Moda sostenible: El proyecto 'Moda re-' de Cáritas recicla toneladas de ropa
Economía circular para dignificar la donación de ropa
El proyecto 'Moda re-' de Cáritas Española coordina la recogida de ropa usada y la gestiona a través de una cadena de valor basada en criterios éticos y medioambientales, que además genera empleo para personas en situación de exclusión social.
23 Ene 2019 | I.S.M. | Soziable.es
¿Qué sabes sobre la donación de ropa? La costumbre de llevar una bolsa de ropa usada a la parroquia del barrio podría pasar a mejor vida en pocos años. Y también la forma en que esa ropa se entrega a las personas que lo necesitan. Un total de 29 cáritas diocesanas (de las 70 que existen en España) se han incorporado al proyecto ‘Moda re-‘, con el que la institución eclesial pretende modernizar la labor de reutilización de ropa que lleva haciendo desde hace décadas para multiplicar sus beneficios sociales y medioambientales.
3.800 puntos de recogida, tres plantas de reciclaje y 80 tiendas conforman la actual red de 'Moda re-'
Para la secretaria general de Cáritas Española, Natalia Peiro, “el proyecto ‘Moda re-‘ es una apuesta de Cáritas por transformar la gestión de la ropa usada que tradicionalmente se hacía por medio de roperos en casi todas las parroquias. La intención es dignificar la donación de ropa”.
El proyecto se basa en una red que empieza en puntos de donación de ropa (unos contenedores instalados en las calles de color rojo y con el logotipo de Cáritas bien visible), continúa en plantas de tratamiento integral (donde se clasifica, se recicla, se valora y se higieniza la ropa) y termina en tiendas, a las que acuden tanto clientes que pueden encontrar ropa de segunda mano a buen precio como personas con necesidad que podrán obtener las prendas que elijan de una manera más digna.
“La gente que necesite ropa la recibe de una forma más digna, en unas tiendas en las que pueden elegir y probarse las prendas como cualquier cliente”, explica Peiro. Para ello, los voluntarios de Cáritas entregan a estas personas vales canjeables por ropa, en función de sus necesidades.
Las cifras que presenta el proyecto ya son muy significativas: 3.800 puntos de recogida, tres plantas de tratamiento integral, 80 tiendas y 30.000 toneladas de ropa recogida.
'Moda re' tiene otra importante finalidad social que es la de generar puestos de empleo de inserción para personas que, por su difícil situación personal, no pueden acceder al mercado laboral ordinario. El proyecto ha generado ya 750 empleos, de los cuales 450 están ocupados por personas que están siguiendo un proceso de acompañamiento e inserción.
El resultado de todo ello es una apuesta por la donación de ropa que desemboca en la integración social de la economía circular y la sostenibilidad medioambiental. “Tiene como finalidad generar empleo social en el territorio, impulsar la participación social -porque mueve a más de 1.000 voluntarios- mejorar los ratios de reutilización de la ropa y del reciclaje textil, reducir notablemente el impacto medioambiental y ahorrar en la gsetión municipal de los residuos textil”, resume Peiro.
Ahorro de CO2 y agua
En cuanto a la reducción de la huella medioambiental, Requena afirma que esta manera de reutilizar y reciclar la ropa supone al año el ahorro de 680 toneladas de CO2 (el equivalente a 150.000 piscinas olímpicas) y 56 millones de metros cúbicos de agua (cantidad con la que se abastecería de agua a la ciudad de Madrid durante medio año).
“Para nosotros es fundamental el destino ético de las prendas”, asegura el coordinador de ‘Moda re-', quien añade que “uno de los motivos por el que nos hemos juntado (las distintas cáritas diocesanas) es para poder controlar todo el proceso desde que se nos entrega la ropa hasta que acaba en uno de los puntos de venta, como destino final”.
Requena indica que el tejido de aquellas prendas que no pueden ser reutilizadas se recicla para hacer “paneles aislantes para construcción, fundas de asientos o alfombrillas para vehículos, etc.” Además, existe una línea de I+D por la que se está desarrollando un nuevo tipo de hilo de algodón, con el que se podrían tejer nuevas prendas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario