Según Corporate Knights
¿Cómo puede ayudar el diseño sostenible al planeta en 2022?
A esta pregunta pretende dar respuesta un artículo publicado en el portal Corporate Knights y que expone un total de cinco tendencias que deben tenerse en cuenta en el ámbito del diseño y la edificación sostenible en 2022. En concreto, estas tendencias aluden a los sistemas de carga del vehículo eléctrico, a la sustitución del gas natural por la electricidad, al carbono incorporado, a la calidad del aire en interiores y a una planificación urbana más inteligente.
12 Ene 2022 | Nat Carrasco | Soziable.es
El diseño sostenible en el ámbito de la construcción puede contribuir, sin duda, a una mejora de la salud del planeta. Sobre esta cuestión, precisamente, versa el artículo ‘Five future-friendly ways sustainable design can help the planet in 2022’ (‘Cinco formas respetuosas con el futuro que el diseño sostenible puede ayudar al planeta en 2022’), publicado por Corporate Knights.
La empresa de productos de información financiera e investigación y medios –con sede en Toronto (Canadá) y enfocada en promover un sistema económico donde los precios incorporen los costes y beneficios sociales, económicos y ecológicos y en el que los participantes del mercado sean conscientes de las consecuencias de sus acciones– aborda en el texto las cinco principales tendencias de 2022 que deben considerarse en el ámbito del diseño sostenible.
Y, en este sentido, se centra en cuestiones relacionadas con los diferentes sistemas de carga del vehículo eléctrico, la sustitución del gas natural por la electricidad, el carbono incorporado en los materiales de construcción, la calidad del aire en interiores y una planificación urbana más inteligente.
Carga de vehículos eléctricos
En relación a la primera de las tendencias, centrada en baterías estacionarias aceleradas, carga de vehículos eléctricos y microrredes, el artículo ‘Five future-friendly ways sustainable design can help the planet in 2022’ sostiene que “a medida que crece el mercado de vehículos eléctricos, también crece la presión sobre las redes eléctricas existentes, lo que a su vez obliga a los planificadores de sistemas y a las empresas de servicios públicos a ser más proactivos con respecto a la energía distribuida”.
Esta circunstancia, según Corporate Knights, implica además un despliegue masivo de fuentes renovables locales para que la proliferación de vehículos eléctricos no desencadene únicamente una mayor inversión en grandes centrales generadoras de gas.
Del gas natural a la electricidad
En segundo lugar, el artículo destaca el incremento de la conciencia pública sobre la necesidad de pasar del gas natural a la electricidad para la calefacción, el agua caliente y la cocina.
Y, además, recuerda cómo, por ejemplo, en algunas áreas de Canadá, como Quebec, las políticas de energía limpia están otorgando incentivos financieros a los propietarios de viviendas que cambian de combustible.
Carbono incorporado
Por otra parte, la tercera tendencia que apunta el artículo de Corporate Knights aparece ligada directamente al carbono incorporado de los materiales de construcción.
En este sentido, sostiene que conocer el carbono incorporado de un proyecto requiere que los arquitectos realicen evaluaciones del ciclo de vida de estos materiales con el objetivo de reducir el desperdicio y promover el uso de componentes menos intensivos en carbono (como aislamiento de fibra de madera en lugar de espuma) y sustitutos (como el hormigón producido con escoria de acero en lugar de cemento a base de piedra caliza).
Calidad del aire interior
El texto incide en la cuarta tendencia que propone en la calidad del aire en espacios interiores, que, tal y como expone, ha sido mala durante décadas debido a la emisión de gases de alfombras sintéticas y otros textiles, ventanas selladas herméticamente y sistemas de ventilación deficientes o mal mantenidos.
A este respecto, revela que la ventilación adecuada en interiores se ha convertido en un aspecto relevante sobre todo por la evidencia de que los aerosoles en el aire son un claro vector de infección de la COVD-19.
Además, apunta que, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la ventilación mejorada se puede vincular a dispositivos de eficiencia energética como sistemas de recuperación de calor conectados a ventiladores y conductos de escape.
Planificación urbana más inteligente
Finalmente, el documento resalta la importancia de una planificación urbana más inteligente. En este caso, sostiene que son cada vez más numerosas las ciudades en las que, aunque las políticas que promueven los ‘cinturones verdes’ y los objetivos de densidad a lo largo de los corredores de tránsito no son nuevas, están respondiendo al problema de una vivienda asequible.
En este sentido, el artículo cita algunas de estas políticas, como la concesión automática de permisos automáticos para apartamentos en sótanos, suites de calle y unidades de vivienda accesorias en patios traseros de casas unifamiliares.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario