Salud y Bienestar
-
Los pacientes, una “pieza clave” en la construcción de las políticas públicas de sanidad
Redacción
Bajo el título ‘Protagonistas en la construcción de la salud en Europa’, el VII Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), que fue inaugurada por José Manuel Miñones, ministro de Sanidad, reunió a profesionales sanitarios, políticos, gestores y planificadores sanitarios para analizar la situación de la cronicidad en España tras superar la pandemia, así como las claves de la nueva legislación europea; innovación terapéutica y la salud pública como prioridad global.
-
Casi el 80% de los jóvenes de entre 15 y 29 años se apoya en la tecnología para cuidar de su salud
Redacción
El 79,9% de las personas jóvenes afirma que está más informado sobre su salud y bienestar gracias a la utilización de apps y herramientas digitales y el 77%, que su uso “les ayuda a cumplir ciertos hábitos y rutinas”. Éstas son algunas de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Fundación Fad Juventud y Fundación Pfizer en el que se ha consultado a más de 1.500 jóvenes de entre 15 y 29 años y a expertos en tecnología y salud.
-
La imperiosa y urgente necesidad de proteger la salud de todos
Nat Carrasco
La salud ambiental, cuyo día mundial se celebra este 26 de septiembre, es uno de los ámbitos más amplios dentro de la salud pública. Ello se debe, tal y como explican desde la Federación Internacional de Salud Ambiental (IFEH, por sus siglas en inglés) a las innumerables formas en las que diferentes fuerzas externas –como, por ejemplo, la calidad del agua, la pérdida de biodiversidad o la contaminación del suelo, entre otras– pueden afectar a la forma en que las personas comen, viven y crecen.
-
Los investigadores españoles necesitan las mismas oportunidades que sus homólogos en otros países para superar el 70% de supervivencia en cáncer
Redacción
Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, que tiene lugar cada 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer ha organizado un acto para trasladar la ausencia de una estrategia clara en cáncer en España y la necesidad de que los investigadores tengan las mismas oportunidades y condiciones que sus homólogos en países donde la investigación es prioridad.
-
COLVEMA reconoce a la periodista Melisa Tuya, al Hospital de Guadarrama y a Ogro, el agente canino de la Guardia Civil de Málaga, en sus VII Premios Bienestar Animal
Redacción
El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) ha celebrado la séptima edición de los Premios Bienestar Animal, galardones que reconocen la labor de particulares, instituciones y animales en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales y de las personas.
-
“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
Rocío Barrie
Así lo asevera Mariló Almagro, presidenta de CEAFA, en una entrevista en Soziable, realizada en el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre. Una fecha en la que reivindican como cuestión prioritaria la innovación para avanzar en el abordaje de esta enfermedad, a fin de conseguir mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
-
Las organizaciones de afectados por sarcoma demandan más investigación como único instrumento eficaz contra la enfermedad
Redacción
Lo hacen con motivo del Día Nacional del Sarcoma, que se celebra este 20 de septiembre, cuyo objetivo es informar, sensibilizar y concienciar sobre este tipo de cáncer, sus causas, los factores de riesgo, sus síntomas, los signos de alerta y los posibles tratamientos. Por ello, las asociaciones de pacientes y médicos pretenden dar visibilidad a esta enfermedad no muy común.
-
Más de la mitad de las personas que padecen migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave
Redacción
La migraña, cuyo Día Internacional se conmemora este martes 12 de septiembre, es una enfermedad neurológica que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afecta a más de cinco millones de personas en nuestro país. Además, es la tercera enfermedad más frecuente y la segunda causa de discapacidad en todo el mundo.
-
La esperanza y la escucha frente a la idea del suicidio
Blanca Abella
Esperanza es la palabra elegida, el mensaje que quieren transmitir en este especial día dedicado a la prevención del suicidio, porque los suicidios se pueden prevenir. Es también el origen de una organización con más de 50 años de trabajo solidario, el Teléfono de la Esperanza, en la que cerca de 1.500 voluntarios realizan una labor social necesaria: escuchar a quienes nadie escucha o a quienes no se sienten escuchados.
-
El CSIC cede a los países en vías de desarrollo su prototipo de vacuna COVID-19
Redacción
La vacuna diseñada por los investigadores Juan García Arriaza y Mariano Esteban protege frente a la infección por el SARS-CoV-2, evitando la replicación del virus tanto en el pulmón como en el cerebro. El CSIC ha firmado un segundo acuerdo, respaldado por la ONU y bajo supervisión de la OMS, que facilitará que la tecnología avance a ensayos clínicos y llegue a los países más necesitados.