Estará vigente en el periodo 2022-2024

Spainsif presenta su nuevo Plan Estratégico como respuesta a la consolidación de la ISR en España

Este Plan, respaldado por los avances en materia de inversión sostenible y responsable tanto en España como en Europa, se centra en cuatro pilares. Se trata, en concreto, de la implantación del marco regulatorio europeo, el impulso de la inversión minorista, la promoción de la inversión de impacto y el conocimiento del mercado de la inversión sostenible.

El Plan Estratégico impulsará la inversión minorista y promover la inversión de impacto.

23 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

Coincidiendo con el despegue de las finanzas sostenibles en Europa y España, impulsadas por desarrollos legislativos incentivados por el Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea, Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible y Responsable, ha publicado su Plan Estratégico 2022-2024.

El presidente de esta plataforma de encuentro, Joaquín Garralda, ha recordado que, desde 2009, esta se ha centrado en la promoción de la inversión sostenible en España, integrando a los diferentes actores económicos, financieros y de la sociedad civil, apoyándose en los cinco grupos que la componen: Instituciones Financieras y Aseguradoras; Gestoras de Activos; Proveedores de Servicios ISR y Centros Académicos relacionados; Organizaciones sin Ánimo de Lucro; y Sindicatos.

Y, en relación a este Plan Estratégico 2022-2024, ha manifestado que, con él, “Spainsif seguirá acompañando a la sociedad española en la consolidación de las finanzas sostenibles y fomentaremos la integración de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en las políticas de inversión”.

Además, ha añadido que, “para ello, continuaremos promoviendo la investigación y formación con el objetivo de aumentar el conocimiento en materia de inversión sostenible y responsable y fomentaremos el diálogo con los grupos de interés para facilitar su desarrollo”.

Cuatro ejes fundamentales

El documento presentado por Spainsif se centra en cuatro pilares fundamentales: implantar el marco regulatorio europeo; impulsar la inversión minorista; promover la inversión de impacto; y dar a conocer la evolución de la ISR.

En cuanto al primero de los ejes, Spainsif atenderá especialmente las iniciativas, tanto a nivel nacional como internacional, que tengan por objeto divulgar, debatir y consensuar las actuaciones que se deriven de la implantación del marco regulatorio europeo en materia de finanzas sostenibles, reforzando su presencia institucional y su aportación en dichos foros.

Sobre el impulso de la inversión minorista, la plataforma señala que se promoverán actuaciones que estimulen la oferta y la demanda para el inversor retail o minorista, que ha pasado de representar un 5% en 2015 en España hasta llegar al 21% en 2020, teniendo en cuenta el alto potencial de crecimiento previsto para los próximos años.

En tercer lugar, Spainsif trabajará, tal y como establece su Plan Estratégico 2022-2024, para fomentar el desarrollo de la inversión sostenible de impacto, generando conocimiento y facilitando la demanda y oferta de productos que respondan a esta tipología de activos (emisiones de bonos sostenibles, renta variable de impacto, capital riesgo de impacto, etc.)

Y, por último, dará mayor visibilidad y operatividad a la evolución de la ISR en España, ampliando su estudio anual y adaptando la información de su plataforma de fondos al marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad, teniendo en cuenta las novedades aportadas por el Reglamento de divulgación SFDR.

Refuerzo de su papel institucional

Spainsif afronta los próximos tres años con la vocación de reforzar su papel institucional a través de la actividad de sus comisiones permanentes y grupos de expertos, contribuyendo a la mejor implantación de la normativa europea en el mercado nacional. Para ello, reforzará su presencia institucional, desarrollando las iniciativas de sus comisiones permanentes de Estudios y Análisis, de Comunicación y Promoción y sus grupos de expertos.

Según Francisco Javier Garayoa, director general de la entidad, “hoy más que nunca, Spainsif juega un papel fundamental en el entorno financiero sostenible, que coincide con el despegue de las finanzas sostenibles en Europa y España, tanto de la mano del inversor institucional como, especialmente, del ahorrador particular para democratizar las finanzas sostenibles, gracias al impulso del regulador”.

La plataforma, además, continuará con su labor de promoción de las finanzas sostenibles con la publicación de estudios, divulgación de las tendencias en inversión sostenible, celebración de encuentros y la participación de sus 105 asociados en dichas iniciativas.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido