias a la cual toda persona puede recibir los servicios de salud que necesite, cuando y donde los necesite, sin que ello le suponga un quebranto económico».
«El informe deja claro que si de verdad nos fijamos por objetivo no solo obtener mejores resultados sanitarios, sino también acabar con la pobreza, urge que redoblemos esfuerzos en materia de cobertura sanitaria universal», dijo el Presidente del Banco Mundial, Dr. Jim Yong Kim. «Invertir en salud, y más en general invertir en las personas, es crucial para generar capital humano y lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. Pero el sistema está averiado: debemos reorientar por completo nuestra manera de movilizar recursos para la salud y el capital humano, sobre todo a escala nacional. Estamos trabajando en muchos frentes para ayudar a los países a gasta más y más eficazmente en las personas y a progresar en mayor medida hacia la cobertura sanitaria universal».
Pero también hay buenas noticias: el informe demuestra que en el siglo XXI ha aumentado el número de personas que pueden obtener determinados servicios básicos de salud, como los de inmunización y planificación familiar, así como tratamiento antirretrovírico contra el VIH y mosquiteros tratados con insecticidas para prevenir el paludismo. Además, el número de personas que caen en la extrema pobreza es ahora menor que en el cambio de siglo.
Progresión desigual
En el África subsahariana y Asia meridional existen grandes carencias en cuanto a los servicios disponibles. En otras regiones, cada vez se ofrecen más servicios básicos de atención sanitaria como los de planificación familiar o inmunización infantil, pero, dada la falta de protección económica, ello entraña crecientes dificultades económicas para las familias, que deben pagar esos servicios de su propio bolsillo. Este problema se da incluso en regiones más prósperas como Asia oriental, América Latina o Europa, donde cada vez más personas dedican al menos un 10 por ciento del presupuesto familiar a gastos de salud que pagan de su propio bolsillo.
La desigualdad en los servicios de salud se observa no solo entre países, sino también dentro de ellos: los promedios nacionales pueden ocultar una escasa cobertura de servicios de salud para los grupos desfavorecidos de la población. En países de renta baja o media, por ejemplo, solo un 17 por ciento de las madres y niños de la quinta parte más pobre de las familias se beneficiaron de un mínimo de seis o siete intervenciones básicas de salud maternoinfantil, por un 74 por ciento de la quinta parte más rica de las familias.
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario