Salud y Bienestar
-
Pequeños gestos al volante que pueden salvarnos la vida
Laura Vallejo
Los accidentes de tráfico representan la segunda causa de muerte por accidente laboral y la segunda de muerte no natural en España, según datos del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo. Ibermutuamur, mutua colaboradora con la Seguridad Social, organiza diversas actividades de prevención de estos siniestros entre las que se incluyen talleres para empresas con el fin de enseñar a sus trabajadores a prevenir y minimizar los riesgos de la conducción.
-
El inmunólogo estadounidense James Allison, Premio Fundación BBVA de Biomedicina
Soziable.es
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina ha sido concedido en su décima edición al inmunólogo estadounidense James P. Allison. Según el acta del jurado, su investigación “ha llevado a activar el sistema inmune para lograr que combata el cáncer en pacientes, así como al desarrollo de nuevas terapias”.
-
Cini, la perra que detecta las subidas y bajadas de azúcar de su dueña
V. C.
Cini es una perra de alerta médica de la raza 'Jack Russell Terrier', especialista en la detección de subidas y bajadas de azúcar en pacientes con diabetes. Se trata de uno de los 80 perros adiestrados por la Fundación Canem de Zaragoza que ya convive con una familia en España para avisar con antelación de posibles episodios de hipo o hiperglucemia. Este miércoles recibe el premio Bienestar Animal del Colegio Oficial de Veterinarios de la Comunidad de Madrid.
-
La mitad del mundo no tiene acceso a servicios de salud esenciales
J. L. M.
Al menos la mitad de la población mundial está privada de servicios de salud esenciales, según se desprende de un nuevo informe del Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, cada año hay un gran número de familias que se ven sumidas en la pobreza porque no pueden pagar de su propio bolsillo la atención sanitaria.
-
Cómo llevar los ODS a los servicios de atención a personas mayores
Soziable.es
De acuerdo con los datos del INE, a 1 de enero de 2016 existían un total de 8,6 millones de personas mayores de 65 años, un 18,4% sobre el total de la población, y las previsiones estiman que en 2066 esta cifra se habrá ampliado hasta superar los 14 millones, un 34,6% del total de la población.
-
Cofares dona medicamentos y material sanitario a Senegal
Redacción
El Grupo Cofares, a través de su filial internacional OMFE (Cofares Internacional) y en colaboración con Madrid Salud, ha donado medicamentos y material sanitario a un centro de salud comunitario en la región de Bassari, en Senegal, que fue puesto en marcha por la asociación Campamentos Solidarios.
-
Robots e inteligencia artificial al servicio de las personas dependientes
Ignacio Santa María
A menudo vemos a los robots y los sistemas de inteligencia artificial (IA) como intrusos que pueden robarnos puestos de trabajo o tomar decisiones en contra de los humanos. Sin embargo, lo cierto es que estos dispositivos están contribuyendo ya a mejorar la vida de las personas. Por ejemplo, se han mostrado eficaces en tareas de apoyo a personas con discapacidad, mayores o rehabilitación de pacientes con lesiones o patologías crónicas. Es el lado más ‘humano’ de la inteligencia artificial.
-
Gafas para ver con otros ojos
J. L. M.
Profesionales de la Fundación Fernández-Vega se han desplazado a Camboya para realizar revisiones oculares a personas en situación desfavorecida. También hicieron entregas de gafas sobre todo a niños, ya que los problemas oftalmológicos en esta zona están relacionados con el fracaso escolar.
-
Volcados con los enfermos de la ELA
Laura Vallejo
La Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Fundación Francisco Luzón han lanzado una alianza global para mejorar la calidad de vida de los enfermos con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). A través de ella ambas entidades pretenden mejorar y ampliar la asistencia que reciben estos enfermos y sus familias e impulsar la investigación para el tratamiento de esta dolencia.
-
316.000 millones de euros al año: la factura sanitaria de los ODS
Leonor Lozano
El cumplimiento de las metas sanitarias que contemplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) exigiría realizar inversiones “de cuantía creciente”, hasta alcanzar los 316.000 millones de euros anuales en 2030.