comercio justo
-
Fundación COPADE reivindica el uso de madera certificada ante el avance de la deforestación por la tala ilegal
Redacción
La Fundación COPADE insta a evitar la comercialización y consumo de madera procedente de talas ilegales, una a de las principales causas del avance de la deforestación en todo el planeta. Para ello, entre otros proyectos, creó la certificación Madera Justa, con el fin de impulsar un aprovechamiento forestal comprometido con el desarrollo sostenible.
-
Más de 145 países de todo el mundo ya apuestan por la comercialización de productos de origen Comercio Justo
Redacción
El comercio justo es una alternativa al comercio tradicional que persigue la construcción de un vínculo comercial más equilibrado entre productores y consumidores. Todo ello con el fin de erradicar la pobreza y condiciones laborales abusivas. Este sábado 13 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y, dentro de este modelo, la Fundación COPADE ha impulsado la iniciativa Madera Justa, la primera certificación de Comercio Justo para el sector forestal.
-
Los productos que “le sientan bien a todo el mundo”, la nueva campaña de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo
Redacción
En el marco del Día Mundial del Comercio Justo (13 de mayo), la Coordinadora Estatal de Comercio Justo ha lanzado la campaña ‘Le sienta bien a todo el mundo’, con el objetivo de recordar que los productos de Comercio Justo respetan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente.
-
¿Cómo pueden las pymes implementar los ODS y optar por un modelo de crecimiento sostenible?
Redacción
De cara a contribuir a los ODS y optimizar el desarrollo sostenible, Fundación COPADE trabaja a diario en diferentes proyectos. Uno de ellos es la certificación de la Huella Social, que permite a las compañías españolas modificar su modelo productivo para lograr ser más sostenibles e incorporar cambios y mejoras reales. Este servicio, en concreto, evalúa la actividad de la entidad y su entorno y permite al consumidor conocer su impacto.
-
Una plataforma permite a pequeños productores ecológicos abastecer a grandes proveedores
Redacción
De esta forma, los pequeños agricultores pueden organizarse en cooperativas y centros logísticos para satisfacer la demanda regular de grandes clientes como colegios, hospitales o restaurantes, impulsando modelos de producción y de consumo más sostenibles.
-
Un consumo responsable para reducir la pobreza
Soziable.es
Este sábado 12 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y las organizaciones impulsoras ponen el foco en que un consumo más responsable puede reducir la desigualdad y la pobreza.
-
Madera sostenible, emprendimiento y comercio justo se dan la mano
Soziable.es
Fundación Copade y la Plataforma Madera Justa imparten a lo largo de todo este año talleres para promover el uso sostenible de la madera e impulsar el empleo de calidad, el emprendimiento y la protección medioambiental. Se trata de una iniciativa enmarcada en el Programa Empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.
-
Productos responsables y cambio social
Laura Vallejo
Microísmos es una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objetivo impulsar el sector de la economía social y el comercio justo. Para ello ha lanzado ‘Caja de Cambios’, un sitio web a través del que se pueden adquirir productos de una treintena de artesanos, emprendedores y ONG.