Salud y Bienestar
-
“La inteligencia artificial nunca va a sustituir al médico, pero sí que va a ayudar a tomar decisiones y a ahorrar tiempo y recursos”
Santiago García
La doctora Nuria Ribelles, jefa de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, es miembro del equipo que ha impulsado la aplicación de modelos de inteligencia artificial para mejorar la atención, tratamiento y cuidados de pacientes con cáncer. El nuevo sistema, denominado Galén, permite cruzar los datos e historia clínica de casi 60 mil pacientes de cinco hospitales malagueños y es capaz, entre otras cosas, de generar modelos de pronóstico del paciente y su probable respuesta a un tratamiento antes de que tenga que empezarlo.
-
3 de cada 10 empleados reclaman más atención sobre la salud mental para prevenir el desgaste laboral
Redacción
El estudio ‘The Great Realization’, realizado por ManpowerGroup, recoge como una de las 20 tendencias clave para el futuro del empleo la priorización de la salud mental. En los últimos tiempos se ha hecho patente que la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia de COVID-19 incrementó el desgaste de los profesionales, el cual ha seguido manteniéndose en niveles elevados a pesar de que se hayan superado los peores momentos de dicha crisis.
-
Las medidas de protección contra el COVID-19 hacen descender más de un 30% los casos de meningitis
Redacción
En plena pandemia por COVID-19 España ha visto descender más de un 31% los casos de enfermedad meningocócica. Entre las causas que apuntan a este descenso están las restricciones de movimientos, las medidas de protección frente a la pandemia y la introducción en el calendario de vacunación de la Men ACWY en adolescentes, a la espera de que se llegue a un consenso para la inclusión de la vacuna del meningococo B en el Calendario Nacional de Vacunación.
-
La inteligencia artificial ayuda a predecir pronósticos, evolución y respuesta a tratamientos contra el cáncer
Redacción
Málaga lidera la incorporación de la inteligencia artificial a la oncología médica gracias al sistema Galén, único en España, capaz de interpretar el lenguaje natural de personal médico y de enfermería y que se ha presentado durante el I Simposio de Inteligencia Artificial en Oncología Médica celebrado en la capital andaluza.
-
El 30% de los pacientes con cáncer realiza un trayecto diario de más de una hora para recibir su tratamiento
Redacción
Este es uno de los datos que presenta una aplicación alojada en el portal del Observatorio de la AECC y que ofrece una visión integral, accesible y útil de la realidad del cáncer en España para poder seguir de cerca su evolución. En concreto, muestra varias herramientas que permiten analizar los principales indicadores epidemiológicos y psicosociales de esta enfermedad por comunidades autónomas y provincias, por sexo y por franjas de edad.
-
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes reivindica mayor protección a los pacientes vulnerables
Redacción
En el marco del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, la POP subraya la necesidad de recuperar de manera urgente la asistencia sanitaria que necesitan, y su derecho a ser protegidos en el ámbito sanitario, sociosanitario, laboral, educativo o social, así como fomentar la corresponsabilidad y la promoción de la salud.
-
El 99% de la población mundial respira un aire que supera los límites de calidad recomendados
Redacción
El 17% de las ciudades de los países de ingresos altos cuenta con una calidad del aire que está por debajo de los umbrales establecidos en las Directrices de la OMS. Por su parte, en los países de ingresos bajos y medios, menos del 1% de las ciudades tienen una calidad del aire que se ajusta a las recomendaciones de la Organización.
-
Más del 25% de los europeos demanda experiencias de salud y bienestar en sus viajes
Redacción
La plataforma de inteligencia turística Travellyze ha elaborado un perfil del viajero wellness europeo. Según esta encuesta, España, Italia y Alemania destacan como los principales mercados emisores de viajeros wellness de Europa.
-
Más del 50% de las personas con síntomas de párkinson están aún sin diagnosticar en España
Redacción
El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del Alzheimer, que afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 150.000 personas padecen esta enfermedad.
-
Un informe de la Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer analiza los retos y tendencias de la atención sociosanitaria en España
Redacción
La Fundación Ashoka y la Fundación Pfizer han establecido una alianza para analizar los principales retos y tendencias en el sector de la salud en nuestro país. El resultado es el informe ‘La innovación social y la salud en España: una visión desde el emprendimiento social’, el cual, a través del análisis de 74 iniciativas y entrevistas a expertos, aborda cinco temáticas: discapacidad, envejecimiento, salud y medio ambiente, prevención y detección y salud y educación.