Salud y Bienestar
-
La salud de las personas está íntimamente relacionada con la salud del planeta
Redacción
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dirigido recientemente la atención mundial a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. Según los últimos datos publicados por la organización, se estima que el 23% de las muertes a nivel mundial están relacionadas con el medio ambiente. Así, Cruz Roja se ha suma a esta campaña en la que se interrelaciona la salud humana con la ambiental: ‘Nuestro planeta, nuestra salud. Nuestra salud, nuestro planeta’.
-
Cerca de 60 millones de europeos están sometidos a niveles de ruido perjudiciales para la salud generados por vehículos
Redacción
El estudio, el cual ha evaluado los niveles de ruido procedentes del tráfico rodado de 749 ciudades europeas, asegura que cumplir con las recomendaciones de la OMS en esta materia permitiría evitar cada año más de 3.600 muertes por cardiopatía isquémica. Los resultados confirman que más de un 48% de los 123 millones de personas adultas incluidas en el estudio soporta niveles de ruido superiores a lo recomendado por esta Organización.
-
Bristol Myers Squibb publica el primer libro blanco que trata de reducir las desigualdades en salud en España
Redacción
El informe ha contado con la participación de expertos de diferentes áreas y miembros de la Universidad Pontificia Comillas, la Universidad de Navarra, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Salamanca y la Universidad Rey Juan Carlos. En su presentación, colaboraron la Fundación SERES y expertos como Ivan Bofarull, autor del libro ‘Moonshot Thinking‘, y Sergio del Molino, escritor y experto en despoblación.
-
La segunda edición del programa ‘DKV Impacta’ busca proyectos de innovación social en materia de salud y medio ambiente
Redacción
La aseguradora DKV, en colaboración con Impact Hub Barcelona, ha puesto en marcha la segunda edición del programa DKV Impacta. La convocatoria persigue financiar proyectos innovadores en el sector de la salud y el medio ambiente y ofrecerá 15.000 euros a cada una de las cinco iniciativas más destacadas.
-
Vivir y estudiar cerca de espacios verdes reduce los niveles de estrés oxidativo de niños y niñas
Redacción
Hasta el momento, solo se había descubierto que disponer de espacios verdes en el lugar de residencia tiene un efecto positivo en la salud, sobre todo porque mejoran la salud mental y promueven el ejercicio físico. Sin embargo, no se había estudiado qué efectos directos tiene esta vegetación en los procesos biológicos, por ejemplo, en la inflamación y en el estrés oxidativo.
-
La oncología de precisión proporciona nuevos tratamientos contra el cáncer que atacan los tumores por su composición y no por su localización
Redacción
Los últimos avances en esta disciplina permiten que los especialistas en cánceres raros activen herramientas que alargan y mejoran la calidad de vida de los pacientes. La bioinformática y la genómica, mediante la secuenciación masiva de datos (NGS) permiten identificar alteraciones y encontrar dianas moleculares sobre las que aplicar fármacos dirigidos, de manera que se produce un cambio de paradigma: de la medicina basada en la evidencia a la medicina basada en los datos.
-
ASEM, FundAME y FEDER lanzan las fábulas de 'Lupo nos habla de la AME' para concienciar sobre la atrofia muscular espinal
Redacción
Es una de las principales causas genéticas de mortalidad en bebés. Los pacientes adolescentes o adultos sufren un gran impacto en sus vidas por la afectación en actividades como caminar, vestirse o bañarse, y también a nivel emocional y social.
-
La salud mental, la asignatura pendiente de los españoles
Redacción
“Solo el 0,7% de los españoles asocia la salud mental con el autocuidado”, según datos del V Barómetro sobre el Autocuidado de la población española, de la marca especializada en productos para el autocuidado de la salud, PiC Solution.
-
La gran dimisión española: un 32% de los trabajadores que se plantean dejar su puesto de trabajo aduce como principal motivo la salud mental
Redacción
El año pasado, cerca de 50 millones de trabajadores decidieron abandonar su empleo en Estados Unidos, lo que ha llevado a acuñar un nuevo fenómeno conocido como “Great Resignation” o “Big quit”.
-
El Gobierno adapta la normativa nacional a la reglamentación europea sobre el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche
Redacción
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Gobierno ha aprobado una modificación del Real Decreto por el que se desarrolla la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea en relación con el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche.