Salud y Bienestar
-
Cruz Roja impulsa un proyecto para concienciar acerca de la importancia de los alimentos sobre la salud
Redacción
Se trata de la iniciativa ‘Alimentación consciente’, a través de la que Cruz Roja Española explora múltiples formatos y canales para concienciar sobre la importancia de los alimentos que consumimos sobre la salud. A través de esta estrategia, la organización pretende, precisamente, promover una alimentación saludable y consciente entre toda la población.
-
Sanitas plantará un total de 11.000 árboles, uno por cada participante en el reto Healthy Cities
Redacción
El doble reto de Healthy Cities de caminar 6.000 pasos al día y dejar al coche en casa un día a la semana ha llegado a su fin en su séptima edición. Gracias al compromiso de ciudadanos de toda España y de los empleados de las 200 empresas inscritas en el desafío impulsado por Sanitas, se han logrado sumar más de 3.200 millones de pasos en los dos meses que ha durado en 2022 la iniciativa, un dato que equivale a dar 61 vueltas a la Tierra.
-
La Sociedad Española de Neurología publica el ‘Manual de Cuidados Paliativos en el Paciente con Ictus’
Redacción
El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el ‘Manual de Cuidados Paliativos en el Paciente con Ictus’, un trabajo que aborda por primera vez las recomendaciones en el ámbito de los cuidados paliativos en el ictus agudo, con el objetivo de ayudar a desarrollar las habilidades necesarias en comunicación, definición de objetivos, toma de decisiones, manejo de síntomas y cuidados específicos en el final de la vida de los pacientes con ictus grave.
-
AIMPLAS trabaja en una solución para obtener envases alimentarios más seguros
Redacción
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) desarrolla en la actualidad una novedosa solución para obtener envases que garanticen la seguridad alimentaria y eviten la degradación o contaminación del alimento. En el proyecto, colaboran empresas productoras de recipientes y materiales de envases, convirtiéndose, de este modo, en parte importante de esta transformación responsable con el medioambiente.
-
Los ‘Premios POP’ reconocen a las iniciativas y organizaciones sanitarias que impulsan la participación de los pacientes
Redacción
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebró la primera edición de los ‘Premios POP’, cuyo fin es reconocer aquellas iniciativas puestas en marcha a lo largo de los últimos tres años que persiguen la inclusión de los pacientes como agentes activos en los distintos ámbitos y niveles dentro del Sistema Nacional de Salud.
-
La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común en España
Redacción
Según la Sociedad Española de Neurología, cada año en España unas 700 personas comienzan a desarrollar los síntomas de esclerosis lateral amiotrófica. Se trata de una enfermedad degenerativa que afecta a las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos desde el Sistema Nervioso Central a los diferentes músculos del cuerpo: a las llamadas motoneuronas o neuronas motoras.
-
El Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil propone 200 medidas para reducir el sobrepeso en un 25%
Redacción
UNICEF España, en coordinación con la Gasol Foundation, ha formado parte del proceso de creación de este plan mediante su participación en las reuniones de la mesa social y en los grupos de trabajo de los ámbitos Familiar, Educativo, Sanitario, Digital y Urbano. El plan fue presentado el pasado 10 de junio por el Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, en un acto clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
-
Solo el 10% de los españoles tiene buenos hábitos frente a la exposición solar
Redacción
Un informe elaborado por el laboratorio IFC arroja que solo uno de cada diez españoles tiene buenos hábitos de fotoprotección solar y que dos de cada cinco personas han sufrido quemaduras graves. De igual manera, el documento subraya que más de la mitad de los jóvenes encuestados no se reaplica la crema solar a lo largo del día.
-
La Fundación ”la Caixa” abrirá el primer centro de investigación especializado en inmunología de España
Redacción
El CaixaReserach Institute desarrollará una investigación propia de impacto y primará la transversalidad y la interdisciplinariedad, el desarrollo de tecnologías de vanguardia y la traslación de los resultados a la sociedad. Además, generará un ecosistema estable de colaboración entre los cuatro centros de referencia con los que la Fundación ”la Caixa” tiene especial vinculación: el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC).
-
La higiene menstrual sigue siendo inaccesible para millones de mujeres y niñas vulnerables en todo el mundo
Redacción
El miedo al estigma, la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos como el agua o los inodoros están provocando que millones de mujeres y niñas sigan sin tener acceso a necesidades tan básicas como la salud y la higiene menstrual, aumentando así el riesgo a padecer infecciones. El informe conjunto elaborado por UNICEF y la OMS ha tenido en cuenta cuatro indicadores: la conciencia de la menstruación antes de la menarquía; el uso de productos menstruales; el acceso a un lugar privado para lavarse y cambiarse en casa; y la participación en actividades durante la menstruación.