“Sin agua no se puede hacer nada”
Imagine que el doctor que va a asistir su parto se lava las manos con agua sucia, que no dispondrá de baño en todo el proceso, que traerá a un niño al mundo sin agua y jabón en kilómetros a la redonda. Lo que parece una pesadilla es la cruda realidad para cuatro de cada diez centros sanitarios del mundo. Y sin agua, lamentablemente, “no se puede hacer nada”.
20 Oct 2017 | L. L. M. | Soziable.es
Ése es, precisamente, el mensaje que quiso difundir Unicef durante la Semana Mundial del Agua 2017, un evento que reunió a cerca de 400 organizaciones de 133 países en Estocolmo (Suecia).
Procedentes de diversas disciplinas y sectores, sus más de 3.000 participantes asistieron a espacios de discusión que buscaban proponer el intercambio de ideas, fomentar nuevas iniciativas y proponer soluciones a los retos más acuciantes del agua en la actualidad.
Peligro de muerte
Según las cifras que maneja Unicef, el 38 por ciento de los centros de salud no dispone de ninguna fuente de agua; el 19 por ciento carece de baños y el 35 por ciento de agua y jabón para lavarse las manos. “Sin estas necesidades básicas cubiertas, las enfermedades pueden propagarse y aparecer infecciones.
“Muchas madres están en riesgo al tener sus bebés en un hospital o centro de salud sin agua limpia, baños o jabón para que los médicos se laven las manos. De hecho, prosigue esta agencia de la ONU, en torno al 30-40 por ciento de las infecciones que resultan en muertes relacionadas con sepsis se transmiten en el momento del nacimiento. Pero no solo el bebé está en riesgo: dos de cada 45 muertes maternas ocurren dentro de las primeras 24 horas del nacimiento y tienen que ver con la infección y/o el sangrado severo tras el alumbramiento.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario