Un proyecto impulsado por Ennomotive, Lyntia, Mcfly Technologies, Vithas, Fundación Vithas y la ONG Ayuda en Acción

OxyVita, un respirador solidario que empieza a salvar vidas en América-Latina

Bajo coste de fabricación, utilización sencilla y patente de diseño abierta, así es el respirador solidario Oxyvita, creado para salvar vidas en países en emergencia sanitaria por la Covid-19 que empezará a distribuirse en América Latina y África. Ecuador recibirá la primera entrega de este dispositivo médico solidario.

José Ignacio Ramos de Lyntia (a la derecha) y Luis Palacios de Ayuda en Acción en la presentación de OxyVita.

14 Ago 2020 | Soziable.es | Soziable.es

Salvar vidas en países en emergencia sanitaria por la Covid-19 es el objetivo de Oxyvita Emergency Ventilator, un respirador solidario con bajo coste de fabricación, utilización sencilla y patente de diseño abierta. Desarrollado por Ennomotive -partiendo de un diseño de Frede Jensen, ingeniero con una larga experiencia en dispositivos médicos de este tipo-  cuenta con la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su utilización en UCI y será distribuido por la ONG Ayuda en Acción en países en emergencia sanitaria por la Covid-19 de América Latina, empezando por Ecuador, y África.

El diseño de Oxyvita es de código abierto y ha contado con financiación de Lyntia, la homologación y el conocimiento de los médicos intensivistas de Vithas y Fundación Vithas, mientras que Mcfly Technologies se ha encargado de industrializar el respirador de forma rápida. También han colaborado en el proyecto la Universidad Católica de Valencia, Medical Simulator, Capital Energy, Fundación ICAI, Rivergo Advisors y la Universidad Francisco de Vitoria.

 

“Estamos tremendamente orgullosos de tener un respirador con unas diferencias muy importantes respecto a otras iniciativas porque es un equipo eficiente para el uso en UCI, es seguro, portátil, escalable y de fácil uso”, señaló Enrique Ramírez, fundador de Ennomotive, con motivo de la presentación de Oxyvita en las instalaciones de Mcfly Technologies, empresa de Toledo que lo fabrica.

Por su parte, Ángel Ayuso, director científico de Vithas y director gerente de Fundación Vithas, indicó que “impulsar la innovación en salud y actuar como instrumento de la responsabilidad social corporativa de Vithas”, fueron los motivos que decidieron a la cadena hospitalaria a participar en esta iniciativa que “ayudará a que miles de pacientes en Ecuador y en otros países reciban los cuidados críticos que necesiten”.También participa en la iniciativa en el marco de sus objetivos de RSC Lyntia, empresa que ha decidido apoyar OxyVita “porque es un proyecto solidario que encaja perfectamente y además es muy innovador desde el diseño a la fabricación”, según José Ignacio Ríos, su director de estrategia. 

Retos y beneficios

Al reto que ha supuesto el desarrollo de este respirador solidario se ha referido Enrique López Ayllón, director de Mcfly Technologies. “En muy poco tiempo hemos tenido que realizar una metodología de industrialización de equipos médicos en una planta en la que no teníamos experiencia previa y, sin embargo, el resultado es fabuloso”, comenta.

OxyVita se puede montar y probar de manera local en el país donde se vaya a utilizar, lo que reduce su coste.

Otro valor añadido de OxyVita es que el diseño permite montarlo y probarlo de manera local en el país donde se vaya a utilizar. Desde España se enviaría la electrónica con el software ya integrado de forma que los países receptores solo han de aportar el resto de componentes. Esto permite que el coste de este respirador esté por debajo de los 1000 euros, cuando el de los modelos convencionales puede situarse entre 9 000 y 60 000 euros.

El coste de OxyVita se sitúa en 1.000 euros, frente a los 60.000 euros que pueden llegar a costar algunos modelos convencionales

El destino del primer envío de OxyvVita será Ecuador, ya que actualmente América Latina es el epicentro de la pandemia, con cerca del 30% del total de los casos confirmados de coronavirus a escala mundial, y la región más afectada del mundo con casi cinco millones de contagios y 200 000 personas fallecidas. Las gestiones realizadas por Ayuda en Acción con las autoridades sanitarias e instituciones de aquel país permitirán remitir 50 respiradores que el Ministerio de Salud Pública ecuatoriano distribuirá entre los centros de salud locales y regionales de Quito y áreas del interior donde hay mayor número de contagios.

“OxyVita sin duda va a permitir salvar muchas vidas y es en eso en lo que estamos trabajando todos en el Gobierno de Ecuador”, indicó Cristóbal Fernando Roldán, Embajador de Ecuador en España, con motivo de la presentación del respirador. Por su parte, Luis Palacios, director de Marketing y Comunicación de Ayuda en Acción, subrayó que “con la producción de estos primeros respiradores que llegarán a Ecuador en los próximos días arrancamos un proyecto que va a llevar esperanza a una zona que ahora está gravemente afectada por la Covid-19”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido