Derechos Humanos
-
“Derechos y deberes humanos para un apremiante cambio de era”
Federico Mayor Zaragoza
"Ha llegado el siglo de la gente... Ha terminado la historia de los súbditos". Federico Mayor Zaragoza, quien fuera ministro de Educación en nuestro país, diputado del Parlamento Europeo y director general de la Unesco, alza la voz en esta tribuna en un llamamiento a los pueblos, a la palabra, para "transitar desde la cultura de la fuerza y la imposición a la cultura de la conciliación, del diálogo y de la paz... Paz en uno mismo, paz en casa, paz en el pueblo, en la ciudad... paz en el mundo".
-
Desde Polonia, con solidaridad
Blanca Abella
Gdańsk, una ciudad bañada por el mar Báltico que aloja el principal puerto de Polonia, es el origen de una celebración mundial que proclama el valor de la solidaridad. Allí nació Lech Walesa y el sindicato Solidarność, que se alzaron contra el poder por la libertad sin violencia. "Creía en una sola cosa, por la que luché, sin que me interesara casi nada más: ¡Sin Solidaridad no habrá libertad!”, explica el propio líder polaco.
-
La Eurocámara da los primeros pasos para poner en marcha la Ley de Inteligencia Artificial
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora sobre la futura Ley de Inteligencia Artificial. Fundamentalmente, establece una serie de restricciones a la utilización de esta tecnología con el objetivo de que esté más centrada en el ser humano, sea digna de confianza y quede garantizada la protección contra los efectos adversos que pueda tener sobre la salud, la seguridad, los derechos fundamentales y la democracia.
-
Los niveles de hambre y riesgo aumentan por tercer año consecutivo para las familias de refugiados en todo el mundo
Redacción
La encuesta anual de la World Vision, centrada en las familias de refugiados y desplazados internos revela un gran aumento del hambre y la violencia contra los niños y niñas. Por otro lado, según datos recopilados por Cruz Roja, durante 2022 se registraron en la Unión Europea 963.067 solicitudes de protección internacional y, en España, las peticiones de asilo se incrementaron en un 82%.
-
El Gobierno aprueba el II Plan de Derechos Humanos 2023-2027
Redacción
Este plan se estructura en cuatro ejes de actuación en materia de cooperación, derechos humanos, igualdad entre mujeres y hombres, e igualdad de trato, e incluye más de 400 medidas concretas.
-
La Eurocámara respalda sancionar y multar a empresas que no respeten los derechos humanos y el medioambiente
Redacción
El Parlamento Europeo ha aprobado su posición sobre la propuesta legislativa para integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas.
-
El Europarlamento aprueba su posición para integrar la debida diligencia en la gobernanza de las empresas
Redacción
El Parlamento Europeo ha adoptado su posición definitiva, de cara a las negociaciones con los Estados miembros, sobre la integración de los derechos humanos y el impacto ambiental como parte de la gobernanza de las empresas en la normativa de debida diligencia.
-
Se abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
Redacción
Impulsado por el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares, y dotado con 25.000 euros, la IX Edición del Premio Derechos Humanos Rey de España abre su plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 31 de julio.
-
ONG piden que España defienda los derechos humanos durante la negociación del Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
Redacción
Este martes, 9 de mayo, Día de Europa, se ha celebrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre el papel que España debería tener en las negociaciones del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Un motivo por el que las organizaciones sociales dieron la alerta ante sus posibles riesgos en materia de derechos humanos.
-
Los líderes del G7 adoptan un plan de acción para que los mercados laborales sean más inclusivos y resilientes
Redacción
La última reunión de los ministros de trabajo y empleo del G7, celebrada en la ciudad japonesa de Kurashiki, concluyó con una declaración conjunta que destaca la necesidad de invertir en capital humano y trabajo decente, en sintonía con la petición realizada por la Organización Internacional del Trabajo dentro del mismo marco.